Cada día dedico mucho tiempo a escribir, ya sea para el blog o para algunas de las novelas que tengo entre manos. Pero dedico mucho más tiempo a leer. Y es que antes que escritor me considero lector. No sé cuál será tu caso, pero si estás aquí, seguro que te gusta leer. Y hay algo que compartimos los dos, y es que tenemos el poder, aunque no lo parezca. Tu opinión como lector es muy importante y deberías hacer uso de ella.
El poder de las buenas palabras
Desde la más tierna infancia estamos acostumbrados a que nos repitan todo lo que hacemos mal. Se supone que es para que aprendamos a hacerlo «bien», aunque no tengo claro que sea un método efectivo. Sin embargo, a lo que no estamos acostumbrados es a que nos feliciten o nos animen cuando hacemos las cosas de manera satisfactoria. Y es una pena. Saber que haces algo bien, o que al menos hay personas a las que le gusta lo que haces y cómo lo haces, es un chute de confianza tremendo. Y si haces algo mal, siempre he pensado que es más útil una crítica constructiva que una simple reprimenda.
A los escritores nos pasa algo parecido, nos encanta que los lectores nos den su opinión y nos digan que se han leído nuestro libro y les ha gustado. Incluso si no les ha gustado, apreciamos que nos lo digan y argumenten los motivos, de ese modo podemos aprender para la próxima obra, y es que las críticas son necesarias para los libros. Recuerda que tu opinión es importante, valora tus lecturas.
Los tiempos han cambiado
Hace unos años, antes de que internet gobernara nuestras vidas, el boca a boca (ahora llamado boca a oreja) para conocer nuevas lecturas era fundamental. Algún amigo, tu madre, tu librero de confianza o la del círculo de lectores te recomendaba algún libro y tú le hacías caso o no, pero ya podías elegir basándote en opiniones de otros lectores.
Ya lo decía Bob Dylan, los tiempos están cambiando, y han cambiado para siempre. En internet puedes encontrar muchas opiniones y reseñas del libro en el que tengas interés. La gran mayoría de esas opiniones y valoraciones quiero pensar que son de lectores que simplemente quieren dar a conocer una obra que les ha gustado diciendo qué les ha parecido. Pero la realidad dice que hay muchas que esconden detrás meros intereses económicos. Intereses incentivados por la editorial que publica la novela, o por personas que se dedican a la compra-venta de opiniones (y estrellas) en ciertos portales online.
Y no hablemos ya de los «escritores» que se dedican a dejar opiniones negativas de otros libros sólo por perjudicar a su autor. Unos amores son estas personas.
Pero vamos a centrarnos en las primeras: las opiniones de lectores sin nada que esconder, las que valoran sus lecturas para que otros lectores las conozcan y ayudar al autor a tener más visibilidad.
La opinión del lector es el mejor marketing
Los tiempos en los que los escritores se dedicaban sólo a escribir han desaparecido y nunca volverán. Ya sea escritores que publican con una editorial, grande o pequeña, como los que se autopublican, van a necesitar que sus lectores hablen de sus libros en las redes. La vida se ha movido a internet y ya no saldrá de ahí.

Algunos de los que publican con editoriales puede que lo tengan menos difícil si la editorial en cuestión se dedica a promocionar sus libros, pagando para que se hable de ellos o moviéndose con soltura en las redes y haciendo las cosas de un modo diferente.
Los escritores que no tienen la suerte de contar con esos recursos lo van a tener más difícil. Y no siempre será por falta de dinero. El problema aquí es el tiempo, que en este caso vale más que el oro. No puedes dedicarle todo tu tiempo a promocionar tus obras descuidando el tiempo para crear esas mismas obras. Es difícil, y aquí es donde entramos nosotros como lectores. Es aquí donde podemos ejercer nuestro poder dando nuestra opinión como lectores y valorando nuestras lecturas. Aunque hayas comprado el libro en la librería de tu barrio (cosa que no deberías dejar de hacer), valorar la lectura en internet es casi obligatorio si quieres que llegue a más gente.
El autor es más accesible
Si hace unos años me hubieran dicho que iba a poder estar hablando con mi cantante favorito, o con esa escritora cuyos libros me encantaron en mi juventud, o con el actor protagonista de mi película favorita, no me lo hubiera creído.

Hoy en día contactar con tus escritores es muy sencillo. Casi todos tienen (y deben tener) redes sociales. Así que, si te apetece comentarle algo a esa persona que ha creado la obra que tanto te ha gustado, no te cortes. Te invito a que lo hagas y se lo cuentes, siempre desde el respeto. Dile que te ha gustado su libro. O si por el contrario crees que esta vez no ha estado a la altura de tus expectativas, házselo saber. Seguro que lo apreciará.
Los escritores son (somos) gente tímida y poco sociable en general, pero también son seres humanos y agradecen las buenas palabras, los ánimos y, la gran mayoría, las críticas constructivas. Que no te de vergüenza hablar con ellos porque sin vosotros los lectores, ellos no serían nada. Bueno sí, serían escritores sin lectores, un término que no tiene demasiado sentido.
Opina, valora o reseña
Cuando te digo que valores tus lecturas o que des tu opinión como lector no te estoy pidiendo que te abras un blog y publiques reseñas. Pero si quieres hacerlo, claro que puedes ¿quién soy yo para prohibírtelo?
Lo que quiero decir es que con algo más sencillo sería suficiente. Puedes escribir un mensaje en tu red social favorita hablando del libro diciendo qué es lo que más te ha gustado. O hacerte una foto con el libro y etiquetar la cuenta del escritor. O puedes ir a la plataforma digital en la que la hayas comprado y dejar una opinión valorando la lectura con las estrellas que consideres. También puedes hacer lo mismo en el portal para lectores Goodreads. Y claro, puedes comentárselo a tus conocidos, publicar noticias en el periódico o hacer un publireportaje para la televisión. Lo que prefieras, todo está permitido.
Simplemente recuerda que tu opinión como lector es muy importante, que valorar tus lecturas no te va a llevar más que unos minutos y que con ello estarás ayudando mucho a la carrera de ese escritor. Y seguro que te lo agradece. Ya sea directamente, escribiendo otro libro con el que volverás a disfrutar o poniéndole tu nombre al próximo protagonista de su novela. Nunca se sabe.
Si te ha gustado el artículo ¿qué tal si también lo compartes para que otros lectores sepan lo importante que es su opinión y la ayuda que pueden proporcionar a los autores con sus valoraciones?
Aunque sólo sea por que me vean hacer el tonto disfrazado, merece la pena que lo compartas ¿no crees?
Pues efectivamente, voy a compartirlo para que «los míos» no sean tan vagos y muevan los dedos, que no hago carrera (de) con ellos…
Gracias por esta magnífica entrada, Alejandro.