Cuando abrí La sala de Interrogatorios tenía claro que quería meter en ella a todo tipo de criminales. Hasta ahora siempre te he traído a delincuentes que comenten sus crímenes en exclusiva detrás de un teclado. Hoy va a ser diferente, hoy no te traigo ningún escritor. Hoy he conseguido encerrar a alguien como tú, alguien como yo, un lector criminal, pero también un reseñador y peligroso podcaster. Hoy tenemos en la sala de interrogatorios a Jose Antonio Algarra alias Hutxu.
Hace tiempo que quería detener a Hutxu. Soy asiduo de sus podcast: El rincón criminal y Entrevistas criminales y creo que puede ser muy interesante conocer la opinión de un seguidor del género criminal. Alguien que nos puede dar una visión distinta de este mundo desde la otra parte de la barrera.
¿Quién es Jose Antonio Algarra alias Hutxu?

- Alias: Hutxu.
- Procedencia: Zaragoza.
- Ambiente en el que se mueve: Novela negra y criminal.
- Sospechas contra él: El Rincón Criminal y Entrevistas criminales.
- Centro de operaciones: Negra y Mortal
- Canales de comunicación:
Interrogatorio a Hutxu
Traté de usar las técnicas más sofisticadas de interrogatorios con el acusado: dejarlo incomunicado durante horas, privarle del sueño, la táctica del poli bueno poli malo… pero ninguna de ellas funcionó. Al final, y echando mano de los archivos que tenía del detenido, descubrí cuál era el método ideal para hacerle hablar.
Me puse la chaqueta y guardé la grabadora encendida en el bolsillo interior. Luego me levanté de la silla y abrí la puerta de La sala de interrogatorios.
¿Qué te parece si empezamos de nuevo? ¿Cómo prefieres que te llame, Jose Antonio o Hutxu?
Siempre Hutxu, cuando uno se rebautiza es para algo ¿no?
Perfecto, pues vamos a un sitio más tranquilo en el que podremos hablar distendidamente ¿Te apetece? Deja que te quite las esposas.
Para mí charlar siempre es una buena opción y sí, sin esposas casi mejor. Soy de los que gesticulan cuando habla de algo que le apasiona.
Dicho y hecho. Sígueme… Sienta bien respirar aire limpio ¿eh? Es por ahí, estamos muy cerca. Dime una cosa ¿de dónde viene el apodo de Hutxu?
Pues de una noche loca, una de tantas, en Vitoria. Una ciudad que visitó asiduamente, tengo grandes amigos allí. Pues bien, en una de esas juergas acabamos en una casa ya bien entrada la mañana. Servidor se escondió en una habitación para intentar dormir, era la del hijo pequeño de la casa y estaba llena de cuentos infantiles en euskera. Uno de mis colegas se coló allí y comenzó a leerme uno de ellos para que cogiese el sueño, evidentemente yo no entendía ni papa pero había una palabra que se repetía y a mí me daba la risa cada vez que la escuchaba, esa palabra era ‘Hutxu’, realmente era el nombre del protagonista y se escribe ‘Jutsu’ pero yo en mi ignorancia lo adapté y así se quedó, para mis colegas y mis redes sociales.
De noches locas surgen cosas que nos acompañan toda la vida, yo por ejemplo… Da lo mismo. Hemos llegado. Creo que un bar es un buen lugar para tener una conversación productiva ¿No te parece? Sentémonos en aquella mesa del fondo. Este es de lo mejorcito que tenemos cerca de comisaría, no se puede comparar con El Tubo de tu Zaragoza natal, pero es mejor que nada. ¿Sueles leer en bares?
Bueno, mi bar de cabecera no está en El Tubo, pero si anda cerca, es la cafetería Astoria, local de referencia podcastera en Zaragoza. Respondiendo a tu pregunta, si, leo, escribo, bebo y vivo en los bares. Como dicen los Ilegales “La verdadera patria con la que puedes contar”
Menudo delincuente está hecho Jorge Ilegal, aunque sí, creo que tiene algo de razón. Antes de empezar vamos a pedir unas cervezas y mientras nos las traen ¿Podrías responder una pregunta que dejó la anterior detenida, Susana Rodríguez Lezaun? Dejó esto: “¿Cuál es tu auto-insulto preferido cuando te bloqueas?”
Mas que insulto es una descripción, “mueve el culo puto vago, que te quedas pillado con el vuelo de una mosca”. Y es que soy muy proclive a la dispersión, déficit de atención dicen los modernos, intereses múltiples alego yo, me cuesta centrarme.
Un criminal en las ondas
No sé si te ha pasado por la cabeza la razón por la que te he traído detenido, pero es por tu papel de vocero y divulgador de criminales y sus crímenes. ¿De dónde te viene esta afición por las historias criminales? ¿Hubo alguna historia que fuera determinante para que te inclinaras más por el camino del mal?
Uf, la cosa viene de largo. Los veranos de mi niñez los pasaba en Puigcerdá, un pueblecito de la Cerdanya. Mi tío era un gran lector y tenía una nutrida biblioteca, le encantaba el género criminal y claro, yo leía lo que tenía a mano, Agatha Christie, Conan Doyle, etc. Pero el libro que me decantó definitivamente hacía el lado oscuro fue El Padrino de Mario Puzo. Cuando lo termine supe que ya no había vuelta atrás, el siguiente fue Vázquez Montalbán y hasta ahora.
Ya veo, siguiendo el legado familiar, como tantos otros. En los papeles leí que antes tenías un podcast dentro de Amañece que no es poco. Me hizo gracia porque la película que le da título es una de mis favoritas y mi familia viene de uno de los pueblos en los que se rodó. ¿Qué hacías allí?
Soy un gran consumidor de podcast, curro en una cadena de montaje y ellos me ayudan a sobrellevar la jornada. Amañece era uno de mis favoritos. No sabía que eran de mi ciudad y un buen día fui a verlos en directo y después mientras tomábamos unas cervezas, Paco Cester me propuso hablar de Cosecha Roja en el siguiente episodio, y bueno, la cosa nos gustó y me hicieron un huequito para hablar de mis autores favoritos. Amañece es una gran familia que me ha dado muy buenos ratos.
Y luego directamente fichas por los chicos de Sons. Red de Podcast con tu Rincón Criminal. ¿Cómo alguien tan majo como tú se metió en este lío?
La culpa es de mi buen amigo, el Señor Mirindo, alma mater de la red Sons y podcaster veteranísimo con su Ohhhtv Podcast. Cuando hicimos una pausa en Amañece me propuso seguir con el Rincón como un podcast aparte pues iba a crear una red de podcast, y bueno, aquí estamos desde hace casi dos años.

Además, el podcast tiene un spin-off en el que entrevistas a criminales de altura. ¿Cómo surgió?
Ya había entrevistado a algún autor en mi etapa en Amañece, creo que mi primer invitado fue Bruno Nievas, después aprovechando una visita a Barcelona charlé con Paco Camarasa. La verdad es que disfruto y aprendo mucho con estas entrevistas, si no hago más es porque no tengo tiempo, pero creo que a los oyentes les gusta escuchar a sus autores favoritos.
El tiempo, nos pasamos la vida creyendo que nos sobra y el día menos pensado se nos termina… perdona que me ponga filosófico, me suele pasar cuando bebo. ¿Hay algún criminal al que te haría especial ilusión interrogar?
Para mí cualquiera capaz de crear historias con las que disfrutar me resulta interesante. Puestos a pedir imposibles me hubiese encantado charlar con Manuel Vázquez Montalbán, una sobremesa con él no debía tener precio.
También es reseñador
Pero bueno, no queda ahí la cosa. He leído alguno de tus reseñas en Negra y Mortal. Se nota que te gusta el crimen. ¿Qué prefieres hablar o escribir?
Realmente me cuesta mucho ambas cosas, pongo más voluntad que tino, ni me leo, ni me escucho, me da mucha vergüenza, pero aprendo y disfruto tanto preparando los programas y las reseñas que me he enganchado y de momento no pienso parar.
A mí no me queda otra que escucharme cuando transcribo los interrogatorios, pero te entiendo perfectamente. El otro día leí tu reseña de Metrópolis, la última aventura de Bernie Gunther. ¿Sabes que me metí en esto por él? Fue la primera novela negra que leí siendo consciente de lo que era y quería parecerme a Bernie. Es la única saga completa que he leído, aunque aún me faltan los dos últimos ejemplares. Me hubiera encantado interrogar a Philip Kerr, el primer artículo del blog se lo dediqué a él. ¿Cómo conociste tú a Bernie Gunther?
Me encanta rodearme de gente que sabe más que yo en todas las facetas de la vida así que cuando conocí Negra y Criminal me dejaba aconsejar por Paco Camarasa, él me ha descubierto muchos de los que ya son mis autores favoritos, entre ellos Philip Kerr. Un buen día me dijo que tenía en edición de bolsillo las tres primeras novelas de la tetralogía Berlín Noir y que pensaba me podían interesar, como siempre, acertó de pleno.
El capo Camarasa, lo que daría por haberle podido interrogar durante horas. ¿Has pensado alguna vez en pasarte al otro lado de la barra? ¿En cometer tus propios crímenes?
Ni de coña, sería totalmente incapaz, no tengo ni la preparación ni las ganas de ponerme a ello. Prefiero disfrutar de la lectura.
Su visión del mundo criminal
¿Qué tal ves el panorama criminal como espectador?
Yo estoy disfrutando mucho con los escritores patrios, creo que pese a quien pese, leo muchos lamentos por ahí, la literatura de género vive un gran momento y los lectores somos afortunados por ello. Otra cuestión es si realmente los autores están suficientemente reconocidos y valorados, ya se sabe que el dedicarse a la cultura en este país es jodido.
Y que lo digas, los criminales y delincuentes están muy mal vistos. No como esos personajes tan populares del deporte o la farándula.
Además de lo de siempre, tenemos los libros electrónicos y los audiolibros ¿Crees que eso ayudará a que en este país se consuma más literatura o contra Netflix y las demás plataformas digitales es difícil luchar?
Yo soy politoxicómano cultural, leo, juego a la Play, escucho podcast, audiolibros, veo series y voy al cine, así que no creo que haya que luchar contra nadie, o se tienen inquietudes o no se tienen. Cuando éramos niños no había a penas televisión, internet no existía, no teníamos móviles y no creo que hubiese colas en las librerías, al menos yo nunca las encontré.
Los informes dicen que eres algo impulsivo, que cuando te topas con un criminal tienes que conocer todos sus crímenes ¿Con cuál te ha pasado últimamente? ¿Recomiendas a algún criminal poco conocido al que debamos mantener bajo vigilancia?
Lo reconozco, soy muy yonki de lo que me gusta. Te podría nombrar muchos, pero por decirte uno que descubrí cuando ya llevaba unos seis o siete libros escritos y no paré hasta ponerme al día, César Pérez Gellida, ahora está a punto de salir el nuevo libro y ya los dedos se me hacen huéspedes.
Además de los criminales y sus crímenes sé que eres aficionado a otro tipo de delincuentes: los músicos. ¿Qué te aporta el rock? ¿Tocas o disfrutas de ella sólo como espectador?
La música me da la vida, siempre me acompaña cuando salgo a correr, a pasear e incluso cuando escribo la tengo de fondo. Siempre que tengo ocasión voy a conciertos ya sean en bares, salas o estadios mi rollo es el rock. No toco nada, de hecho, tengo un oído lamentable, desafino hasta cantando el cumpleaños feliz, mis amigos te lo podrían corroborar.

Podrías dejarle una pregunta al siguiente detenido, puede ser cualquiera, pero siempre relacionado con el mundo criminal.
Dicen que la historia de un país es la historia de sus crímenes, ¿qué novela elegirías para el momento actual?
¿Sabes? Me has caído bien, no creo que seas tan peligroso como dicen los informes. Te voy a dejar libre. Puedes marcharte si quieres, pero yo voy a pedir otra ronda y algo para picar ¿Te apuntas?
Es un placer ser detenido por un tipo como tú. ¡Dale caña!
Y hasta aquí el interrogatorio. Muchas gracias a Hutxu por ser tan majo (es lo que tiene ser de Zaragoza) y por dejarse engatusar para esta entrevista. Creo que está bien conocer la opinión y punto de vista de la realidad criminal (y literaria) de los lectores, no sólo de los escritores.
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Crees que le tenía que haber apretado más las tuercas? ¿Te apetece que detenga a alguien especialmente a La sala de interrogatorios? Dímelo todo en los comentarios.