En el capítulo 37 de la Inicial Escarlata te hablo de las miniseries criminales imprescindibles y Daniel Pérez Marcos nos traerá un nuevo episodio de su sección Criminales por el mundo.
Llega un momento en tu vida en el que te falta tiempo para todo y tienes que elegir. Una de las prácticas que más tiempo me robaba eran las largas sesiones de ver todas las temporadas de esas series criminales que tanto me gustaban (que ya te traje en el podcast hace un tiempo). Pero tuve que tomar una decisión y creo que he salido ganando con ello, tanto en tiempo como en calidad, porque he cambiado las series por miniseries criminales.
¿Miniseries criminales?
Pero ¿qué entiendo yo por miniserie? Pues una serie de pocos capítulos (suelen ir de 6 a 8) con una única temporada. O dicho de otro modo, una película de unas seis horas. Lo bueno de las miniseries es que tienen mucho más tiempo para desarrollar a los personajes, la trama y el conflicto que una película, y no estiran tanto el chicle como una serie de más de diez capítulos. Todos ganamos.
Así que aquí te presento las que para mí son las miniseries criminales imprescindibles que he visto hasta ahora. Puede que haya muchas más, pero te aseguro que las que están, son criminales y son muy buenas. Eso sí, esto no es una reseña exhaustiva de cada serie, si quieres saber más sobre ellas (después de haberlas visto) hay muchas críticas y muy buenas en internet. Sólo tienes que buscarlas.
Miniseries criminales españolas
Quería empezar con algunas miniseries españolas que he visto últimamente y que me han encantado como son Hierro y La Unidad (Movistar+). El problema que me he encontrado es que ambas tienen (o van a tener) más de una temporada, y eso no cuadra con las condiciones que yo mismo me he impuesto para clasificarlas como miniseries criminales. Aún así son series que no te puedes perder porque son una pasada, tanto en producción, como en guión o interpretación. Pero no te preocupes porque miniseries criminales españolas y de calidad hay muchas. Y aquí te voy a presentar tres que me encantaron de principio a fin.
Fariña (Netflix)
Fariña es una gran miniserie criminal. Más en concreto, es una gran miniserie sobre el narcotráfico en Galicia. Su fama vino precedida por la polémica que hubo con el libro homónimo de Nacho Carretero publicado por Libros del KO, en el que cuenta , con mucho detalle, cómo surgió el narcotráfico en la Galicia de los años 80, quienes estuvieron implicados y cómo cambió la vida de aquella sociedad.
Fariña cuenta cómo Sito Miñanco, un joven pescador dedicado a la pesca ilegal, llega a convertirse en uno de los narcos más importantes de España. Junto a este personaje conoceremos cómo el narcotráfico se desarrolló en Galicia, el cambio del tabaco a las drogas más dura y cómo aquella tierra se convierte en la puerta de entrada de la droga en Europa. De la serie me gustaría destacar las estupendas actuaciones de los actores (casi todos gallegos) y la producción que no tiene nada que enviar a grandes producciones americanas o británicas.

Antidisturbios (Movistar+)
Antidisturbios es puro ritmo y tensión. Es una de esas miniseries criminales que empiezan a tope y poco a poco se va tranquilizando, pero eso no le quita ni pizca de interés. La trama cuenta el día a día de un grupo de un grupo de antidisturbios de la policía nacional española que tiene que acudir a un desahucio que termina saliendo mal. A raíz de esto se inicia una investigación por parte de Asuntos Internos encabezada por Laila Urquijo, una joven agente con mucho carácter y mucha ambición . Esta investigación retratará las personalidades de los seis miembros del grupo de antidisturbios de una manera cruda y muy realista, y destapará una colección de chanchullos y corruptelas dentro del cuerpo policial.
Tras los mandos de la serie está Rodrigo Sorogoyen, un director que nos ha dado peliculones como Que Dios nos perdone o El Reino y cuyo uso de la cámara me parece soberbio. Si la has visto y no te has dado cuenta, fíjate cómo en el primer capítulo casi todo son primeros planos y cámara en mano para hacernos partícipes de la acción y a medida que pasan los capítulos los planos se van abriendo y vemos toda la acción desde lejos. La serie tiene unas actuaciones brutales, unos diálogos buenísimos y una acción que por momentos puede llegar a ser agobiante.
Crematorio (Movistar+)
Crematorio fue una de las primeras miniseries criminales que vi, allá por el 2011 y, a pesar del tiempo que ha pasado y de la gran cantidad de series que se han estrenado, sigue estando entre las mejores. Está basada en la novela homónima de Rafael Chirbes y protagonizada de manera magistral por José Sancho.
La trama nos cuenta como en los años 90, un constructor sin escrúpulos (Pepe Sancho), que ha amasado una gran fortuna con empresas agrícolas, se dedica a hacer negocios urbanísticos en el levante español que lo convierte en el hombre más poderoso de la zona. Una historia que bebe mucho de todos los chanchullos que sucedieron por esa región a finales del siglo XX y principios del XXI con empresarios y concejales como principales protagonistas.
Miniseries criminales internacionales
Y ahora te voy a comentar algunas de las mejores miniseries criminales internacionales que he visto en los últimos años. He tenido que hacer selección porque la cantidad ha sido enorme, pero estoy seguro de que hay muchas más. Estas son sólo las que más me gustaron.
Creedme (Netflix)
Creedme es una de esas series que empecé a ver sin muchas expectativas y terminé cautivándote. Está basada en una historia real que cuenta el libro homónimo escrito por los periodistas Christian Miller y Ken Amstrong (por el que ganaron el premio Pulitzer 2016).
La serie cuenta la historia de Marie Adler, que con 18 años fue asaltada en su casa y violada y tras poner la denuncia nadie la creía. Ni siquiera los investigadores que llevaban el caso que además la denuncian y la desprecian. Dos años más tarde, dos inspectoras de policía de condados diferentes reabrirán el caso tras darse cuenta de que tiene similitudes con los casos de violación que están investigando. La investigación de estas inspectoras servirá para tratar de encontrar al culpable y para poner en evidencia la falta de credibilidad que sufren algunas mujeres en casos similares.
La serie me pareció muy bien hecha y las interpretaciones de gran nivel, pero sobre todo me resultó dura. Transmite perfectamente el dolor y la soledad a la que se enfrenta la Marie y no puedes evitar preguntarte por qué pasan estas cosas. También nos muestra los problemas a los que se tienen que enfrentar las investigadoras en un mundo mayormente masculino (y machista).
Heridas abiertas (HBO)
Heridas abiertas es una de las razones por las que estoy escribiendo este artículo. Me la recomendaron en los comentarios del artículo que le dediqué a las mejores series criminales y decidí que cuando hablara de miniseries, estaría sí o sí. A día de hoy no se esperan más temporadas, por lo que entra sin problemas en la lista y, eso sí, son 10 capítulos de una calidad muy buena.
Heridas abiertas nos cuenta la historia de la periodista Camille Preaker (Amy Adams) que tiene que volver a su ciudad natal para investigar el asesinato de dos adolescentes. Además de investigar los crímenes, Camille tendrá que enfrentarse al hecho de convivir con su familia y, especialmente, con su madre. La miniserie aborda los traumas del pasado, el maltrato y lo que hay detrás de guardar las apariencias. Calidad criminal con unas cuantas sorpresas. No te la puedes perder.
Bodyguard (Netflix)
Bodyguard es una miniserie que tuvo mucho éxito en Netflix cuando se estrenó y he de confesar que me gustó bastante. Es algo diferente a lo que estaba acostumbrado y creo que eso ayudó a mi percepción. La serie nos cuenta la historia de David Budd, de un veterano de guerra del ejército británico (genialmente interpretado por Richard Madden) con ciertos traumas que trabaja en la Policía Metropolitana de Londres y tiene que actuar como guardaespaldas de una ministra del gobierno británico que está siendo amenazada por terroristas.
La serie es un thriller en toda regla. Tiene tensión, adrenalina a raudales, giros sorpresa y nos muestra la corrupción gubernamental, el terrorismo y los dramas de guerra de algunos personajes. Puede que quizá no sea la mejor miniserie criminal, pero es un buen entretenimiento y, en mi opinión, con un desarrollo y un final más que satisfactorios.
Manhunt: Unabomber (Netflix)
Lo malo de la serie Manhunt: Unabomber es que la vi poco después de haber visto Mindhunter y creo que salía perdiendo. Pero siendo justos, Manhunt es una gran miniserie que merece ser comentada. Al igual que pasa con Mindhunter, está basada en hechos reales. Más en concreto con los sucesos que ocasionó el terrorista Theodore Kaczynski que en los años setenta se dedicó a enviar paquetes bomba por todo el país como modo de protesta contra la sociedad moderna.
Será tarea del FBI dar con él y más en concreto el agente Jim Fitzgerald, experto criminalista y en perfiles criminales. La clave será un manifiesto escrito por el terrorista y enviado al The New York Times que permitirá ahondar en su perturbada mente a partir del lenguaje y las expresiones que utiliza.
La serie me pareció el típico juego del gato y el ratón, con la criminología y el perfil criminal como punto de apoyo de los investigadores cuando no era algo habitual. Una buena serie, entretenida, bien interpretada y, aún sabiendo que está basada en un hecho real, con sus espacios para las sorpresas.
SAFE (Netflix)
Detrás de SAFE está la mente del escritor superventas Harlan Coben, y si te gustan sus libros, sabrás lo que te espera con esta serie. Es una mezcla de Domestic Noir y Thriller que hará las delicias de los amantes de los cliffhangers y los giros de guión al final de cada capítulo. Puede que no sea una de las mejores miniseries de la historia, pero es puro entretenimiento de ese que te puedes ver del tirón y en muchos casos, con eso basta.
En SAFE conocemos la historia de Tom Delaney (Michael C. Hall, Dexter para los amigos) un cirujano viudo y a cargo de sus dos hijas. Su hija mayor desaparece y Tom la buscará desesperadamente en cada rincón de su exquisito barrio residencial. En su búsqueda irá descubriendo diferentes secretos que guardan sus vecinos, porque ya sabemos que en este tipo de historias nada, ni nadie, es lo que parece.
Mare of Easttown (HBO)
Mare of Easttown ha sido la serie que tengo más reciente y estoy seguro que has oído/leído mucho sobre ella, y con razón. A día de hoy no hay confirmada una segunda temporada, por lo que la puedo meter en esta lista sin problemas. Aunque me huelo que puede que haya una segunda porque el personaje interpretado por Kate Winslet da mucho juego.
La serie es un retrato de personas rotas. Personas como la propia Mare que tiene que seguir con su vida y su trabajo de inspectora de policía del pequeño pueblo de Easttown, mientras arrastrar una losa enorme sobre su espalda. Un día aparece el cadáver de una chica del pueblo y Mare tiene que averiguar quién lo hizo y si tiene relación con la desaparición de otra chica del pueblo un año atrás. Esta búsqueda de los culpables le llevará a sospechar de sus propios amigos y la pondrá a prueba, tanto en su vida personal como en la profesional.
La serie me pareció de lo mejor del año y tanto las interpretaciones de Kate Winslet, de los demás actores, como la ambientación te hacen sentir la angustia de los propios protagonistas en su día a día y en las desgracias que les ocurren a cada uno de ellos.
Una lista muy personal
Y hasta aquí mi lista con las miniseries criminales imprescindibles. Seguro que has echado en falta alguna y seguro que alguna otra no la conocías y espero haberte picado un poco la curiosidad para darle una oportunidad. Esto ha sido una lista muy personal, basada en mis gustos. Puede que coincidamos o puede que no. Pero si quieres expresar tu opinión o recomendarme alguna serie, puedes usar los comentarios para ello.
Si quieres apoyar al podcast puedes hacerlo comprando cualquiera de mis libros aquí mismo. O si prefieres puedes usar mi enlace de afiliados de Amazon para comprar aquello que necesites, a ti no te costará nada y estarás echándome una mano económicamente.
Recuerda que puedes escuchar La Inicial Escarlata: el podcast de novela negra en las principales plataformas: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Youtube y gratis en Podimo.
Gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo y nos vemos en el próximo capítulo.
Y hasta entonces, lee, no seas criminal.
Lo primero felicitarte por el podcast, me parece estupendo.
En relación a las miniseries es una pena que te dejes series que aunque tienen varias temporadas cada una de ellas trata un caso distinto, y me refiero concretamente a Broadchurch que me pareció impresionante.
Un saludo y sigue así.
Un gran descubrimiento. Felicidades por el podcast es buenisimo. Desde que lo descubrí me estoy poniendo al dia.
He empezado por los temas me apetecen. Me encanta tener en un único sitio todo lo relacionado con la novela negra, de suspense… sobre todo libros y series.
Además coincidimos bastante en gustos. De esta lista tengo pendiente las de HBO.
Un saludo
Acabo de descubrir tu podcast y he empezado por las miniseries, me pondré al día en breve porque me gusta y parece interesante.
Como veo que coincidimos en gustos te recomiendo alguna serie por si no las tienes fichadas:
– The Night Manager (El infiltrado)
– Rapa (de los creadores de El Hierro)
– La caza (The fall)
Ah la segunda temporada de La Unidad es casi mejor que la primera.