Ana Bolox bajo arresto

ana-bolox

Esta semana vuelvo a abrir la sala de interrogatorios para recibir a una de las grandes autoras actuales del género policíaco, Ana Bolox. Si con el primer interrogatorio a Arantxa Rufo conseguimos que la autora nos lo contara (casi) todo, en esta charla con Ana descubrirás algunos aspectos desconocidos de esta gran escritora.

Antes de nada, paso a mostrar la ficha policial de la acusada, por si todavía no conoces quién es Ana Bolox.

La acusada: Ana Bolox

ana-bolox-escritora
  • Alias: Ana Bolox
  • Procedencia: Madrid
  • Ambiente en el que se mueve: Género policíaco y «Cozy»
  • Pruebas contra ella: Un cadáver muy frío, Muerte en los Hamptons, Carter and West y Quadrivium.
  • Otros crímenes en los que se la relaciona: Lecciones de asesinos expertos y La librería de la vuelta de la esquina.
  • Centro de operaciones: anabolox.com 
  • Canales de comunicación:

Durante el interrogatorio tuvimos algunos problemas técnicos y no fue posible grabar la conversación íntegra. Así que las palabras que leerás a continuación vienen directamente de mi memoria. Pero no te preocupes porque la naturaleza me obsequió con una gran cabeza (literalmente) y aquí dentro caben muchas cosas. Incluso una conversación tan interesante como la que mantuve con Ana Bolox.

En busca de la acusada

Estuve esperando más de treinta minutos en La sala de interrogatorios a que me trajeran a la acusada hasta que un compañero me comentó que llevaba todo ese tiempo sentada en un banco frente al mostrador de recepción de la comisaría. Así que tuve que salir a recibir a la acusada.

¿Ana Bolox, supongo? Disculpe el retraso pero la estaba esperando en La sala de interrogatorios, no tenía ni idea de que le habían hecho esperar aquí sentada ¿me acompaña? Por cierto, ¿es ese su apellido real? No lo había escuchado nunca.

No, no lo es. Ana Bolox es un pseudónimo, pero muy familiar: Ana es un nombre muy utilizado en la familia de mi madre (de hecho, mi hermana mayor se llama así) y Bolox es un apellido de mi padre (aunque no el primero). Es un poco raro, quizá por eso no lo haya oído nunca, y de origen aragonés. Decidí utilizarlo porque cuando empecé a escribir aún trabajaba como profesora y los chicos solían googlearnos. Luego venían y te decían: «Profe, te he buscado en Google y sales en tal sitio y tal otro». Yo prefería mantener mi faceta de escritora al margen de mi profesión, así que compuse un pseudónimo familiar con parte de la identidad paterna y parte de la identidad materna.

Muy inteligente por su parte lo de usar seudónimo. Aun así hemos conseguido encontrarla, nadie escapa de nuestro sistema.

Inicio del interrogatorio

Ya casi estamos, déjeme que abra la puerta… Adelante, puede pasar y tomar asiento en la silla del fondo. Imagino que ya le han leído sus derechos y todo eso, pero me gustaría informarle que aquí dentro suelo tutear a la persona acusada. Espero que no tengas inconveniente en ello.

En absoluto. ¿Puedo ponerme cómoda? Si me ofreces un café te lo agradeceré 😉

Me temo que eso tendrá que esperar, no quiero que nada te altere. Antes que nada ¿Podrías leer lo que pone en este papel y responder lo que se pregunta? Lo dejó la anterior acusada justo antes de marcharse. “¿Qué has hecho para acabar en un sitio como este?”

Va a sonarte paradójico, pero la decisión que me ha traído hasta la sala de interrogatorios de esta comisaría fue la de ser libre. Un día me dije: estoy harta de trabajar para los demás, estoy harta de que alguien que no sea yo me diga qué tengo que hacer de 9 a 6, cada minuto, cada segundo… Quiero trabajar para mí y quiero hacerlo, además, en algo que realmente disfrute. La respuesta a ese deseo era la escritura.

Perfecto, pero no te acostumbres demasiado a esa libertad por lo que pueda pasar aquí. Empecemos el interrogatorio entonces. Creo que puedo prescindir de las esposas, pareces alguien de fiar. ¿Puedes decir alto y claro tu nombre dirigiéndote al micrófono para que conste en los registros? También puedes añadir lo que consideres oportuno.

Lo de las esposas ha estado bien, ahora ya sé qué siente un detenido y lo utilizaré para alguna de mis próximas historias, pero era innecesario… ¿No ves la cara de ángel que tengo? 😉 Me llamo Ana Bolox, soy escritora de novela policíaca y no pienso decirte mi edad.

Los antecedentes de Ana Bolox

No hace falta, aquí no hacemos distinciones por edad, sexo, raza o religión… sois todos iguales, presuntos criminales. No siempre te has dedicado a la escritura aunque ahora lo hagas a tiempo completo. Antes tenías un trabajo honrado ¿Qué motivó ese cambio tan drástico? ¿Qué fue lo que te resultó más difícil de este cambio?

Para ser franca, el motivo real fue un despido, aunque dos meses antes de que ocurriera esa gran bendición estaba sopesando seriamente dejar mi trabajo honrado para dedicarme al mundo delictivo de la literatura. ¿Por qué? Porque mi empleo no era realmente tan honrado. La Educación en España es el gran timo nacional y me hacía sufrir muchísimo vivir en una especie de entelequia en la que todo es pura parafernalia con la que se intenta ocultar lo único que de verdad importa: la cuenta de resultados. Me facilitaron el camino de salida, cosa que les agradezco enormemente porque dejar el trabajo no es una decisión fácil de tomar. Aunque a mí me habían allanado el camino y hasta extendido una alfombra roja: mi salud estaba deteriorándose a marchas forzadas y tenía muy claro que o acababa con ese trabajo o el trabajo acabaría conmigo. Estaba consultándolo con mi familia cuando llegó el despido. ¡Gracias, Dios mío! Ahora yo soy libre, ellos pueden seguir jugando a sus engaños sin un Pepito Grillo que les toque la conciencia cada día y todos felices.

 ¿Te has podido llevar algo de tu trabajo antiguo a tu nueva profesión delictiva?

Quizá mi futuro pueda responder mejor a esa pregunta que mi presente. Ahora mismo mi antigua profesión es lo último en lo que quiero pensar.

Su relación con otros criminales

Una pena, para algo honrado que hacías… Además de escribir, también enseñas a otros a delinquir con tus cursos y mentorías ¿Qué tal esa faceta de profesora criminal? ¿Cómo está la cantera de criminales?

 No me atrevo a contestar a esta pregunta. Creo que hay gente con posibilidades. El problema es la perseverancia y la paciencia. La mayoría de las personas con que trabajo carecen de ellas, y son absolutamente necesarias.

No sabía que el mundo criminal fuera tan competitivo. Y por si fuera poco, tienes el valor de radiar a los 4 vientos en tu programa de radio “Vidas asesinas” información relativa a conocidos delincuentes, sus crímenes y otros actores del mundo criminal ¿Qué tal está yendo la experiencia en la radio?

La estoy disfrutando muchísimo, pero me quita demasiado tiempo y me roba (¿por qué no la detienes?) concentración. No sé si seguiré mucho tiempo en el programa. Ahora llega el verano y podré reflexionar al respecto. Si quieres sacar tu carrera como escritor adelante, algo que tienes que hacer, sí o sí, es priorizar y he notado que, desde que estoy en el programa de radio, mi productividad ha caído en picado.

 Qué me vas a contar, con esto de los interrogatorios y los artículo en el blog, yo tampoco tengo casi tiempo para escribir. Y además estoy en plena operación bikini. En relación a tu programa de radio, estás escribiendo la biografía novelada de un famoso criminal ¿De quién se trata y qué tal la experiencia?

Se trata de Jean-Claude Romand, un mentiroso patológico que acabó con su familia para que no descubrieran que toda su vida era puro y simple engaño. La experiencia ha sido positiva. Cuando la editorial me lo propuso, acepté por una simple razón: si quería ser escritora profesional, tenía que demostrarme a mí misma que era capaz de afrontar retos como éste y superarlos. Y lo he conseguido: el borrador ya está escrito, guardado en un cajón porque lo quiero dejar unas semanas en reposo antes de ponerme con la corrección.

Un cadáver muy frío

Una delincuente profesional, muy profesional, sí señor. Vayamos al meollo del asunto, tus crímenes. Estás aquí principalmente por “Un cadáver muy frío”, el caso que me fue asignado. Aunque sé que has escrito, por lo menos, otras 3 novelas. ¿Qué fue lo te motivó a escribir esta novela?

¿La de Un cadáver muy frío? Muy sencillo: el miedo. Tenía escrita Quadrivium, la segunda entrega de Carter & West desde hacía tiempo, pero me daba pánico publicarla. ¿Y si no gusta? ¿Y si está mal? ¿Y si…? Me volvía loca con tanta duda, así que Un cadáver muy frío fue la manera que encontró mi subconsciente de posponer la publicación de Quadrivium. Al final, tantos temores y tanta indecisión dieron como resultado una serie con la que me lo paso muy bien. Como dice el refrán: bien está lo que bien acaba.

ana-bolox
Un cadáver muy frío, mi caso de Ana Bolox asignado.

Pues a pesar de ser una especia de plan B, te quedó un cadáver muy bonito. Me llamó la atención el tema la de las maquetas de barcos y creo que el maquetismo es algo que compaginas con tus crímenes ¿Qué te aporta esta afición?

Me relaja muchísimo, me enseña a ser más creativa, me entretiene durante el proceso y el resultado siempre me produce una gran satisfacción. Es una afición que me encanta.

Es bueno saber que hasta los delincuentes necesitan relajarse y desconectar de vez en cuando. Tengo entendido que tu género es el policíaco tipo «cozy» ¿es correcto? ¿Podríais explicar en unas pocas líneas en qué consiste y en qué se diferencia con la novela negra?

La novela cozy es un subgénero dentro del género negro que refiere a la novela policíaca clásica, la propia de la Golden Age (Agatha Christie, Dorothy L. Sayers, Margery Allingham, etc). Es un tipo de novela de misterio amable, en el que el bien siempre triunfa sobre el mal (siempre, siempre se hace justicia). No hay amargura en este subgénero, ni momentos escabrosos. El lector se introduce en un ambiente agradable (pese al crimen) y compite con el escritor en la resolución del caso.

Sus motivaciones para el crimen

Criminal pero con clase, me gusta ¿Por qué escribir este tipo de novelas? ¿Qué te atrae de ellas?

Lo que más me atrae es el adjetivo que utilizo en el párrafo anterior: amable. La vida ya es bastante amarga de por sí, en este mundo tan rápido y estresante en el que nos ha tocado vivir, como para trasladar esa tensión y ansiedad también al sofá de tu casa. Como lectora, me gusta enfrentarme a un buen misterio, pero sumergiéndome, al mismo tiempo, en un universo que no me recuerde para nada lo que hay al otro lado de la puerta de mi casa. Si esto es lo que busco como lectora, también lo necesito como escritora, tanto a la hora de trabajar en ello como a la de ofrecer el producto al lector: quiero que, como yo, viva en un mundo amable al menos mientras lee mi novela.

En tus novelas sueles situar la acción en el pasado y en países ajenos al tuyo. ¿Cómo te documentas?

Para búsquedas rápidas, internet. Para ese conocimiento más profundo que has interiorizado y que vuelcas en las historias casi de forma inconsciente, lecturas, cientos de lecturas.

Su crimen más reciente

Es decir que haces uso de las últimas tecnologías para no dejar rastro de tus fechorías, interesante. Tu crimen más reciente se titula “Quadrivium”, el segundo libro de tu colección Carter and West. ¿Podrías contarnos algo de esta nueva novela?

Es una novela que, si no me llamara Bolox y no viviera en la época en la que vivo, podría enclavarse perfectamente dentro de la Golden Age de la novela policíaca. Quadrivium es una historia cozy, cozy, cozy, que tiene lugar en la campiña inglesa, justo después de la Segunda Guerra Mundial, y en la que se plantea un misterio al lector que puede ir resolviendo con las pistas que se le van proporcionando. Luego, además, tiene ese toque personal que me gusta darle a mis novelas, con personajes carismáticos (no soy una creída, es lo que dicen de ellos los lectores), diálogos bien trabajados, una pizca de humor y otra de romanticismo.

ana-bolox
Quadrivium, el último crimen de Ana Bolox

El mundo del crimen organizado editorial

Tendré que leerme ese caso para poder verificar esas opiniones. Si no está mal este informe tus novelas son autopublicadas ¿Por qué eliges este método siendo una escritora con un bagaje bastante amplio en el mundo del crimen? Las editoriales se pelearán por contratar tus servicios.

No tengo ni idea de si se pelearían o no, jajaja, ni por, el momento, intención de averiguarlo. Cuando publiqué la primera novela de Carter & West, una editorial se puso en contacto conmigo para publicarla. Estuve sopesando la oferta y lo que me decidió a aceptarla fue el aprendizaje que publicar con una editorial podía proporcionarme. Nunca lo había hecho y “vivirlo” es la mejor forma de “aprenderlo”. La experiencia no fue negativa, pero tampoco excesivamente positiva, sobre todo porque sentí que ya no era dueña de mi libro y su destino (y, en parte, tampoco del mío). Fíjate, la editorial también compró los derechos de Quadrivium. Cuando me puse en contacto con ellos, a finales del año pasado, para decirles que ya la tenía, me contaron que habían cerrado, que por contrato tenían la obligación de publicarla, pero que si quería recuperar los derechos… ¡No lo dudé! Quadrivium volvía a ser mía. Les dije que sí.

No puedo decir algo como: «Nunca publicaré con una editorial», porque no sé lo que me deparará el futuro, pero a día de hoy sí puedo decir: «En este momento, prefiero volar sola». Primero porque tengo muy reciente aún el agobio de mi último trabajo, esa horrible experiencia de estar atada por un contrato y sentirte esclava de él. No sé si es por la cercanía emocional que aún tengo con estos últimos años en los que lo he pasado tan mal en mi antiguo empleo, pero cada vez que alguien me propone un matrimonio laboral me sale sarpullido. Quizá en un futuro pueda afrontar ese rechazo que siento a ligarme laboralmente con alguien. De momento, hoy por hoy no puedo hacerlo. Y, en segundo lugar, porque, salvo casos puntuales, como el de la biografía novelada, a los que me someto voluntariamente para poner a prueba mi habilidad y mis capacidades, no quiero que nadie me diga lo que tengo que escribir.

Vamos, que eres una criminal que prefiere ir por libre y no asociarte con otros delincuentes. Sabia elección.

Su afición por la lectura

Está clara tu preferencia como escritora, pero ¿qué género te gusta como lectora? ¿Qué estás leyendo ahora mismo?

Soy una lectora voraz, así que no pongo límites a lo que leo. Quizá la fantasía es lo que menos me atrae y he leído muy poco de este género. Me gusta mucho la novela policíaca, claro, y la devoro; pero también me gusta la ciencia ficción, la novela histórica, el ensayo, la divulgación científica. Puf…, no hay límites. Ahora mismo estoy leyendo una novela de P. D. James, La calavera bajo la piel; un premio Pulitzer, El difunto George Apely; un libro de divulgación, Viaje al poder de la mente; uno de novela histórica, Urraca, Señora de Zamora; y alguno más que ahora no recuerdo. Sí, leo muchos libros al mismo tiempo.

Siempre he pensado que un buen delincuente tiene que estar bien informado y no encasillarse ¿Hubo algún libro que marcara de manera drástica tu relación con la lectura, uno que despertara el amor por la lectura? ¿Y por querer escribir?

Ha habido más de uno, por supuesto, pero si me pides que elija uno en concreto, optaré por el primero: Dos años de vacaciones. Me lo dio mi madre cuando era muy niña y me lo bebí. Recuerdo que, cuando lo acabé, sentí por primera vez esa sensación de pérdida que tienes cuando terminas un buen libro, esa especie de pesimismo de «Nunca volveré a leer otro libro tan bonito como éste». Me acuerdo muy bien de aquel momento: me acerqué a mi madre para devolverle el libro y le dije: «Quiero otro como éste». Estaba convencida de que era imposible, pero es que aún no era consciente de los poderes de una supermamá. Mi madre se levantó, dejó el libro en la biblioteca de casa y eligió otro que me tendió. Leí el título: Escuela de Robinsones. ¡Me encantó! Entonces descubrí que había un mundo enoooorme por conocer en esas estanterías. Aquellos libros me enseñaron el camino hacia mundos maravillosos que disfruté como lectora y que luego quise crear como escritora.

La cantera criminal

Los delincuentes más famosos también crecieron en hogares donde el crimen era algo cotidiano ¿Hay algún autor o autora de los que han pasado por tu mentorías a quien creas que no deberíamos perder la pista?

 Lo dije hace poco en otra entrevista que me hicieron. Creo que Izaskun Albéniz será capaz de crear grandes historias cuando se ponga a ello.

Le seguiremos la pista a Izaskun antes de que pueda cometer algún delito.

ana-bolox
Ana Bolox custodiada por algunos de sus lecturas criminales

Próximos proyectos criminales 

Mis fuentes me han contado que estás intentado salirte de tu género literario y estás escribiendo un thriller ¿Es cierto? ¿Qué puedes contarnos sobre este hecho?

¿Tus fuentes? Hummmmm, tendré que empezar a mirar atrás de vez en cuando y echarle un vistazo a mi espalda… 😉

Sí, me gustaría probar un género como el thriller. Aún no lo estoy escribiendo, aunque la idea está bastante avanzada. Quería ponerme con ello e intentar publicarlo para diciembre, pero creo que lo voy a retrasar. He de centrarme en la señora Starling y en Carter & West, aumentar un poco el catálogo de estas dos series y luego comenzar a publicar también novelas sueltas desconectadas de ellas. Lo que sí creo que probaré en breve es a publicar alguna novelette no relacionada con las series, algo más corto que, por supuesto, aumente el catálogo, pero que también me ayude a desconectar un poco y cambiar el registro.

Como se te de tan bien como el crimen, los compañeros de la TEDAX van a tener mucho trabajo contigo. Siempre me ha dado pereza leer novelas en inglés, aunque alguna he leído ¿podrías recomendarme una de género policiaco/negro que sea de lectura ágil?

Ufff, no sé, depende mucho del nivel de inglés que tengas. No sé, de verdad, me pillas.

Menos mal, porque en realidad era una pregunta para hacerme el interesante. Ya tengo bastante para leer en castellano. Al igual que hizo Arantxa Rufo en el interrogatorio previo ¿Puedes dejar aquí una pregunta para el próximo interrogatorio? Tampoco sé a quién será.

Vale, veamos…, mi pregunta es: ¿Cómo planificas tus novelas?

Una última declaración de Ana Bolox

Te doy la oportunidad de expresar libremente cualquier cosa que te apetezca que pueda animar a los lectores a leer (y comprar) tus novelas. Todo tuyo.

Gracias. Nunca sé aprovechar este tipo de oportunidades porque soy negada en ventas (más que negada, lo siguiente). Lo que suelo decir es: si te apetece pasar un rato agradable, con personajes a los que les vas a coger afecto, si te gusta que el escritor te arranque una sonrisa de vez en cuando, que te ofrezca una pizca de romanticismo de las que te hacen saltar el corazón un poquito, y, además, resolver el misterio que te planteo, entonces quizá te apetezca leer Carter & West (más tipo clásico y British) o la señora Starling, un poco más moderno.

La decisión

A mí me has convencido. He de confesarte que tu retención aquí hoy ha sido un poco irregular, pues nadie ha emitido una orden de arresto contra ti. Tan solo me apetecía charlar un rato contigo pues es algo que quería hacer desde hacía mucho tiempo, espero que no te moleste. De hecho la grabadora no tiene cinta.

¿Y crees que por eso te voy a perdonar la detención ilegal? Tendrás noticias de mi abogado, majo…

Muchas gracias por tu colaboración. Eres libre de marcharte o si quieres puedo invitarte a ese café de la máquina del pasillo y de paso comentarte una idea que tengo sobre el crimen de mi próxima novela…

Muchas gracias a ti 🙂 Si me invitas a ese café, el interrogatorio quedará olvidado 😉

Fin de la transcripción.

Quiero dar las gracias a Ana Bolox por dejarse embaucar para el  interrogatorio y acceder a pasar la mañana en este cuchitril. Ha cubierto todas las expectativas en cuanto a participación y nos ha contado más de lo que pretendía. Mil gracias, Ana.

¿Te ha gustado la entrevista? ¿Qué le habrías preguntado tú? ¿Te gustaría darme un chivatazo para ver a quién puedo detener para próximos interrogatorios?

Foto de portada de Nui Nui en unplash

La Inicial Escarlata

La Inicial Escarlata es el podcast de novela negra asociado a esta web, un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.  Puedes escucharlo en las diferentes plataformas online: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast , Podimo o Youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad