El podcast de novela negra

podcast-novela-negra

La novela negra está de moda, eso lo sabemos todos, pero algo que también está de moda son los podcast. Y hoy te quiero presentar uno nuevo que combina ambas novedades, el mío. Hoy te quiero presentar La inicial escarlata.

Sí, lo sé. Como no tengo suficiente con escribir mis novelas, los artículos en el blog y en la revista online Solo novela negra, con grabar vídeos para mi canal de Youtube, ahora me ha dado por meterme en esto de los podcasts y además especializado en novela negra. ¿Qué quieres que te diga? soy un culo inquieto que no puede evitar meterse en ciertos berenjenales.

La Inicial Escarlata: tu podcast de novela negra y criminal

La inicial escarlata es el podcast asociado a esta web. Un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.

podcast-novela-negra
Pincha en la imagen para suscribirte a mi podcast de novela negra La Inicial Escarlata

He elegido ponerle al podcast el nombre de La inicial Escarlata porque me apetecía que tuviera un nombre diferente al mío y porque me gusta como suena. Me gusta el logo de la web y pensando en algo que tuviera que ver con la literatura o con la literatura negra y criminal pues se me ha ocurrido este. Puede recordar a la novela La letra escarlata y también a Estudio en escarlata, la primera novela que leí de Sherlock Holmes. Aunque pensándolo bien, el color de la inicial, escarlata, escarlata no es.

¿Dónde y cuándo escuchar el podcast La Inicial Escarlata?

Mi intención es ofrecerte una versión en audio de los artículos que escribo en el blog o las entrevistas que realizo, más un par de secciones fijas y algún contenido extra de actualidad. Lo que se me ocurra, vamos. Por lo que en principio tendrás capítulo nuevo del podcast de La inicial escarlata cada dos semanas. Intentaré subirlo a más de una plataforma para darte más opciones. Por ahora estará disponible en iVoox, Spotify y iTunes.

Quiero que los capítulos sean cortos, de no más de 10 minutos, aunque te advierto que me gusta hablar por los codos cuando me siento cómodo y aquí me siento como en casa. Buena cuenta de ello puede dar Luis Tamsley que hace un tiempo me invitó a su podcast, Escuela de Novela negra, para hablar de una de nuestras novelas favoritas: La trilogía de Nueva York de Paul Auster y estuvimos hablando de ella casi 2 horas. gran parte por mi culpa.

Actualidad criminal

Esta semana no he publicado artículo nuevo en el blog, de hecho este es el artículo de esta semana, aunque hace dos semanas te hablé de los Escape Rooms, si te interesa puedes pasarte por allí para echarle un vistazo. Así que como no tengo contenido nuevo para estrenar el podcast, te voy a hablar un poco de la actualidad. ¿Y qué ha marcado la actualidad negro criminal estas últimas semanas? Pues el inicio de la temporada de festivales de novela negra.

El 13 de Enero empezó el Pamplona Negra con un programa espectacular. Además, nos han mantenido muy informados por redes sociales, con vídeos e imágenes de cada charla y encuentro. El 15 de enero comenzó el Aragón Negro, festival que se celebra en distintas partes de la comunidad aragonesa y que se extendió hasta el 31 de enero. El 17 y 18 de enero se celebró el Tiana Negra, festival de novela negra en catalán. Ya van por su octava edición, que se dice pronto. La cuarta semana del año se celebró en diferentes localidades del valle del Baztán (Navarra) la semana de novela negra en euskera. Y para terminar, el 30 de enero y hasta el 9 de febrero se celebra el Barcelona Negra, uno de los festivales más longevos del país. Febrero traerá algunos más y así sin parar hasta el mes de noviembre.

novela negra
Si no quieres perderte ningún festival de novela negra pincha en la imagen y suscríbete para obtener la Guía de festivales de novela negra.

Me alegra que la novela negra esté de moda y siga estándolo. Solo espero que estos festivales no acaben siendo una excusa para que las editoriales nos cuelen a los mismos autores de siempre y los mismos libros de siempre. Ojalá y sirvan para conocer nuevas obras y nuevos autores, pero no sé por qué me da que no todos los festivales van en esa dirección. Ahora está de moda que cada ciudad tenga su propio festival, a saber, hasta cuándo va a durar. ¿Qué piensas de esto? ¿Crees que se está abusando de tanto festival?

¿Hablamos de libros?

No soy muy amante de escribir reseñas. Si publico alguna al blog es porque pienso que me puede dar pie a un artículo interesante. Y si te soy sincero, también es porque me dan pereza y creo que no se me da excesivamente bien analizar los libros mientras los leo. Prefiero enfrentarme a la lectura como lector y escritor, como reseñador me parece excesivo. ¿No dicen que tres son multitud? Lo que sí me gusta es hablar de libros, y de novela negra en particular, y de eso va a haber mucho en el podcast de La inicial Escarlata.

La sección ¿Hablamos de libros? será exclusiva del podcast y comentaré algunos de los últimos libros que haya leído, no necesariamente sólo de novela negra. Trataré de hacerlo de una manera amena, contándote mis sensaciones y mi opinión sincera. Obviamente sólo hablaré de algunos de los libros que me hayan gustado. Todos los demás los puedes ver en mi cuenta de Goodreads.

Para este primer capítulo del podcast te he traído dos libros, una novela negra y una de misterio policiaco.

Crimen Imprevisto, de Ana Bolox

Una novela policíaca de estilo clásico, con unos personajes muy buenos y una trama muy bien hilada que te irá dejando pistas para retarte a resolver el misterio.  

novela-policiaca

La maniobra de la tortuga, de Benito Olmo

Una novela negra al estilo hard-boiled americano pero ambientada en la actualidad y en Cádiz. Tiene un protagonista muy peculiar que te enganchará desde las primeras páginas. Además, la historia está muy bien escrita y los personajes secundarios ayudan a que la historia (o historias) avancen casi sin darte cuenta.

novela negra Benito Olmo

Negra y Musical

La otra sección exclusiva del podcast la he llamado Negra y Musical y será una sección en la que esperaré la participación de los oyentes, de ti (espero).

Hay canciones que son pura novela negra, historias que encierran dentro de sus estrofas una trama de lo más negrocriminal aunque en principio no lo parezca. En esta sección te voy a contar la historia que narra una canción muy conocida y tendrás que adivinar de qué canción se trata.

La primera canción de Negra y Musical trata la siguiente historia:

Estamos en Barcelona y son los años sesenta. El protagonista de nuestra historia termina su jornada laboral y sube a la oficina a recibir la paga del mes. Después sale de la fábrica, se despide de sus compañeros y se marcha a casa. El problema es que no nunca llegará a casa. Esa misma noche su familia denuncia a la policía su desaparición y durante días lo buscan por toda la ciudad. Una mañana aparece en el puerto, flotando en el agua, el cadáver de un hombre de su misma complexión y aspecto. Tras el reconocimiento de la familia se le da oficialmente por muerto y se le entierra entre lágrimas y pena. Pero unos días más tarde aparecerá un individuo desaliñado, apestando a alcohol y con cara de haber estado de fiesta durante mucho tiempo, asegurando que él es el nuestro protagonista y que han enterrado a la persona equivocada. Sin embargo, la familia no lo creerá y lo repudiará creyendo que es un farsante o incluso un espíritu del más allá.

¿Sabes qué canción es? Deja tu comentario aquí abajo y trata de no leer las respuestas de los demás. En el próximo capítulo daré la solución.

Y esto es todo lo que te puedo contar por ahora sobre mi podcast de novela negra: La inicial escarlata. Espero que te guste y que me acompañes en esta nueva aventura. Cualquier comentario será bienvenido porque siempre hay margen para mejorar y mucho más al principio que me pilla todo muy verde.

Foto de portada de Matt Botsford en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad