El capítulo 42 de #La Inicial Escarlata se lo quiero dedicar a todas las librerías, en especial a esas librerías especializadas en el género negro. Además Daniel Pérez Marcos nos traerá un nuevo episodio de criminales por el mundo esta vez con Jo Nesbø como protagonista.
Hacía mucho tiempo que quería tratar este tema, casi desde el principio del podcast. El problema es que por unas cosas o por otras nunca encontraba el momento. Al planificar la temporada me di cuenta de que un capítulo caía la misma semana que se celebrara el Día de las librerías, y supe que tenía que ser ese cuando hablara de las librerías de género negro.
Librerías de género negro
Si ya es difícil que una librería hoy en día siga adelante, si además decide especializarse en novela negra y criminal, pues es todo un salto al vacío. Por eso me gustaría homenajear a esas librería especializadas en género negro (parcial o totalmente), por su valentía y por sus ganas de divulgar eso que tanto nos gusta. Lugares en los que no sólo se venden libros de temática negra y criminal, si no que sirven de encuentro para presentaciones de libros, clubs de lectura o festivales de novela negra.
Negra y Criminal
Y si tengo que empezar por una, esa no es otra que la Negra y criminal. Una librería regentada por Paco Camarasa y su mujer Montse que fue la pionera en esto de especializarse en el género negro y en vender por internet. Yo no la conocí, por eso le he pedido a mi compañero Hutxu, que nos cuente algo más de ella, él que tuvo la suerte de visitarla.
Paco fue una gran figura del género negro en España y tal vez el librero más conocido. Estuvo detrás del festival de género negro Barcelona Negra y tiene un libro Sangre en los estantes, que recomiendo a todo el mundo al que le guste el género negro. En esta entrevista en el podcast Amañece que no es poco, el amigo Hutxu le hizo una entrevista muy interesante. La entrevista empieza en el minuto 268 (4:27 en formato HH:MM).
Som Negra y Cosecha Roja
En cierta manera, la librería (y página web) Som Negra abrió con la intención de tomar el relevo de la Negra y criminal. Estaba situada en Barcelona en un barrio muy céntrico. Por desgracia, a aventura que inició Miguel ángel, un gran aficionado al género, no terminó bien y en noviembre de 2019 tuvo que cerrar. Yo tuve la suerte de poder estar allí una semana antes del cierre y pasé la tarde charlando con Miguel Ángel sobre literatura, librerías y género negro. Fue una pena dejar el lugar porque sabía que nunca más podría estar allí.

Otra librería de género negro que también cerró sus puertas hace poco fue Cosecha Roja, que estaba situada en el centro de Valencia. A esta no tuve la suerte de conocerla (y eso que viví en la ciudad durante cuatro años) pero visto lo visto no son buenos tiempos para las librerías especializadas en novela negra.
Librería Burma y Estudio en Escarlata
Si bien no todas las librerías especializadas en el género negro han cerrado, sí es cierto que las que sobreviven lo hacen gracias a vender todo tipo de géneros. Y es lógico. Especializarte tanto tiene sus ventajas, pero reduce mucho el tipo de libros (y clientes) que puedes tener.
Dos de estas librerías que continúan en pie a día de hoy son Estudio en Escarlata (un nombre muy acorde con el podcast) y Librería Burma, ambas situadas en Madrid capital. La primera no la conozco aún, aunque espero ponerle remedio en mi próxima visita a Madrid, pero la segunda sí tuve el placer de conocerla. En una de mis últimas visitas me pasé por Burma y estuve hablando con la librera durante un buen rato. Me recomendó libros, hablamos un poco del mundillo y les deseé mucha suerte. Vamos, lo básico que se hace cuando visitas una librería.
La piedra lunar
Hace unos años, durante mi viaje a Cuba, tuve la suerte de poder visitar una librería de género negro en la ciudad de Santa Clara. La librería no es otra que La piedra lunar, regentada por el escritor de novela negra Lorenzo Lunar. Si bien no es una librería exclusivamente de género negro, sí que tienen un buen catálogo de obras, en su mayoría, escritas por escritores latinoamericanos. Mi estancia allí fue breve, pero pude dialogar con el librero (Lorenzo no estaba) y me hice con unos cuentos ejemplares de novela negra cubana.

Librerías con espíritu de género negro
Todas las anteriores eran las librerías que conozco que están (o estaban) dedicadas al género negro casi en exclusiva. Pero hay otras que aunque son más generalistas, tienen un espíritu de género negro. Como por ejemplo la librería Serendipia en Ciudad Real, sede de las dos primeras ediciones del festival de novela negra Mancha Negra. O la librería Pedreida en A Coruña, que sirvió de sede también de la Semana da Novela Negra.
Y también la Librería-papelería Asterix en Fuenlabrada cuyo librero, Jose Carlos, es un gran aficionado al género negro. Aprovechándome un poco de su buena voluntad, le he pedido que me responda a unas preguntas en el podcast sobre la salud actual de la novela negra. Palabras que podrás escuchar de mi propia voz en el capítulo del podcast.
¿Conoces más librerías especializadas en género negro? Déjamelo en comentarios porque estoy deseando conocerlas y a poder ser, visitarlas en cuanto tenga ocasión.
Si quieres apoyar al podcast puedes hacerlo comprando cualquiera de mis libros aquí mismo o hacerte con alguno de nuestros productos de merchandising en nuestra tienda. Si prefieres puedes usar mi enlace de afiliados de Amazon para comprar aquello que necesites, a ti no te costará nada y estarás echándome una mano económicamente.
Recuerda que puedes escuchar La Inicial Escarlata: el podcast de novela negra en las principales plataformas: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Youtube y gratis en Podimo.
Gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo y nos vemos en el próximo capítulo.
Y hasta entonces, lee, no seas criminal.
Ahí van algunas más… http://www.jordicanalartigas.cat/2020/10/llibreries.html