Una pesadilla llamada NanoWrimo

nanowrimo

Remember, remember! the Month of November. Tomo prestadas las primeras estrofas de un poema popular inglés llamado The Fifth of November dedicado a Guy Fawkes (Wikipedia) que quizás sea más conocido por la película V de Vendetta (o la Novela gráfica). Me he tomado la libertad de usar el mes entero, en lugar de solo el día cinco, porque estoy seguro de que serán los 30 días los que recordaré toda la vida, porque este mes empieza el NanoWrimo.

Este mes va a ser un mes terrorífico y no precisamente porque empiece con la festividad de Todos Los Santos o Halloween, no. Ojalá fuera por eso. El motivo es que este próximo mes voy a empezar mi propia pesadilla, que tiene nombre y apellidos: NaNoWriMo.

¿En qué consiste el NaNoWriMo?

Quizás te lo estés preguntando, o incauto lector, o ingenua lectora que tienes vida más allá de Internet. Pues son las siglas de National Novel Writing Month (mes nacional de escribir una novela ) y consiste, básicamente, en escribir una novela corta (50.000 palabras) durante el mes de Noviembre. ¡Toma ya! Suena a locos ¿no? Pues sí, es de locos y de gente que no quiere tener vida social.

La idea es centrarse en escribir cantidad, sin pararse a revisar lo que escribes ni prestar atención a los detalles (ya habrá tiempo de todo eso en meses posteriores). Si has hecho los cálculos sale a unas 1667 palabras al día, que para que te hagas una idea son unas tres páginas de Word (Arial, tamaño 12).

Intentaré documentar de alguna manera la experiencia, pero seguramente será a posteriori. La idea de la novela la tengo clara pero nunca se sabe qué puede salir de ahí. Me he documentado a conciencia, he creado mi ficha de personajes y mi escaleta de capítulos. Ahora viene lo difícil, ponerse a ello y no morir en el intento. Creo que debería haber elegido algo más sencillo, pero bueno, ya está hecho.

¿Pero eso es posible?

Pue se ve que sí. Esta va a ser mi primera participación y no sé cómo se dará, pero hay muchas otras personas que ya han participado en alguna ocasión (es un evento a nivel mundial) y te lo pueden explicar mucho mejor que yo. Por ejemplo Jen en su blog nos cuenta en qué consiste y nos dá algunos trucos para ayudarnos a superar el reto. O puedes echarle un vistazo a los consejos de Gabriella en esta entrada que escribió en su blog (no dejes de visitarlo, por cierto). Otras webs que te explican un poco de qué va toda esta locura son Literautas o El Libro del Escritor.

Todavía no he empezado y ya estoy saturado de escribir (otras cosas), y de pensar en escribir, y de leer sobre escribir, y de vivir para escribir. En serio, ¡Cincuenta mil palabras es de locos!

Pues a eso pretendo dedicar las próximas semanas y creo que será una experiencia que no olvidaré, para bien o para mal. Desde aquí hago una llamada a amigos y familiares para que si no doy señales de vida el 1 de diciembre… vengan a buscarme a casa y a sacarme a rastras aunque sea al jardín (o llevarme al hospital).

Voy a dedicar estos días que me quedan para respirar aire puro y ver las hojas caer. Lo más lejos posible de la pantalla del portátil. Sin más, querida lectora, querido lector, me despido hasta no sé muy bien cuándo, porque el mes de noviembre voy a tener que abandonar un poco el blog.

Si te ha gustado la entrada compártela con quien quieras y como quieras, yo ahí ya no me meto. Y recuerda, recuerda…

 

Foto de Jack Cain en Unsplash

3 Comentarios

  1. Ánimo!!! Seguro que lo consigues y hasta te sobraran ideas y palabras.
    Lo importante es marcarse retos .Aquí estamos tus seguidores@ esperando para poder disfrutar con todo lo que vallas escribiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad