¿Cuál es la mejor novela negra?

mejor-novela-negra

Llevo poco tiempo en el mundo del género negro y criminal, por lo menos de forma activa. Siempre me gustaron estas historias y cada día, cada semana, aprendo algo nuevo. Voy conociendo a autores imprescindibles y mi lista de próximas lecturas aumenta peligrosamente. Pero siempre hubo una pregunta que me rondó la cabeza. ¿Existe la mejor novela negra?

Dada mi falta de experiencia a día de hoy en el género negro y criminal (y en todo lo relativo a la literatura, vamos) he tenido que pedir ayuda. Y quienes mejor que los mismos escritores del género, que al mismo tiempo son grandes lectores, para tratar de responder cuál es la mejor novela negra.

Les he pedido que intenten responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es para ti la mejor novela negra y por qué? Verás que algunos se han atrevido a elegir una entre todas las que han leído y disfrutado, algo muy difícil de hacer. Otros, en cambio, no se han visto capaces de quedarse sólo con una, y es comprensible. La pregunta era muy difícil de responder. Lo bueno de esto es que tendremos una lista de fabulosas novelas negras de las que podremos echar mano en cualquier momento.

Antes de empezar, me gustaría aclarar que no he querido ser muy estricto en la definición de novela negra. Y en este caso admito que cada autor decida por sí mismo qué considera novela negra. Como resultado puedes encontrar novelas que serían más clasificables dentro del género policial o incluso de misterio.  

Ya le dedicaré un artículo a la definición de novela negra con todas sus características. Hoy el tema es otro, hoy vamos a tratar de averiguar si existe la mejor novela negra (o de género criminal). Yo también intentaré mojarme al final. Aunque no soy todavía autor del género, trataré de quedarme con una también.

¿Cuál es la mejor novela negra?

Cristina Grela

Cris es escritora, y estamos de enhorabuena porque ha decidido crearse una nueva web. No te lo puedes perder. Además, tiene una novela publicada, «Detrás de la pistola», y otra que puede que llegue a finales de año. La puedes encontrar también en Twitter: @CrisMandarica.

Cris ha conseguido elegir sólo una novela y es todo un clásico. Te dejo con ella y sus motivos para elegir la mejor novela negra:

Si tengo que pensar en una novela negra la primera que me viene a la mente es El halcón maltés. Fue una novela que me ayudó a pasar un mal momento, que me enganchó tanto que me la leí en un solo día, y fue la novela que me hizo pensar: Yo quiero escribir esto. Por eso es tan especial para mí.

Blas Ruiz Grau

Blas, al igual que la novela negra, está de moda. Lleva años dando el callo y currándoselo tras las teclas y por fin ha despegado con sus novelas más recientes No Mentirás y No Robarás. Ya nos habló de ella en el interrogatorio al que le tuvimos que someter en el blog. Puedes conocerle más y seguirle en twitter, donde se mueve como pez en el agua: @BlasRuizGrau.

Blas también lo tiene claro y ha conseguido elegir sólo una novela. Esta sería la mejor novela negra para él:

Cuando pienso en novela negra siempre me viene a la cabeza Iréne, de Pierre Lemaitre. Creo que es brillante en todos los aspectos y aprendía más sobre el género leyéndola de lo que podría haberlo hecho en mil cursos sobre escritura creativa. Para mí, es una obra de arte.

Arantxa Rufo

A Arantxa ya la deberías conocer del interrogatorio al que la sometí. Arantxa debutó a lo grande con su primera obra, «En el punto de mira», y se ha consolidado con la segunda, «Zed está muerto». Puedes localizar a Arantxa a través de su cuenta de Twitter (entre otras): @AraRufo.

Arantxa es una lectora voraz y por ello entiendo que le sería muy difícil quedarse sólo con una novela. Lo que no esperaba es que para elegir la mejor novela negra me saliera con esto. Me la ha devuelto pero bien:

He intentado escaquearme de esta proposición de mil maneras, haciéndome la loca, disimulando… pero ha sido imposible, Alejandro es insistente y me ha amenazado con derramamiento de sangre, de modo que aquí estoy.

El problema es que me cuesta muchísimo elegir una novela entre todas las maravillas que hay en este género. Así que, como revancha, no voy a elegir una, voy a recomendar 2 sagas. Y me quedo como una reina.

La saga del detective Sam Spade. Escrita por Dashiell Hammett, sienta las bases de lo que en adelante sería la novela negra: el detective duro y políticamente incorrecto, la mujer fatal, los bajos fondos, los vicios…

La saga del inspector Wallander. Antes de que se pusiera de moda la novela negra nórdica, Henning Mankell ya llevaba años desarrollando esta historia sobre un inspector de policía en un pequeño pueblo de Suecia. Áspera, dura, sin reflexiones filosóficas… Puro realismo.

Isaac Belmar

Isaac escribe muy bien, y lo hace tanto en sus novelas como en su blog , hojaenblanco. También tiene twitter, por si quieres seguir todo lo que tiene que contar: @hojaenblanco1.

A pesar de escribir muy buenas novelas negras, Isaac dice no ser seguidor del género negro. Aun así, nos ha dado dos novelas policiales para ver si entre ellas se encuentra la mejor novela negra:

En cuanto a novela negra, curiosamente no soy muy fan, la verdad, y no leo demasiada. Recuerdo los tiempos de la novela nórdica negra, cómo ocurrió aquel boom y a mí me dejó bastante frío. Como mucho, me parecen muy interesantes las obras de Chester Himes, «Un ciego con una pistola» o «Por amor a Imabelle» me parecieron muy buenas. Himes es un autor de novela de raza negra, y esas obras de los sesenta tienen un sabor muy peculiar, además de usar jerga todo el rato, lo que las hace muy difíciles de traducir. Pero son muy destacables y originales por argumento y ambiente, uno que refleja la situación de la comunidad negra en aquellos años y resulta tremendamente interesante.

Izaskun Albéniz

Izaskun es escritora, aunque por ahora ha debutado sólo con relatos. Eso sí, son de una calidad negrocriminal muy buena. Su Antología de Pentagrama Criminal acabará siendo de lo mejor del género negro. El día que publique su primera novela, triunfará. Ya advertí de que la tenía bien vigilada. Lo que sí que tiene es un blog buenísimo enfocado a la novela negra izaskunalbeniz.es y puedes encontrar a Isaskun en Twitter aquí: @Izaskun_Albeniz.

Izaskun también se moja y elige sólo una novela como la mejor novela negra:

Qué difícil quedarse con una sola novela, pero el jefe ha hablado y ha puesto la máxima de los inmortales: solo puede quedar una. Así que toca elegir.

El autor lo tengo claro, Alexis Ravelo, pero me ha costado un poco decidirme entre sus novelas porque son todas buenas sin excepción. Finalmente me he decidido por la que creo que es más conocida por méritos propios: La estrategia del pequinés, premio Hammet 2013.

Hay un sector de la población lectora que desprecia el género negro porque consideran que es un estilo poco literario, que va demasiado al grano. Les invito a leer esta novela. Es una auténtica delicia leerla y ver cómo se conjuga el entorno más negro con un estilo narrativo literario delicioso. Y no solo eso. También adoro la profundidad social y ética de su trama. Esa pregunta acerca de si el fin justifica los medios por ejemplo. Y se agradece además una novela negra que no sea policíaca, ni una saga, ni la resolución de un crimen. 

Así que, en resumen, creo que está novela es la mejor que he leído porque resuena en mí su eco social y ético, porque su estilo literario es una gozada y gracias a su diferencia. Yo la definiría como crimen blanco por las características de sus protagonistas, el delito que desencadena la historia y el aire de justicia social que buscan los personajes.

David Verdejo

David Verdejo es un escritor 100% de novela negra. Ya le tuvimos por la sala de interrogatorios y él sigue erre que erre escribiendo novelas tan negras como su serie de Lee Johnson.

David se ha lanzado a la piscina y se ha quedado sólo con una novela como la mejor novela negra. Y yo no la conocía, así que me la he apuntado. Pero mejor que nos lo cuente él:

Te hablaré de una novela poco conocida, de un autor cuya experiencia en el diario alemán Der Spiegel le avala cómo redactor pero que, con esta historia, dio su salto a la novela policíaca. Se trata de «Un cadáver entre plato y plato» de Tom Hillenbrand (Grijalbo, 2013). La novela cuenta las aventuras de un chef huidizo de las cámaras en cuyo restaurante se le muere un famoso crítico de cocina. Es un thriller muy interesante y original que me abrió las puertas del género negro y policial, encendiendo la chispa que aún hoy prende.

Ana Bolox

A Ana la deberías conocer ya. Si no es así, pásate por el interrogatorio que le hice y vuelve cuando lo hayas leído. Y si te gustan las novelas al más puro estilo Agatha Christie no te pierdas su serie de Las cosas y casos de la señora Starling. La puedes encontrar en muchas redes sociales y en su web. Si quieres contactarle por Twitter esta es su cuenta: @ana_bolox.

Ana me devuelve la pelota y en lugar de la mejor novela negra, me trae tres. Eso me pasa por ponérselo tan difícil a mis escritores favoritos:

Me pide Alejandro un imposible: que le diga cuál es la mejor novela policíaca que he leído. Y lo hace, además, sin haberme llevado a un pub y haberme invitado a unos cuantos gin-tonics para tenerme a punto. ¿Cómo voy a elegir una sola novela policíaca? ¡Una sola!, ¿pero cómo? Te lo digo, Alex, en dos palabras, a lo Jesulín: im posible. A no ser que… ¡Espera un momento! Vuelvo enseguida.

(Unos minutos después y en compañía de un gin-tonic casero).

Esto ya se ve de otra forma… Creo que igual la cosa se va quedando en una sola palabra y empieza a parecer posible, pero las obras mencionadas van a ser tres. Apenca con ello, Alex 😉

Primer título: El hombre del traje color castaño. No es una de las mejores novelas policíacas de todas las épocas, pero sí fue la primera de Agatha Christie que leí, de modo que no puedo dejar de recordarla y traerla por aquí.

Segundo título: Testigo de cargo, otra narración nacida de la pluma de Agatha Christie. Esta sí que me parece una gran historia. Grandísima. El problema es que no es una novela, sino un relato, así que no sé si puedo incluirlo.

Tercer título, y este sí es el definitivo: Sangre inocente, de P. D. James. Supongo que entre la cantidad ingente de novela policíaca que se ha escrito a lo largo del último siglo y medio habrá algunas que sean mucho mejor que esta, pero os puedo asegurar que Sangre inocente es una historia buenísima. No es que conozcas al asesino desde el principio (eso ya se ha hecho muchas veces), sino que caminas junto al criminal sin saber, como también él desconoce, si el asesinato tendrá lugar al final o no y luego está además la creación psicológico de los personajes… (de nuevo en dos palabras): im presionante.

Luis Tamsley

Que a Luis le gusta la novela negra es algo obvio, tiene dos novelas publicadas, Fuego en la oscuridadLa mirada desnuda. Además, ha creado una web en la que enseña a escritores del género negro a escribir novelas negras: Escuela de novela negra. Si te gusta la novela negra puedes seguirle en su cuenta de Twitter: @luistamsley.

Luis también se queda con una sola y además se queda con la misma que iba a elegir yo. Tendré que pensar otra mejor novela negra:

Una novela negra que me ha marcado profundamente es Trilogía de Nueva York de Paul Auster. No es una novela negra al uso, es más existencial que misteriosa, pero ese para mí es su gran valor. Su forma y estilo narrativo para mí supuso una sacudida de la que aún, pasados casi trece años desde su lectura, aún no me he recuperado. El personaje de Fanshawe, el gran antagonista, cobra una dimensión de tal calibre, por intrigante y heroica, que desborda las páginas y se instala para siempre en tu memoria. A causa de su eterna modernidad Trilogía de Nueva York es la joya de la corona de mi biblioteca. Envidio a todos aquellos que aún no lo hayan leído.

novela-negra-paul-auster

Susana Rodríguez

Susana es una escritora de las grandes y es todo un orgullo que se haya dejado engañar por mí para participar en este artículo. Tiene tres novelas publicadas: Te veré esta noche, Sin retorno y Deudas del frío. Además, es la directoras de uno de los mejores festivales de género negro de la actualidad: Pamplona Negra. Puedes conocerla un poco más en su web, susanarodriguezlezaun.com y en su cuenta de twitter: @SusanaRLezaun.

A Susana también le ha costado elegir sólo una novela como la mejor novela negra. Aunque ella se queda con un relato y una novela:

Hay un libro, un cuento en realidad, que me impresionó en mi adolescencia por su lenguaje, su brutalidad (a la que en mi generación no estábamos tan acostumbrados) y, sobre todo, por el método de investigación y la sorprendente resolución del caso. Hablo de Los crímenes de la calle Morgue, de Edgard Allan Poe. En sus páginas, además, aparece por primera vez el detective Auguste Dupin. Sin embargo, he de reconocer que la única novela negra que he leído dos veces (quizá tres) ha sido Matar un ruiseñor, de Harper Lee. El poso que dejó en mí todavía sigue activo.

mejor-novela-negra
Haz clic en la imagen para obtener más información sobre «Matar a un ruiseñor»

Ricardo Bosque

Ricardo es una de esas personalidades de género negro a las que hay que seguir sí o sí. Es escritor con varias novelas publicadas pero además es director de la fantástica revista de género negro: Revista Calibre .38. No puedes dejar de seguirle en Twitter, es imprescindible: @ricardo_bosque.

Ricardo ha elegido un sólo libro como la mejor novela negra y ha tratado de no elegir lo más obvio. Y yo se lo agradezco:

Podría decantarme por uno de esos títulos que todos catalogamos como imprescindibles, “El largo adiós” de Chandler o “1280 almas” de Thompson, pero prefiero recordar algo más actual e igualmente fundamental para quien quiera tener una amplia visión del género: “Delitos a largo plazo”, de Jake Arnott, la primera de una trilogía que en su momento califiqué como la mejor que había leído en toda mi vida. Humor y violencia desatada a partes iguales para contar -desde el punto de vista de cinco personas que tuvieron la desgracia de cruzarse en su camino- la vida y milagros de Harry Starks, personaje basado en el gángster londinense Ronnie Kray, uno de los hermanos gemelos que controlaron la pornografía y cualquier negocio sucio de los años sesenta en la capital del Imperio. Magistral.

¿Y ahora me toca a mí? Creo que no tengo alternativa ya que he metido a los demás en este marrón de color muy negro. Por no repetir, porque yo también habría elegido La trilogía de Nueva York, voy a quedarme con la primera novela que leí de mi serie favorita de novela negra. Esta novela es «Unos por otros» de Philip Kerr y es la cuarta novela protagonizada por Bernie Gunther. La primera después de la famosa trilogía Berlin Noir. Un detective cínico y con facilidad para meterse en problemas tendrá que investigar un crimen en la alemania después de la segunda guerra mundial.

Y hasta aquí la mejor novela negra según algunos escritores del género. Antes de finalizar le quería agradecer a todos su participación. Sé que no era una tarea fácil y me alegra comprobar la lista tan buena de novela negra que hemos creado. La conclusión es fácil, hay tantas mejores novelas negras como escritores, incluso más. Disfrutemos de esta negra variedad.

¿Qué te parecen estas novelas? ¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es para ti la mejor novela negra?

Imagen de Nathan Bingle en Unsplash

La Inicial Escarlata

La Inicial Escarlata es el podcast de novela negra asociado a esta web, un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.  Puedes escucharlo en las diferentes plataformas online: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast , Podimo o Youtube.

4 Comentarios

  1. Hola.
    A mí personalmente me resultaría imposible escoger solo una. Pero como tú mismo adviertes al principio del artículo que «puedes encontrar novelas que serían más clasificables dentro del género policial o incluso de misterio», me atreveré con un autor: Georges Simenon. Y, si me apuras, afinaré más y me referiré a la serie dedicada a Maigret.

  2. Hola Alejandro, buena iniciativa. Me encanta.

    Personalmente me atrevería a decir que resulta prácticamente imposible clasificar, dentro del género, una como «la mejor», tanto como tener la misma opinión sobre «¿Qué es novela negra?». Como he podido comprobar, charlando con varios autores, dentro de las jornadas y festivales de novela negra en las que yo mismo he sido Comisario, he podido observar que depende del carisma de cada uno y el gusto en esas lecturas, así como el momento en el que empezó a leer obras de ese estilo literario.
    Se podrían citar varias obras y sin duda saldrían a relucir nombres como: Agatha Christie, Edgard Allan Por, Chandler, Harper Lee, Dashiel Hammett, etcétera. Pero yo me inclino, como he referido, a la que en su momento de la lectura te dejó sin aliento o cuando llegaste al final soltaste un «caramba».
    Me inicie en este género con Sue Graffton y su abecedario del crimen, a la que, por suerte, llegue a conocer personalmente. Sin embargo, en cuanto a la que elegiría como la mejor, me asalta una controversia, para mí excelente «la estrategia del pequinés» de Alexis Ravelo, pero me quedo con la insuperable «Irène» de Pierre Lemaitre.

    Información personal:
    Como escritor me inicie en 2011 con «Un cadáver para un detective», más tarde publique «Olga» y este año ha sido «El miedo de Amanda» (la primera de una trilogía).
    Mi profesión actual es la de Detective Privado y mi entretenimiento, al margen de leer y escribir, es montar un juego de cluedo donde los participantes han de descubrir un asesinato.

    Un abrazo.

    1. Gracias por tu comentario y por tanta información. Está claro que no hay una verdad absoluta y lo bueno de eso es que genera interesantes debates. Nadie tiene la razón porque la verdad no existe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad