Arantxa Rufo detenida.

arantxa_rufo-novela-suspense

Hoy es un día muy especial pues me dispongo a abrir por primera vez la puerta de La sala de interrogatorios. Y lo hago con cierto nerviosismo pues también será mi primer interrogatorio. La persona acusada no es otra que una de las autoras de novela negra/thriller que con más fuerza ha irrumpido en el panorama español, Arantxa Rufo, autora de En el punto de mira.

Antes que nada permite que te ponga en antecedentes sobre la detenida y te muestre su ficha policial.

La acusada: Arantxa Rufo

autora_novela_suspense
  • Nombre: Arantxa Rufo.
  • Procedencia: Nacida en Madrid pero residente en Santa Cruz de Tenerife.
  • Ambiente en el que se mueve: Género Negro y  Thriller.
  • Pruebas contra ellaEn el punto de mira (2016).
  • Centro de operaciones: arantxarufo.com
  • Canales de comunicación:

A continuación paso a transcribir íntegramente el interrogatorio realizado a Arantxa Rufo para que quede en los registros todo lo dicho por la acusada.

Inicio del interrogatorio

Hola, Arantxa Rufo. En primer lugar, bienvenida a La sala de interrogatorios. Me gustaría advertirte que aquí suelo tutear a la persona detenida, espero que no tengas problemas con eso. Es una técnica nueva para haceros sentir más cómodos, confiados, y que me contéis todo lo que pretendo. Toma asiento, por favor. ¿Podrías acercarte al micrófono y decir tu nombre completo y cualquier cosa que consideres que debiera estar en los registros?

Me llamo Arantxa Rufo, tengo 39 años y, pese a lo que creen quienes leen mi novela, no he matado a nadie.

Eso ya lo veremos. Empecemos con el interrogatorio ¿Desde cuando escribes?

No tengo ni idea, no lo recuerdo. No, no saques las esposas todavía, es que llevo escribiendo toda la vida, desde que tengo uso de razón si es que tengo alguna. Empecé a escribir cuando era pequeña, me pasaba la vida en mi mundo y ponerlo por escrito fue un paso lógico. Era parte de mí, así que no hubo un momento concreto o una decisión vital que cambiara mi vida. El boli siempre estuvo allí.

Por lo que veo, el crimen es algo innato en ti y siempre has estado con un arma en las manos. Sé que no te dedicas en exclusiva a la escritura ¿Te gustaría hacerlo?

¡Por supuesto! Aunque admito que me aterrorizaría la presión de tener que escribir para ganarme la vida, creo que cuando se convierte en un trabajo adquiere una relevancia mucho más agobiante, y con lo mal que lo paso a la hora de publicar y lo perfeccionista que soy, no sé si lo soportaría o acabaría derrumbándome.

En el punto de mira

Tu primera novela, En el punto de mira, trata sobre una francotiradora y su relación con el policía que investiga sus crímenes ¿Cómo se te ocurrió la historia?

Repito que nunca he matado a nadie. Aunque sí fueron las ganas de matar a alguien lo que me sugirió la idea. Todos lo hemos sentido alguna vez, ese odio que te lleva a fantasear con eliminar a una persona. ¿No? ¿Soy solo yo? Esa fantasía recurrente en mi cabeza acabó convirtiéndose en una novela. Y la persona sigue viva, que conste.

Arantxa-Rufo-autora-novela-suspense
En el punto de mira, la prueba del crimen.

No quieras jugar la carta del trastorno psiquiátrico, te aviso de que eso no te servirá de mucho. ¿Crees que sería una historia posible?

Creo que la realidad supera a la ficción en casi todos los aspectos. No solo creo que podría ser posible, sino que podría ser mucho más de lo que refleja mi novela.

Ahí tengo que darte la razón, por desgracia. ¿Hay alguna parte autobiográfica que se pueda contar (además del pelo de la protagonista y de que se dedique a la informática)?

Sí, y al mismo tiempo, no. Hay trozos de mí por toda la obra, en los personajes, sus gustos, aficiones… El recorrido por los bares, la música que escuchan, las cervezas que beben… Son detalles insignificantes que sí están relacionados conmigo, pero no podría hablar de otros aspectos autobiográficos como tal ni de situaciones que yo haya vivido en la vida real y haya querido plasmar en la novela.

Tranquila, está todo en estos papeles, junto a tu perfil psicológico.

El tipo de crimen

Ya sabes que esto de clasificar las obras en un género concreto es un trabajo duro y a veces insatisfactorio. Pero según mis criterios se trataría de una novela de suspense policial o thriller, pues sabemos en todo momento quien es la asesina y la historia te mantiene en tensión por saber si será atrapada por el policía ¿Sería eso correcto? ¿Cómo la clasificarías tú?

Sí, estoy de acuerdo contigo. Para mí no tiene prácticamente nada de género negro, aunque haya quien la clasifique así. Es cierto que hay que descubrir quién contrató a la asesina y por qué, pero como tú dices, lo realmente importante es lo otro, saber qué va a ocurrir con ella.

Hacerme la pelota no te librará, pero me alegra que coincidamos en eso. He de decirte que me leí la novela y me gustó mucho. Como dije en mi opinión en Goodreads, tuve la sensación de estar viendo una película (cosa que para mí es buena) ¿Cuál ha sido la crítica que más te ha gustado?

Eso es difícil de decir, lo cierto es que ha habido críticas muy buenas, desde luego, mejor de lo que jamás me habría atrevido a imaginar. Supongo que la mejor es que me digan que tienen ganas de leer ya mi siguiente libro o me pregunten si el primero tiene continuación. ¡Eso es que se han quedado con ganas de más!

Actividad como escritora

La novela es autopublicada ¿Cierto? ¿Qué tal la experiencia? ¿Intentaste enviarla a editoriales o tenías claro que la ibas a publicar por tu cuenta?

No me planteé enviarla a editoriales, pues desde el principio me avisaron de que al ser una autora desconocida prácticamente no tenía posibilidades de que la leyeran siquiera, así que supe que mi lugar era la autopublicación. Y no me arrepiento. Ha sido una experiencia maravillosa en casi todos los sentidos. Es verdad que conlleva muchísimo trabajo, y que no tienes el mismo alcance que una editorial tradicional, pero también lo es que aprendes muchísimo y que descubres cosas y partes del proceso de publicación que te ayudan a valorar el trabajo que hay detrás. Además te une todavía más a la historia, es más “tu niña” si eso es posible.

¿Como ves el panorama editorial español?

Complicado. Por un lado se publica más que nunca, pero por otro me estoy encontrando una dejadez en los libros editados que no se veía antes. Erratas, faltas de ortografía, gramaticales, fallos de maquetación… No sé si cada vez más se ve la literatura como un negocio y al ser la competencia tan brutal se están desatendiendo detalles que no se deberían abandonar. El trabajo del escritor merece un respeto, pero más respeto aún merece el lector que invierte un dinero en una obra y espera que esté lo mejor publicada posible. Sobre todo si se pretende luchar de alguna manera contra la piratería. No basta con culpar al lector, hay que darle una calidad a cambio de su dinero.

Mira, por una vez y sin que sirva de precedente, te voy a dar la razón, y creo que todos tenemos parte de culpa en esto. El año pasado hice un recuento de los últimos libros que había leído y me di cuenta de que menos del 20% habían sido escrito por mujeres. Estoy poniéndole remedio a eso ¿Qué opinas de la situación de las autoras en el mundo editorial? ¿Crees que campañas como el #adoptaunaautora pueden ayudar a normalizar la situación?

Creo que son campañas que ayudan a visibilizar esa diferencia, de la que, por ejemplo, ni yo era consciente hasta que el movimiento me hizo reflexionar sobre ello y pararme, como tú, a calcular los porcentajes entre mis lecturas. Creo que es importante que la igualdad se extienda también a este ámbito y que el nombre, edad, nacionalidad o vida personal de un autor deje de ser relevante a la hora de acercarse a su obra.

Sus compinches

Recientemente se te ha visto junto a otros presuntos delincuentes en la edición de 2018 del festival de género negro Tenerife Noir ¿Qué tal la experiencia?

¡Maravilloso! Es mi segundo año como participante del festival y cada ocasión me gusta más. Pese a lo mal que lo paso en las presentaciones, porque soy desesperantemente tímida, me encanta acercarme a los lectores y es una oportunidad enorme para conocer a otros escritores y grandes autores que participan en el festival. Espero que sigan contando conmigo muchos años.

arantxa-rufo-autora-novela-suspense
Arantxa Rufo conspirando junto a otros autores en Tenerife Noir 2018

Sus referentes

 ¿Es este el género que te gusta escribir o estás pensando en hacerlo también de otros? ¿Y cómo lectora?

Como lectora me gusta acercarme a cualquier género que caiga en mis manos, si bien es cierto que tengo mis preferencias, como todo el mundo: la novela negra, el thriller, el terror, pero me abro a todo para no aburrirme. Como escritora me siento cómoda en este estilo que no he elegido voluntariamente sino que es lo que me sale de manera natural, pero no descarto probar otro género algún día. Lo mismo, para no aburrirme.

No, si ya lo dice aquí en tu perfil psicológico: «Tendencia innata al crimen». ¿Qué estás leyendo actualmente? ¿Qué libro recomendarías a los lectores?

Estoy leyendo Redención, de John Hart, un autor americano de thrillers muy bien considerado entre la crítica especializada y que yo no conocía aún. Por recomendar, y mira que no me gusta nada ir recomendando libros, voy a aprovechar que hablábamos antes de visibilizar el trabajo de las mujeres y voy a nombrar la obra de Toni Morrison, una autora americana ganadora de un Nobel, entre otros, y que tiene una de las plumas más hermosas que he leído jamás.

Leí tu reseña sobre Redención y tengo ganas de hincarle el diente, la verdad. ¿Tienes algún escritor/a favorito en el que te fijas cuando escribes o a quien te gustaría parecerte?

Soy una fan absoluta de Stephen King, pero no me fijo en él cuando escribo ni deseo parecerme a él, partiendo de la base de que trabajamos géneros distintos, él me duplica la edad, y es un maestro de la literatura. Pero sí quisiera tener su habilidad, por supuesto, y su velocidad para escribir.

¿Así que tu referente es el maestro del misterio? Interesante… eso tengo que apuntarlo. ¿Hay algún libro que te hubiera gustado escribir, pero para cambiarle el final?

Uy, muchos. No sé cuántas veces me ha pasado que un final no me parece a la altura del resto del libro, pasa mucho. Pero me parecería muy prepotente decir uno como si yo pudiera haberlo hecho mejor. Me lo guardo para mí.

Ya veo, no eres una soplona. En la cárcel te vendrá muy bien esa cualidad.

Confesiones

Vamos a dejarnos de tonterías y cuéntame lo que queremos escuchar. Estás trabajando actualmente en una nueva novela ¿puedes contarnos algo al respecto o necesitas la presencia de tu abogado?

Definitivamente, no hablaré sin la presencia de mi abogado. Solo bajo tortura confesaré que es otro thriller y que espero que esté listo antes de final de año. Pero solo bajo tortura, ¿eh?

arantxa-rufo-autora-novela-suspense
Arantxa Rufo preparando su próximo crimen

No es fácil intimidarte por lo que veo. Para finalizar, y siendo “muy original” ¿puedes escribir en este papel una pregunta con la que empiece el próximo interrogatorio? No sé a quién será.

Jajajaja. ¿Qué has hecho para acabar en un sitio como este?

Te doy la oportunidad de hacer una última declaración para convencer a los lectores de leer (y comprar) tu novela, En el punto de mira. Y de paso convencerme de tu inocencia. Todo tuyo.

Aunque una sala de interrogatorios policial quizá no sea el mejor sitio para decir algo así, ofrezco a los lectores una novela que les hará replantearse su opinión sobre el bien y el mal y la línea que los separa; sobre el concepto de justicia y venganza. Es una novela en la que tendrán que ponerse del lado de una asesina o de un policía y a lo mejor no es una decisión tan fácil como parece, pero una vez la tomen ya no podrán dejar de leer hasta el final, pues es una decisión que puede acabar con ellos en el punto de mira.

La decisión final

Muchas gracias por tu colaboración, espero que la silla no haya sido demasiado incomoda.

Todo lo contrario, ha sido un placer. Así dejo que me interroguen todas las veces que haga falta.

Parece ser que quedas libre, me avisan por el pinganillo de que han retirado todos los cargos. Permite que te quite las esposas. Espero volver a verte por aquí para que nos cuentes todo sobre tu nueva novela. Pero que sea por iniciativa propia, no nos obligues a detenerte de nuevo.

Será un placer, y muchísimas gracias por tratarme tan bien. Te has cargado todos los clichés del policía interrogador en un momento.

Fin de la transcripción.

Me gustaría dar las gracias «off the record» a Arantxa Rufo, tanto por su colaboración como por no haberse acogido a su derecho a no declarar. Como la ya ex acusada ha quedado exonerada de cualquier cargo, me veo libre para recomendarte su opera prima: En el punto de mira. Si quieres disfrutar de un buen thriller, no dejes de leerlo. Y si ya lo has leído ¿Qué te ha parecido? Puedes contarme tu opinión justo aquí abajo, en los comentarios.

Y ahora si me permites, voy a pasar la fregona y a limpiar un poco la sala para el próximo interrogatorio, que con lo nervioso que estaba lo he llenado todo de sudor.

La Inicial Escarlata

La Inicial Escarlata es el podcast de novela negra asociado a esta web, un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.  Puedes escucharlo en las diferentes plataformas online: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast , Podimo o Youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad