LIE #29: Los criminales de nuestra infancia

podcast-novela-negra

En el capítulo 29 de La Inicial Escarlata, y en este artículo, te voy a hablar de los que fueron los criminales de nuestra infancia haciendo un repaso de algunas de las series de dibujos animados de los 80 y 90.

En el capítulo también tendremos una nueva entrega de Criminales por el mundo presentada por Daniel Pérez Marcos en la que nos llevará hasta China. Y también os traigo una nueva canción de Negra y Musical.

Dibujos animados de los 80 y 90 de temática criminal

Todos fuimos niños alguna vez y de esa época guardamos muchos recuerdos. Y si eres de los niños que se criaron y crecieron a finales del siglo XX estoy seguro que la televisión jugó un papel muy importante en tu día a día.

Los niños de los 80 y 90 no podíamos elegir los dibujos animados que queríamos ver. No existía un «A la carta» y lo único que podíamos hacer era sentarnos frente a la televisión y, dependiendo de la época, hacer zapping entre las cuatro o cinco canales que había. Eso, o ir al videoclub, pero allí sólo había películas, nada de series de dibujos.

Y como siempre tendemos a idealizar sucesos o cosas del pasado, con los dibujos animados no podía ser de otro modo. Así que he decidido tirar de mi nostalgia personal y traerte una lista con los dibujos animados de temática criminal que yo veía en los 80 y 90, y de los que guardo muy buen recuerdo.

En busca de Carmen Sandiego

La primera serie es la protagonizada por esa ladrona internacional con sombrero y gabardina de color rojo. Pero estoy hablando de la versión de mediados de los 90, no la versión más reciente que publicó Netflix hace unos años. En esta historia los hermanos detectives de ACME Ivy y Zack, persiguen por el mundo a Carmen Sandiego

En busca de Carmen Sandiego

Una característica de la serie es que al principio y al final podíamos ver al Jugador, aunque sólo de espaldas, el único personaje de acción real que había en la serie, para quien la serie era un videojuego de ingenio.

C.O.P.S.

Aunque yo no veía mucho esta serie, o por lo menos no tengo demasiados recuerdos de ella, sé que contaba una historia policíaca llena de personajes muy carismáticos y villanos un tanto estrambóticos como el Doctor Maldades (cuyo casco dejaba ver su cerebro al descubierto). La acción se desarrollaba en Ciudad Impero, lugar en el que los policías luchaban, contra las fuerzas del malvado Brandon ‘El Jefe’ Babel.

C.O.P.S.

Esta sería una de las primeras series de policías que podíamos disfrutar los más jóvenes. Una serie de dibujos animados que en aquellos años 80 nos ensañaba valores como de Enseñando valores como la justicia, el compañerismo y la lealtad, .

El Inspector Gadget

Hoy en día todos sabemos lo que es un Gadget, incluso puede que tengamos más de uno a mano. Pero en aquellos años, la palabra estaba reservada al inspector más loco y estrambótico que podíamos ver en series de dibujos animados: El Inspector Gadget.

El Inspector Gadget

Todo su cuerpo se transformaba en diferentes aparatos según las necesidades que tenía. Iba detrás de la organización criminal M.A.D. junto con su sobrina y su perro. Ah, y no podemos olvidar la canción de daba comienzo a cada capítulo, una canción que se ha convertido en mítica para los que nos criamos viendo cómo activaba el gadgeto-brazo.

James Bond Jr.

No, esta serie de dibujos no nos contaba las historias de James Bond de joven, sino las del sobrino del agente del MI6 británico. James era estudiante de la Academia Warfield y le acompañaban entre otros sus amigos Horace ‘I.Q.’ Boothroyd III, nieto del Q, y Gordon ‘Gordo’ Leiter, hijo de Felix Leiter, agente de la CIA amigo de 007.

James Bond Jr.

Recuerdo que eran dibujos entretenidos y con mucha acción. Y quieras que no, servían para que te picara un poco el gusanillo y años más tardes descubrieras las aventuras de su tio.

Lupin

Arsene Lupin es un personaje literario coetáneo de Sherlock Holmes que ha tenido multitud de adaptaciones cinematográficas. Sin ir más lejos tenemos la reciente adaptación que Netflix ha hecho del personaje. Sin embargo, l aversión que yo recuerdo es una en el que el ladrón lucía una chaqueta rosa, tenía unas largas patillas y la canción de cabecera era muy pegadiza.

Lupin

No recuerdo mucho de las historias que contaba, sólo sé que me gustaban, me lo pasaba bien y lo solía ver por las tardes después del colegio en Tele5.

Mortadelo y Filemón

Mortadelo y Filemón fueron la primera adaptación cinematográfica que vi de libros que leía. Es verdad que esta serie de dibujos animados me pilló en plena adolescencia y que no la disfruté como si hubiera sido hecha en los 80, pero guardo un buen recuerdo de ella.

Mortadelo y Filemón

Era una producción hispano-alemana, porque en Alemania también son conocidos, y la calidad no era lo mejor. Pero yo con ver a los dos espías españoles de la T.I.A, al Super, Al señor Bacterio y a Doña Ofelia tenía bastante. Además, la cancioncilla era muy pegadiza.


Sherlock Holmes

Si Lupin ha tenido muchas adaptaciones, Sherlock Holmes se lleva la palma. De hecho, una de sus últimas versiones en formato serie es para mí una de las mejores series criminales del momento. Pero en aquellos años 80 los niños nos teníamos que conformar con verlo en formato dibujos animados.

Sherlock Holmes

Nuestro Sherlock ere un perro, al igual que Watson y todos los demás personajes. El malo era siempre Moriarty y la estética era bastante chula, al igual que la música y la canción. Algo muy típico en las series de dibujos de aquella época y por lo que solemos recordarlas más, por sus canciones.


Las Tortugas Ninja

No tenía claro si las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes podrían entrar en esta categoría. Pero teniendo en cuenta que eran mis juguetes/dibujos animados favoritos de los 80 y que luchaban contra el crimen, pues les he tenido que hacer un hueco.

Las Tortugas Ninja

Además, que Leonardo, Donatello, Rafael y Michelangelo molaban mucho, comían pizza y se escondían en las sombras como Batman. ¿Cómo no iba a meterlos en la lista? Y si le sumamos la colección de secundarios que tenía la serie como su maestro Sprinter, April O’neil, Casey Jones, Shredder, Krank o los mutantes Bebop y Rocksteady. Es que era una serie muy ochentera con la que crecimos una gran generación de niños. De hecho, también han tenido muchas adaptaciones al cine y series de dibujos, pero yo me quedo con la primera serie de dibujos.

Otras series de dibujos animados de los 80 y 90

Estoy seguro de que había muchas más series de dibujos animados con temática policial o criminal. Por ejemplo, sé que hubo versiones en dibujos animados de películas tan famosas como Ace Ventura, Robocop o Loca Academia de policía.

Pero en este caso, considero que lo que realmente triunfó fueron las películas y que estas series de dibujos no eran más que intentonas de transformar el éxito cinematográfico en productos para niños con, en mi opinión, poca calidad.

Recuerda que puedes escuchar La Inicial Escarlata: el podcast de novela negra en las principales plataformas: iVooxSpotifyApple PodcastYoutube y gratis en Podimo.

Si quieres comentarme cualquier cosa, dar tu solución a Negra y Musical, aportar una canción para la propia sección o lo que se te ocurra, puedes hacerlo a través de los comentarios aquí mismo, en la plataforma en la que estés escuchando el capítulo o a través de la sección de contacto de la web.

Gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo y nos vemos en el próximo capítulo.

Y hasta entonces, lee, no seas criminal.

1 Comentario

  1. Excelente vuelta al pasado. Sólo conocía a la mitad. Otro clásico criminal es Lucky Luke.
    Por cierto, Netflix ha sacado una serie sobre Lupin protagonizada por Omar Sy (el actor de la peli Intocable). Está bastante bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad