Novelar la vida de una persona no tiene que ser fácil y más si es la de uno de los asesinos en serie más viles del siglo XX. Pero eso es lo que ha hecho David Verdejo, y de esa novela te voy a hablar hoy: Henrí Désiré Landru, «El seductor de viudas».
El autor
David Verdejo no es David Verdejo, su nombre real es otro, aunque no resolveré el misterio y dejaré que lo hagas tú. Lo que sí que es David es un autor bastante prolífico. Ha publicado cinco libros en los últimos cuatro años y también publica de vez en cuando en revistas online como Moon Magazine o Sólo Novela Negra. Si quieres saber más sobre David, puedes echarle un vistazo a su blog.
Y después de hablarte un poco del autor ¿Pasamos a hablar de Henrí Désiré Landru?
Sinopsis de Henrí Désiré Landru, «El seductor de viudas»
Todo empezaba con un anuncio en el periódico: «Viudo, dos hijos, cuarenta y tres años, solvente, afectuoso, serio y en ascenso social desea conocer a viuda con deseos matrimoniales ». Luego llegaba el horror: 295 huesos humanos semicarbonizados, cantidades ingentes de ceniza y 47 piezas dentales de oro. Puñales, sierras, hachas y el horno en el que calcinó los cadáveres de sus víctimas.
Todo eso es lo que la policía encontró cuando detuvo a Henrí Désiré Landru, seductor y asesino de viudas, conocido como el Barba Azul de Gambais.
Los datos
- Título original: Henrí Désiré Landru, «El seductor de viudas».
- Cubierta: El diseño de la cubierta va acorde a las otras publicaciones de la serie «Mi expediente favorito». Muestra la cara del personaje en cuestión sobre un fondo azul. No es una preciosidad de diseño pero cumple su función, dejando todo el protagonismo al personaje principal.
- Páginas: 282.
- Dimensiones: 20 x 13 x 1,7 cm.
- Peso: 346 gramos.
- Genero: Novela negra basada en un caso real.
- Calidad de la edición: Lamentablemente esta edición tiene demasiadas faltas ortográficas y erratas. En mi opinión más de lo recomendable.

¿Cómo llegó a mí?
Sigo a David Verdejo en twitter y publicó un tweet donde preguntaba que si alguien estaba interesado en reseñar su novela, se pusiera en contacto con él. Y eso es lo que hice. Unas semanas después tenía el libro en casa listo para ser leído.
Pero esa no fue realmente la primera vez que supe sobre la novela. La primera fue en “Vidas Asesinas”, un podcast en el que se habla de asesinos en serie y otros temas relacionados con crímenes, y que te recomiendo mucho. Fue ahí, en el capítulo dedicado a Henrí Désiré Landru, donde conocí la existencia de esta novela. Y donde se fraguaron las ganas de leerla.
Impresiones generales
Es la primera vez que leo un libro de este tipo, en la que se novela la vida de alguien. No es lo mismo que leerse una biografía, eso está claro. Digamos que la peor parte es que puede que ya conozcas algo (o mucho) de la vida del personaje novelado y haya pasajes que no te sorprendan. O puede que te pase como a mí, que escuché el programa de radio en el que hablan de la novela antes de leerla, y entonces la sorpresa es menor. Y puede que nada de eso sea malo, sino complementario.
La novela está protagonizada por dos inspectores de la policía Francesa, Belin y Riboulet. Inspectores que llevaron el caso cuando sucedió. La trama cuenta cómo se detiene a Landru como sospechoso de la desaparición de una mujer y cómo, tirando de la cuerda, se fueron descubriendo los demás crímenes.
Landru tenía un modus operandi de lo más macabro, pero bien organizado. De hecho, lo apuntaba todo en una libreta y esa libreta lo que fue su perdición. Pues en ella se basaron los investigadores para localizar a todas sus víctimas. La trama narra los dos años que transcurrieron desde la detención de Landru hasta su posterior juicio y (atención spoiler)… ejecución.

La escritura
Creo que la novelación del caso está muy conseguida por parte del autor y más teniendo en cuenta la información de que disponía. La novela se deja leer con facilidad y te mantiene en constante tensión. Aunque por momentos me perdí con todos los datos (y nombres) que se detallan. Esta cantidad de datos es lógica y necesaria, pues la historia de Henrí Désiré Landru está basada en un caso real. Y como lectores necesitamos saber cómo y por qué se llegan a las conclusiones que hacen que la investigación siga adelante, el autor no podía obviar toda esa información.
David se toma ciertas licencias e invenciones que le sientan muy bien a la historia. Además, la ambientación de la época que consigue está muy lograda y te permite situarte en la acción con gran facilidad.
Como escritor, la parte que más me ha gustado es la que dedica el autor, al final del libro, a narrar cómo llegó a él el proyecto de novelar el caso de Henrí Désiré Landru. Y en la que detalla también su proceso de documentación.

Cosas que me han gustado:
- La ambientación que consigue el autor del París de la Primera Guerra Mundial.
- La elección de los personajes para narrar la historia y su desarrollo.
- Las licencias que decide tomarse el autor le hacen mucho bien a la trama y añaden algo más que simples datos y fechas.
- El autor consigue transmitir tensión y llegas a pensar que Henrí Désiré Landru puede salir impune. Ya lo sé, es una tontería, pero así me sentí en ciertos momentos y eso es mérito de David.
- La explicación final del proceso de escritura y documentación de la novela.
Cosas que no me han gustado tanto:
- La acumulación de datos y cifras que se detallan, aunque necesarias, hace que por momentos la trama se haga pesada. Tuve que echar mano de papel y boli para hacerme un esquema de las víctimas y las fechas.
- Las cantidad de faltas de ortografía y erratas lastran demasiado la novela y es una pena, porque el contenido está muy bien.
Curiosidades
Resulta que el término Barba Azul, como se le conocía a Landru, se usa como el equivalente masculino a Viuda negra: persona que asesina a familiares cercanos por motivos económicos.
El caso de Henrí Désiré Landru se ha llevado al cine en más de una ocasión. Pero lo curioso es que durante mis conversaciones sobre el libro con David Verdejo en Twitter, nos contactó un actor argentino para presentarnos la obra de teatro basada en la vida de Landru que estaban representando en Buenos Aires. Aquí puedes ver el tráiler de la misma.
Recomendaciones
Si te gusta este tipo de novelas en las que se narra la vida de algún conocido asesino, no puedes perderte las demás de la serie. En concreto me gustaría recomendarte la novela escrita por Ana Bolox, pues conociendo cómo escribe la autora y el personaje que le tocó narrar, tiene que estar muy bien: Jean-Claude Romand. Mentiras asesinas.
Mi valoración de Henrí Désiré Landru, «El seductor de viudas»
El caso de Henrí Désiré Landru es una historia de lo más rocambolesca, que David Verdejo ha sabido narrar de manera muy solvente. Te hace «pasar un buen rato» descubriendo las atrocidades de semejante individuo y cómo se resolvió todo. El problema es que la edición que yo tengo debería haberse revisado más y mejor, cosa que espero que hagan en próximas ediciones. Por todo ello, mi valoración es un 3 sobre 5.
¿Has leído esta novela y tienes una opinión distinta? Pues no te cortes y déjame un comentario aquí abajo. Y si tienes alguna recomendación de novelas similares, soy todo oídos.