Ya sabes que lo negro y criminal está de moda. Soy un poco pesado diciéndolo, lo sé. Pero es que dentro de esas historias englobamos muchos tipos de historias: suspense, thriller, policíacas, de espías o de misterio. Y son estas últimas, las historias de misterio, las que han desarrollado otras formas de entretenimiento fuera de las páginas o las pantallas como los Escape rooms.
Por si llevas años de encierro en alguna habitación y no sabes lo que son los Escapes rooms (¿Has visto que juego de palabras tan sutil?) voy a contarte un poco su historia y características. Y ya luego nos metemos más en detalle.
«Tuvimos que parar a un chico que se había desesperado tanto buscando pistas que intentó romper la pared de madera con un radiador».
Empleado de escape room
¿Qué es un Escape Room?
Un Escape room (o juego de escape) es una actividad que se desarrolla normalmente por equipos. Este juego consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán seguir pistas para solucionar enigmas y rompecabezas que les permitirá resolver el misterio y lograr escapar del cuarto en el que están encerrados antes de que finalice el tiempo disponible para ello.

La gracia está en que hay hay un ranking con los mejores tiempos que han necesitado los distintos grupos para escapar. Eso crea una especie de competición de ingenio y destrezas detectivescas.
Historia de los Escape rooms
Se cree que los juegos de escape comenzaron en Japón. El llamado Real Escape Game fue creado en 2007 por el guionista y director de anime y cine Takao Kato. Años más tarde aparecieron en Singapur, donde gozaron de muy buena aceptación, llegando a más de 50 juegos a principios de 2015. Los primeros tipos de juegos consistían principalmente en enigmas lógicos.
En el año 2011 se fundó en Budapest una empresa que apostaba por este tipo de entretenimiento. El fundador, Attila Gyurkovics, aseguró que no sabía nada de los juegos de escape japoneses y que basó su producto en su experiencia profesional como entrenador personal y la teoría del flujo de Mihály Csíkszentmihályi. Los juegos de Attila fueron los primeros en utilizar enigmas de candados con llaves escondidas.
Según datos no oficiales, en el año 2017 había cerca de 8000 Escape rooms en todo el mundo.
«A los participantes les solemos dar una caja para que guarden sus pertinencias. Una vez, en mitad del recorrido, un hombre mayor empezó a repasar sus propias cosas. Llamó a sus acompañantes y les dijo ‘¡Chicos, creo que he encontrado una pista! Ah… si son nuestras cosas’. Fue hilarante»
Otro empleado de escape room
¿Para quién están pensados los Escape rooms?
Para todo el mundo. Esa sería la respuesta rápida.
Pero si quieres que te la desarrolle un poco más, te diré que suele ir destinados a grupos: familias, amigos, compañeros de trabajo… Y es que los escape rooms son una opción de ocio para todo el mundo.
Para empezar no se necesita de una gran condición física, por lo menos no en las opciones más comunes. Es verdad que hay algunos juegos de escape que se parecen mucho a Los juegos del Hambre, pero eso son ya opciones extremas. Las opciones más clásicas son ideales para picarse con amigos y familiares y estrechar lazos, para vivir una actividad lo más parecida a las aventuras que vemos en las películas, para poner a pruebas tus dotes detectivescos o para echarte unas risas tratando de superar al otro grupo (o simplemente de escapar).
En las empresas, a parte de lo mencionado anteriormente, es una actividad ideal para tratar de generar un buen ambiente de trabajo. Ayudan a crear un vínculo entre compañeros y jefes, con una actividad en la que los roles no importan y todos están al mismo nivel. Es una muy buena opción para dejar de ver al profesional y descubrir a la persona y sus capacidades frente a los desafíos.
Tipos de Escape rooms
Los escape rooms han ido evolucionando con los años. No solo han crecido en número si no que también en géneros y temáticas. Si los clásicos consistían en encontrar las pistas para resolver el enigma que te permitiera salir del lugar en el que estabas encerrado, los nuevos te llevan a vivir auténticas aventuras o con unos objetivos a cumplir en cierto número de minutos.
La oferta de escapes romos es muy variada. Seguro que en tu ciudad (o en la ciudad más cercana) hay alguno. Me recuerda mucho a la fiebre que a primeros de los 2000 hubo con el Paintball. Pero es verdad que montar un Escape room es mucho más fácil y barato que un campo de batalla. Quizás por eso las primeras se han expandido más que las segundas.
Si quieres saber qué tipos de Escapes rooms hay a tu alrededor, en internet encontrarás una amplia selección de empresas que se dedican a ello. Para España, por ejemplo, he encontrado esta web, con mapa incluido, que tiene más de 900 empresas repartidas por todo el país.
O esta otra web (o club de escapistas) que tiene hasta ranking con las mejores salas del país y hasta Merchandising.
Otra evolución de los escape rooms serían las escape streets donde la actividad de resolver el enigma se lleva más allá, hasta las mismas calles de un pueblo y se usan como un modo distinto de hacer turismo.
«Pillé a un tipo intentando destruir el sistema de calefacción y refrigeración. Se colocó encima de una silla e intentó rasgarlo desde el techo. Nunca he entrado más rápido a una habitación».
Otro empleado más de un escape room
¿Qué encontramos en un Escape room?
Antes de entrar en el juego conocerás al Game Master, que es el director del juego, el miembro de la empresa que supervisa, dirige, explica las normas del juego y aporta información para resolver las pistas.
Lo siguiente será la propia sala. Suele ser una sala cerrada (aunque no tiene por qué) decorada con la temática en cuestión y con muchos elementos ocultos, pistas, soluciones escondidas a plena vista que pasan desapercibidas…
Elementos comunes en los juegos de escape
- Puertas y habitáculos secretos: se pueden esconder detrás de una estantería, de un cuadro, de un armario o la chimenea. Se suelen usar para que los jugadores cambien de estancia o a un nivel de juego superior.
- Combinaciones secretas: se usan en cajas fuertes o puertas. Y su resolución requiere de pericia por parte de los participantes.
- Candados: Es algo muy común en un escape room.
- Rompecabezas y puzzles: Lo más normal es que tengas que buscar todas las piezas de estos objetos para obtener una buena pista. Las piezas suelen estar escondidas por toda la sala.
- Acertijos: encontrar las respuestas a los acertijos suele ser clave para obtener pistas significativas. Pero no suele ser algo fácil. Aquí tendrás que echar mano de toda tu pericia y conocimiento.
- Otros objetos : imanes, fórmulas matemáticas, jeroglíficos , adivinanzas, códigos Morse, luz ultravioleta…
La fama de los juegos de escape es tanta que hasta Hollywood ha estrenado este año una película basada en ellos. No la he visto, pero parece que no ha tenido demasiado éxito.
Las citas que he puesto a lo largo del artículo las he sacado de esta web. Si quieres echarte unas risas con estas anécdotas sobre escape rooms no dejes de leer el artículo.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Has ido alguna vez a un Escape room y te gustaría contarme tu experiencia? ¿Aún no has ido pero te gustaría hacerlo? Usa los comentarios para ello.
Foto de portada de Hussan Amir en Unsplash