No sé si lo has pensado alguna vez, pero los criminales y los escritores tenemos muchas cosas en común. A ambos nos gusta asociarnos de vez en cuando con otros actores del gremio y al mismo tiempo competimos con ellos por un trozo del pastel. Pero en esta truculenta relación también hay espacio para la admiración mutua y el compañerismo. Hoy vengo a hablarte de los mejores blogs criminales que sigo en redes y con los que disfruto y aprendo cada semana.
Los mejores blogs criminales
Los que van a aparecer aquí son, para mí, los mejores blogs criminales por muchos y por variados motivos. El más importante es que me destilan algo que considero primordial: pasión. Cada uno, en su estilo, cuentan sus experiencias con el género y me permiten aprender y conocer un montón de cosas al tiempo que me entretengo ¿Qué más puedo pedir? ¿Calidad? De eso rezuman todos por los cuatro costados. Espero que a tí también te gusten y acabes siguiendo sus publicaciones.
Quizás no están todos los que son, pero te puedo asegurar que todos los que están, lo son. ¿Te ha quedado claro? A mí tampoco. Así que mejor vamos al lío.
El orden en el que aparecerán los distintos blogs criminales lo he basado en simple orden alfabético del dominio web. Todos son igual de importantes y todos ofrecen contenido negro y criminal de calidad.
Ana Bolox
Ana Bolox es el nombre de la web de escritora de género criminal, Ana Bolox. En realidad lo que escribe Ana es una rama de la novela criminal denominada Cozy, que es un tipo de historias más amables y elegantes, como ella misma se encarga de explicarnos.
En la web de Ana vas a poder encontrar de todo. Si eres amante del género negro y criminal, podrás leer muchos artículos que analizan todos los aspectos de estas tramas. Por ejemplo, si no tienes claro la diferencia entre novela suspense y policíaca, Ana lo deja bien claro en varios artículos.
Si lo tuyo es la lectura, Ana publica de vez en cuando reseñas de los libros que va leyendo y lo hace de una manera directa y sincera. Y lee mucho, por lo que espera una gran cantidad de títulos que sumar, o no, a tu lista de futuras lecturas.
Pero además, si lo tuyo es escribir, en el blog puedes encontrar una enorme cantidad de consejos para crear tus historias policiales y detectivescas. Es más, Ana ofrece cursos de mentoría y talleres de novela policíaca para ayudarte con tu novela, y tiene varios libros publicados para ayudarte con las construcción de las escenas, los personajes y la estructura de tu novela.
Pero si todo esto te parece poco, te diré que Ana es además una gran escritora y tiene unas novelas detectivescas de lo mejor que he leído. Para mí es la Agatha Christie contemporánea, o por lo menos cómo me había imaginado que serían las novelas de Agatha antes de leerla.
Arantxa Rufo
Antes de nada permíteme una advertencia. Si tu lista de lecturas pendientes es grande, no visites el blog de Arantxa Rufo, de verdad. Huye ahora que puedes, ahora que estás a tiempo. Para mí ya es tarde pero tú aún te puedes salvar. Si aún así te atreves a entrar, te advierto que lo vas a hacer en uno de los mejores blogs criminales que conozco.
Arantxa Rufo escribe, y ¡cómo lo hace!, pero también lee, y ¡cuánto lo hace! Su web mola mucho y todo el material multimedia que utiliza denota calidad. La envidio un poco… qué va, la envidio un mucho. Porque todo lo que ves, todo que hace, lo hace bien y se nota que detrás hay mucho trabajo.
Pero vayamos al meollo ¿Qué puedes encontrar en el blog de Arantxa? En primer lugar, reseñas. Y estas suelen abarcar todo tipo de géneros, aunque la novela negra y criminal suele ser la predominante. Ya te he dicho que Arantxa tiene una gran capacidad para analizar las novelas y para subirte el hype hasta las nubes. Pero también te puede quitar las ganas de leer una novela que tenías en mente porque no le haya convencido. Me fio mucho de la opinión de Arantxa, tanto para poner como para quitar libros de la pila de pendientes.
Pero Arantxa también comparte sus divagaciones sobre el mundo de los lectores y los escritores y la verdad es que se agradece la sinceridad con la que trata estos temas.
Ah, sí, se me olvidaba, Arantxa también escribe sus propias novelas. Y lo hace igual de bien que todo en su web. A día de hoy tiene dos novelas publicadas: “En el punto de mira” y “Zed está muerto”. Y puedo decirte que, sobre todo la segunda, son de los mejores thrillers que he leído en mucho tiempo. Apunta el nombre de Arantxa Rufo porque en poco tiempo estará codeándose con los grandes.
Cristina Grela
A Cristina Grela ya la conoces, aunque creo que lo haces más como Cris Mandarica. Cris tenía su blog, Detrás de la Pistola, que era uno de los mejores blog criminales, pero ahora tiene nueva casa y ha mudado allí todo su mobiliario. Así que me veo en la obligación de actualizar el párrafo que le dediqué y te recomiendo que visites tu nuevo hogar porque la verdad es que le ha quedado muy bonito.
Leer los artículos de Cris es como estar escuchando a una amiga. A una amiga a la que le encanta la novela negra, y que por eso quieres escuchar lo que tiene que decir. Pero lo bueno de Cris no es lo que cuenta, sino cómo lo hace. ¿Te ha pasado alguna vez que no encuentras las palabras para decir algo y llega alguien y dice exactamente lo que tenías en la cabeza? Pues eso me pasa con Cris y su manera de enfocar cada artículo.
Cris habla sobre muchos temas: el mundo de la escritura, la novela negra, el cine, los libros que lee o la vida en general.
Te recomiendo que le eches un vistazo a la lista de reseñas que tiene, pues no son reseñas al uso. Imagínate que un amigo se acaba de leer un libro y está deseando contarte con sus propias palabras de qué va y qué sentimientos le ha removido esa historia. Pues así son las reseñas de Cris, franqueza al cien por cien.
Como te decía al principio, «Detrás de la pistola» no es sólo el nombre de su antiguo blog, si no que es también el de su primera novela. Cris Mandarica, al igual que yo, publicó su primera novela con Libros.com tras una campaña de Crowdfunding. Y te tengo que decir que está muy bien, toda una negra recomendación.
Cruce de Caminos
Cruce de caminos es el blog que encabeza David Gomez Hidalgo, aunque en él participan otros escritores. ¿Y por qué cruce de caminos es uno de los blogs criminales que recomiendo? Pues por la cantidad de información que proporcionan sus colaboradores. Información centrada principalmente en novelas negro criminales.
En Cruce de caminos destacan dos cosas: las novedades que se van publicando mes a mes en el sector editorial y que engloban el género negro y criminal en su mayoría. La otra principal actividad del blog son las reseñas. Aunque en los últimos meses David también ha comenzado a escribir algunos artículos de opinión y reflexiones que están muy bien. Lo bueno de las reseñas es que las hacen muchos colaboradores, por lo que puedes tener una opinión variada y amplia. Si te gusta reseñar, no dudes en ponerte en contacto con David, te recibirán con los brazos abiertos.
También aceptan relatos para ser publicados en diferentes antologías. La última que ha visto la luz ha sido Impasse, que reseñé en el blog hace un tiempo. Y en la próxima antología, Vindicta, habrá un relato mío, así que me encargaré de presentártela en el futuro.
Interrobang
Jordi Valero es un entusiasta del género criminal y se nota. Su blog lleva online desde el 2010 y en él puedes encontrar todo tipo de contenido dedicado al género. Ya lo dice el subtítulo del blog: «Donde conviven el género enigma y el género negro en cualquiera de sus manifestaciones». Y es así.
Jordi reseña novelas y , aunque lo hace de un modo muy ameno y sencillo, no es lo único que hace. También reseña series de televisión (o de plataformas online), de cómics, de películas, de obras de teatro… ¡hasta de juegos! Y no sólo se queda ahí, si no que escribe crónicas sobre eventos y algún que otro artículo de opinión muy interesante. El blog Interrobang es un veterano de las redes y espero que lo siga siendo pues es para mí de los mejores blogs criminales. Lo descubrí hace poco y si no lo conoces, no puedes dejar de pasarte por allí y guardarlo en tus favoritos.
Además, una cosa que me gusta mucho de Jordi es que no se casa con nadie. Dice las cosas tal y como las piensa y eso es muy de agradecer en estos días en los que la complacencia con ciertos autores y editoriales es el pan nuestro de cada día en muchas plataformas.
Izaskun Albéniz
Está claro. Por las venas de Izaskun Albéniz corre novela negra a raudales. Porque si no, es imposible que de una sola persona surja tanto y tan buen contenido negro y criminal. Porque una de las cosas que destacan de la web de Izaskun, y por eso la considero de los mejores blogs criminales de la blogosfera, son la calidad y la variedad del contenido.
A Izaskun le gusta analizar series, películas y novelas del género y lo hace con mucho conocimiento de causa. Pero también nos trae casos curiosos basados en hechos reales, consejos para mejorar nuestras lecturas criminales.
Pero además de todo esto, Izaskun tiene una voz de lo más bonita. Y si no me crees échale un vistazo (o una escucha) a los relatos noir que ha ido publicando en su blog. Izaskun está empeñada en que disfrutemos de las historias noir con todos los sentidos.
Aunque Izaskun todavía no ha publicado una novela (aunque no tardará), puedes leer un par de relatos suyos en dos publicaciones. Destaco su Serie Pentagrama Criminal, «DO» y «RE» hasta ahora, que ya reseñé en el blog y en los que trata de contarnos una historia criminal que esconden algunas famosas canciones de los años 80. Se podría decir que me inspiré en ellos para mi sección del podcast Negra y Musical, sí. Pero Izaskun lo hace muchísimo mejor.
La Pared Vacía
La Pared Vacía es un blog que lleva poco tiempo online, pero detrás de él está Marta Marne, una bloguera y lectora con mucha experiencia tanto en blogs y periódicos como con la literatura criminal. Este blog surge como una iniciativa de lo más interesante, y necesaria, dar visibilidad a las autoras de historias negro criminales.
Marta escribe que un día se dio cuenta de lo poco que leía novelas escritas por mujeres y la gran cantidad de autoras que desconocía. Y decidió ponerle remedio y darles visibilidad.
Admito que yo también he pecado de esta conducta e intento ponerle remedio leyendo a más autoras de forma activa. Lugares como La Pared Vacía me ayudan a ser más equitativo en mis lecturas y conocer escritoras que me eran totalmente desconocidas.
Puedes encontrar a Marta en Twitter como @Atram_sinprisa, quien también está detrás del blog Leer sin prisa, otro fantástico blog criminal que no te puedes perder, pero esta vez quería destacar esta genial iniciativa de Marta con La Pared Vacía.
Mis detectives favorit@s
Mis detectives favorit@s es un blog criminal distinto. En él no vas a encontrar las típicas reseñas, reportajes, entrevistas o análisis de historias criminales. Lo que vas a encontrar allí es información sobre novelas criminales, sobre sus autores y sobre todo, sobre los detectives que las protagonizan.
Mis detectives favoritos es en realidad una gran base de datos con toda la información posible sobre los detectives que protagonizan nuestras novelas favoritas. Hay hasta un mapa para situar donde se localizan las historias e investigaciones narradas en las novelas. También tienen unas sección de publicaciones y agenda negra, pero lo más importante es la impresionante recopilación de información sobre nuestros detectives favoritos.
Moon Magazine
La revista cultural (y digital) Moon Magazine no es sólo novela negra, es mucho más. Es literatura, y cine, y teatro, y música, y fotografía…y todo el espectro cultural imaginable. Pero es que además tiene una sección buenísima dedicada al género negro. Y es esta sección la que considero uno de los mejores blogs criminales por varios motivos.
En ella vas a poder encontrar reseñas de grandes novelas criminales y también reportajes, aunque es verdad que las reseñas suelen ser lo que más se publica. Pero como son reseñas de mucho valor, pues compensa que no traten otros temas.
Mucho + que un libro
Ya lo dice el nombre de la web, lo que vas a encontrar en ella es mucho más que un libro, y así es. Los chicos de MMQUL saben que los amantes del género negro no nos centramos sólo en las novelas y nos traen contenido muy variado y de primera mano. Una cosa que me gusta mucho es que le dan voz a autores menos conocidos permitiendo que descubramos obras que no se mueven en la primera línea, pero que por calidad podrían estarlo perfectamente.
En la web vas a poder encontrar reseñas, pero también crónicas de presentaciones de libros. Además cada cierto tiempo publican sorteos de libros que han sido reseñados en la web y cuyos autores han hablado en algún artículo. También podrás encontrar noticias, entrevistas y agenda de acontecimientos negro criminales. Si quieres estar al día del mundo negro criminal, no puedes perdértelos. Todo esto hace a MMQUL uno de los mejores blogs criminales.
Negra y Mortal
En solo un ano, los chicos de negra y mortal han conseguido crecer de manera espectacular.
Si lo tuyo son las reseñas, Negra y Mortal es uno de los mejores blogs criminales para leerlas. Publican varias a la semana, y no sólo de novelas negrocriminales. Hay hueco para todo tipo de géneros. La gran cantidad de colaboradores que tiene la web son los que lo hacen posible.
Pero también puedes encontrar reportajes, entrevistas, artículos con recomendaciones y una agenda con los próximos eventos. Y lo que más me gusta, una sección de podcast en los que se habla de libros y se entrevistan a sus muchos de sus autores. Además de un estupendo canal de Youtube. Esto me ha permitido conocer obras estupendas y descubrir a autores que sólo conocía de oídas.
También han creado Los Premios Negra y Mortal concediendo a la mejor novela negra del año. Ya llevan dos ediciones y en este 2020 esperamos la tercera. Se han hecho un nombre en el mundo negrocriminal nacional en muy poco tiempo y están en todos los lugares, da gusto. Son uno de los principales referentes del país.
Revista Calibre .38
Aunque aparezca la penúltima (si fuera un Boletín en lugar de una revista, estaría unos puestos más arriba) Revista Calibre .38 es, en mi opinión, la web de género negro y criminal referencia de todas las que conozco.
El director, Ricardo Bosque, es un conocido amante del género negro y un gran criminal. Ya nos contó sus motivos para leer novela negra y también sus porqués para escribir novela negra. Así que una revista digital en la que esté él manejando los hilos tiene que ser muy negra, y muy criminal.
Una de las cosas buenas de Revista Calibre .38 es que tiene una gran plantilla de colaboradores, muchos de ellos escritores del género. Gracias a esta variedad te puedes encontrar una gran riqueza de contenido. Y eso se agradece mucho. En Revista Calibre .38 encontrarás reseñas de novelas, de cómics, las últimas novedades editoriales, críticas de cine, reportajes sobre eventos criminales, entrevistas y hasta relatos.
Personalmente estoy enamorado de la sección El rincón oscuro de Jesús Lens. Es algo que no hay que perderse si te gusta el género negrocriminal.
Solo Novela Negra
En realidad Solo Novela Negra no es uno de los mejores blogs criminales, es una de las mejores revistas criminales online, pues es es lo que son, una revista online. Y tienen razón. En lo que no creo que acierten es en el nombre de la web (y no me refiero a si ponerle tilde o no a «solo»), sino a que no creo que en la web se hable solo de novela negra.
Como cualquier revista tienen secciones para todos los gustos. Como es común en todos los blogs, podemos encontrar reseñas de novelas tanto de autores profesionales como de independientes. También puedes encontrar una sección de noticias sobre la actualidad, reportajes sobre eventos del género, artículos de opinión personal y entrevistas. Me gusta cuando se informa de eventos o noticias que suceden al otro lado del charco y nos dan a conocer a autores menos conocidos de habla hispana. Y como extra puedes encontrar una sección de archivos multimedia, relatos, antologías y hasta Merchandising. También tienen un canal de Youtube relativamente nuevo que promete mucho contenido negro y criminal.
Y no es por nada, pero yo colaboro con ellos con un artículo cada mes. Así no tengo más remedio que recomendártela, no solo por la parte que me toca a mí, si no porque de verdad son uno de los mejores portales negrocriminales del panorama nacional y español.
Todo Negro
Todo Negro es un blog veterano, pero yo lo conocí hace relativamente poco tiempo. Detrás de él está Josevi Blender, un gran seguidor de las historias negrocriminales. Aunque tiene muchas secciones, y muy buenas, lo que yo destacaría son los artículos dedicados al cine negro, al clásico y a las series.
Gracias a él he conocido películas y series que desconocía y que he apuntado en mi lista para ver en el futuro. Me gusta que le dedique bastante contenido a las producciones audiovisuales españolas porque considero que hay muchas con una calidad más que decente. Destacaría un artículo titulado “Detectives bajo el franquismo en el cine español” que me pareció muy didáctico y de esas curiosidades que te hacen plantearte ciertas cosas.
Y hasta aquí… por ahora
Se que me he dejado muchos otros blogs, personas que hacen un gran trabajado de divulgación y que merecen estar en esta lista. Estoy seguro que esta lista crecerá más en el futuro y si conoces blogs criminales que consideres que faltan y que deben estar sí o sí, házmelo saber porque estaré encantado de echarles un vistazo a añadirlos a mi lista de feeds. ¿Tienes alguna recomendación? ¿Crees que he cometido un crimen olvidándome de algún blog de tu referencia? Soy todo oídos, así que… dispara.
Foto de portada de Markus Spiske en Unsplash.
Me falta muy mucho Mis detectives favoritos.
Cierto. Hace tiempo que no lo visitaba y se me pasó. Lo agregaré en futuras actualizaciones del artículo.
Gracias por pasarte, Marta 😉
Si buscas un blog sin spoilers y con un modo de reseñar muy personal con poco interés en destripar la trama, para eso ya están las contracubiertas y los blogs publicitarios, échale un vistazo a Interrobang.
Un abrazo
Interrobang es un blog distinto al no destripar su trama en las reseñas (para eso están los blogs publicitados y las contracubiertas) y comentar desde las sensaciones que provoca la lectura.
Un abrazo
Interrobang, si buscas un blog que reseña desde la sensación que provoca la lectura sin destripar la trama (para eso están los blogs promocionados y las contracubiertas, por no hablar de las malditas fajas 😉
Un abrazo
Querido Alejandro, gracias por incluirnos en este artículo. Para disipar tus dudas, SOLO no lleva acento diacrítico, ya que tanto una como otra acepción de la palabra tienen el mismo tono y la RAE recomienda no usar dicha tilde.
Nos espera un Septiembre movidito y me da en la nariz que nuestros caminos se van a cruzar más pronto que tarde.
Un abrazo,
Solo Novela Negra
Por si fuera de tu interés
http://www.ehu.eus/ehusfera/itercriminis/
Te pongo alguno más, saludos:
https://misqueridossabuesosblog.wordpress.com/
https://novelamasquenegra.blogspot.com/
https://tunovelanegra.com/blog/
http://lecturaylocura.com/tag/novela-negra/
Hola,
de esos sigo a «Mi queridos sabuesos» y «Tu novela negra» y me gustan mucho. Los otros dos no los conocía, me los apunto.
Muchas gracias 😉
De nada.