Cómo leer y escribir relatos

novela-negra

Todos tenemos nuestros días. Hay momentos en los que nos apetece disfrutar de una buena novela, ir conociendo a los personajes y sus historias, los giros de trama y los misterios. Pero otras nos apetecen historias más cortas, más concisas y sencilla. Y de eso voy a hablar en el artículo de hoy, de cómo leer y escribir relatos.

¿Qué se considera como relato?

No está muy claro, o por lo menos yo no lo tengo, dónde está el límite entre relato corto, relato, relato largo y novela corta. Lo único que sé es que los micro-relatos son unas pocas frases, incluso pueden llegar a ser unas pocas palabras, y las novelas suelen pasar de las ciento cincuenta páginas. Pongamos por ejemplo que un relato largo ocupe menos de cincuenta páginas, entonces uno corto sería más o menos la mitad. Bien. Ya tenemos una aproximación.

Podría hablar en términos de palabras, como hacemos los escritores. Pero al igual que si nunca has tenido un hijo no entiendes eso de contar en semanas, si nunca has escrito con regularidad no te harás una idea clara de a lo que equivalen mil, cinco mil, veinte mil o cincuenta mil palabras.

Que los microrelatos sean solo unas pocas palabras no quiere decir que la historia que cuenten no sea compleja. Hay dos ejemplo muy conocidos que cuando los leí, me marcaron por la presunta sencillez y lo profundo de la historia. El primero es del escritor hondureño Augusto Monterroso y dice así:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Estas siete palabras dan para una interpretación amplísima, seguro que ya estás pensando en todas las posibilidades.

Otro muy famoso y muy duro a la vez es el que escribió Ernest Hemingway y que él mismo consideraba una de sus mejores novelas. Solo tiene seis palabras y dice así:

Vendo zapatos de bebé, sin usar.

Con sólo seis palabras el escritor consigue crear toda una historia en nuestra cabeza.

Cómo leer y escribir relatos

Escribir relatos

El relato, o cuento, es con lo primero que empiezan a experimentar los escritores, algo muy recomendable. Hay que aprender mucho tras el teclado para ser capaz de enfrentarte a lo que te va a exigir una historia más larga como es la de una novela.

No vas a tener que crear extensos perfiles de personajes, ni hay necesidad de tener un worldbuilding majestuoso; ni siquiera una trama enrevesada. Tendrás que centrarte en una historia sencilla, practicar tu estilo, las descripciones y los diálogos. Y el final, eso siempre es importante. Porque en el relato tiene que pasar algo. Es una escena, un momento dentro de la vida de tus personajes. No hace falta saber cómo hemos llegado allí ni descubrir qué pasará cuando el relato llegue a su fin. Hay que centrarse en el presente.

A la hora de escribir relatos, tienes que tener muy claro lo siguiente: cada palabra cuenta, o lo hace más que en una novela. Y esto es muy importante, no te puedes andar por las ramas como harías en una novela. Y esto creo que enlaza con la parte lectora de relatos criminales.

Muchos de los grandes autores de novela negra empezaron escribiendo relatos, o cuentos que se publicaban en revistas de la época. Escritores como Raymond Chandler o Dashiell Hammett se dieron a conocer gracias a sus historias cortas.

Además de experimentar o probar técnicas de escritura, escribir relatos puede dar pie a crear personajes que luego darán el salto a la novela. Un ejemplo muy conocido es del ya mencionado Raymond Chandler y su famosísimo Philip Marlowe.

Si quieres aprender más sobre escribir relatos, te recomiendo dos blogs que te pueden ayudar a la hora de crear tus cuentos. El primero es este artículo de Jaume Vicent en Excentrya: No me cuentes cuentos. Por qué escribir relatos en un mundo de novelas. Me encanta cómo lo cuenta Jaume y cómo hace hincapié en que el hecho escribir cuentos te puede ayudara a ser mejor escritor, a pulir tu estilo y a hacer uso de diferentes técnicas narrativas que aplicar más tarde a la novela.

Otro que sabe mucho sobre escribir cuentos es David Generoso, pues tiene varios libros de relatos publicados. Puedes visitar su blog o conocerle un poco en esta interesante entrevista en el Podcast de El escritor Emprendedor.

Leer relatos

No sé cómo será en otros mercados, pero en el español (de España), creo que no somos muy de leer relatos. Bueno, no somos de leer en general, una pena. Tengo entendido que en otros mercados como el anglosajón leen más, y por consiguiente, también leen más relatos. Mi teoría es que eso tiene mucho que ver con lo que he dicho más arriba a la hora de escribir relatos: cada palabra cuenta.

Si quieres aprender a escribir relatos, vas a tener que leer relatos. Y muchos.

En una novela no necesitamos concentración al cien por cien. Podemos permitirnos distraernos mientras el autor nos describe la vista desde la montaña, la escena del crimen o lo que desayuna la protagonista. Incluso podemos perdernos en diálogos aparentemente intrascendentes mientras pensamos qué era eso que teníamos que comprar en el supermercado que tanta falta hacía. Si al final resulta que esa información (la de la novela, no la de la lista de la compra) era importante, puede que el autor nos la vuelva a contar más adelante.

En un relato no hay tiempo para eso. Hay que leer (y escribir) con los cinco sentidos y atentos de cada palabra, giro o conversación. Nos da pereza dedicarle tantos pequeños momentos de concentración a varias historias. Preferimos hacerlo sólo con una, con los mismos personajes y la misma trama.

Esa al menos es mi teoría. Y lo sé porque es lo que me sucede a veces. Como escritor me encanta escribir pequeños relatos criminales y experimentar. Como lector me da pereza acercarme a antologías con varias historias distintas y tener que concentrarme en cada una de ellas. Sé que es un error, pero no puedo evitar pensarlo.

Leyendo libros de relatos

Pero como siempre trato de aprender de mis errores, hace poco me he decido a leer más libros de relatos.

Relatos de un solo autor

Como ya te he comentado antes, tengo en casa Todos los cuentos de Dashiell Hammett en un libro de 1152 páginas. Tiene relatos de todo tipo y longitud, perfectos para tener el libro en la mesilla de noche y leer alguno, o una parte, antes de dormir.

También tengo desde hace tiempo un libro de relatos escrito por Patricia Highsmith llamado Los cadáveres exquisitos. Creo que ya está descatalogado pero me apetece mucho saber qué me tiene que contar esta autora que me encanta.

Pentagrama criminal

Uno de los libros de relatos más recientes que he leído ha sido los de las serie Pentagrama Criminal, una antología de relatos escritos por Izaskun Albéniz, a quien ya deberías conocer del interrogatorio al que la sometí.

relatos-criminales

Son relatos criminales de tamaño medio, sobrepasan las diez mil palabras. Además, no los publica todos a la vez y en la fecha en la que estoy escribiendo esto tiene dos relatos de los siete que (creo) conformarán la serie completa.

Los siete relatos tienen una temática común. Son relatos criminales basados en las historias de siete canciones de la época de los 80. Canciones que narrar o relatan algún tipo de crimen y aquí, Izaskun, obra su magia para crear una historia detrás de la letra de estas canciones. De ese modo, al mismo tiempo que lees el relato y disfrutas de su trama y personajes, puedes tratar de averiguar de qué canción está hablando Izaskun.

Antologías de relatos de varios autores

Pero si no quieres leer relatos de una sola persona, ahí tienes las antologías de relatos, en las que muchos autores diferentes te van a ofrecer distintas historias, con diferentes estilos y maneras de enfrentarse a los problemas.

Impasse II Antología de relatos negrocriminales de Cruce de Caminos

Una de las últimas que leí fue Impasse: La II Antología de relatos negrocriminales creada por David Gómez, la cara visible tras el blog Cruce de Caminos.

En esta antología nos vamos a encontrar seis relatos, o cuentos, escritos por seis escritores de diferentes nacionalidades y estilos. Y lo bueno es la variedad de historias que ofrece, todas diferentes pero con un nexo común, la calidad negrocriminal.

relatos-criminales

Otra antología que espera turno en mi lector de libros electrónico es la antología Heroínas editada por Zenda, en la que 6 escritoras y 6 escritores de renombre y calidad contrastada nos ofrecen su particular estilo en historias donde la mujer es la protagonista.

Tengo un regalo para ti

Y si quieres empezar con los relatos, tengo un regalo para ti. Realmente no soy yo el que te lo va a regalar, sino el escritor Marto Pariente, recientemente galardonado con el premio Novepol 2020 a la mejor novela negra/policíaca por La cordura del idiota, de la que ya te he hablado varias veces en el blog y en el podcast. Si has leído la novela, te encantará el regalo y si aún no lo has hecho, seguro que sirve para que lo hagas. El regalo en cuestión es un pequeño relato de título «Satinet» que, según cuenta Marto, es la semilla del personaje de El triste, quien inicia toda la trama de la novela. Puedes descargarlo aquí mismo (son solo 3 páginas) y si te gusta, házselo saber a Marto en redes sociales. Estoy convencido de que le alegrará saberlo.  

¿Estas pensando en escribir algún relato corto o largo?¿Eres también de esas personas a las que le cuesta lanzarse a leer relatos o no tienes ningún problema con ellos? ¿Me recomiendas alguna otra antología de relatos criminales? Usa los comentarios para decirme lo que consideres.

Foto de portada de Nathan Wright en Unsplash

¿Quieres estar al día de todos los Festivales de Novela Negra que se celebran cada año?

Si te suscribes a mi newsletter, además de recibir todas las novedades de la web y de mis librosrecibirás gratis la Guía de Festivales de Novela Negra actualizada mensualmente para que no te pierdas ninguno. Y sólo te enviaré un correo a finales de mes, nada de Spam.

novela negra

1 Comentario

  1. Como siempre das respuesta a preguntas que en algún momento me he hecho y no me atrevía a hacer¡¡Ya tengo claro la que no me gustaría ser !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad