El talento de Mr. Ripley (Reseña)

novela-suspense

A veces escuchamos tanto el título de una obra que acabamos haciéndonos una idea previa de lo que es, sin conocer absolutamente nada de ella. Incluso podemos llegar a aborrecerla, corriendo el peligro de perdernos algo fantástico. Eso es lo que casi me pasa a mí con El talento de Mr Ripley, una de las obras más famosas de la reina del suspense, Patricia Highsmith. Y por eso estoy hoy aquí, para que no caigas en la equivocación que me tuvo a mí durante tantos años sin acercarme a esta novela tan buena y al sensacional personaje de Tom Ripley.

La autora

Patricia Highsmith nació en Texas (EEUU) en 1921. Su verdadero nombre era Mary Patricia Plangman y para su apellido artístico usó el segundo marido de su madre.

novela-suspense
Patricia Highsmith está considerada la maestra del suspense.

Fue una gran lectora y una escritora precoz. Estudió literatura inglesa, latín y griego y trabajó haciendo sinopsis de cómics para la editorial Fawcett. Publicó “Extraños en un tren” (su primera novela) en 1950 y le dio la fama tras la adaptación cinematográfica que hizo Alfred Hitchcock de la obra. Escribió 22 novelas y 10 libros de relatos, y otras tantas obras. Su personaje más popular es Tom Ripley, quien aparece en 5 novelas. Recibió muchos premios literarios y su historias fueron adaptadas al cine en varias ocasiones.

Su manera de ver la vida y sus ideas políticas le obligaron a dejar Estados Unidos y se trasladó a Europa en 1963. Residió en East Anglia (Reino Unido) y en Francia, y sus últimos años los pasó en Tegna al oeste de Locarno (Suiza), donde falleció el 4 de febrero de 1995.

Sinopsis de El talento de Mr Ripley

Tom Ripley es un timador de poca monta que sobrevive en Nueva York. Un día, el empresario Herbert Greenleaf le aborda en un bar para proponerle ir a buscar a su hijo Dickie a Italia y convencerle de que vuelva a casa. A cambio, Tom recibirá una suculenta suma de dinero y posiblemente el favor de alguien importante como el señor Greenleaf. Tom verá en este viaje una oportunidad para cambiar el rumbo de su vida. Pero una vez en Italia, los planes no saldrán como tenía planeado y tendrá que echar mano de todo su talento para seguir sobreviviendo.

Los datos

lecturas-criminales
  • Título original: El talento de Mr Ripley.
  • Cubierta: El diseño de la portada es un poco soso. Pertenece a una colección que sacó hace años el diario El Pais denominada Serie Negra. Y tampoco se calentaron mucho la cabeza. Imagino que todas las novelas de la serie tendrán un formato parecido.
  • Páginas: 320
  • Dimensiones: 20 x 12 x 2 cm
  • Peso: 229 gramos.
  • Género: Novela de suspense
  • Calidad de la edición: Es una buena edición, normal. No me he encontrado con erratas y la calidad de la maquetación, tipografía y papel es algo estándar para una edición de bolsillo.

¿Cómo llegó a mí?

Mi encuentro con El talento de Mr Ripley fue casual, como todo lo que merece la pena en esta vida. En uno de mis viajes a España, tenía ganas de pasarme un buen rato en una librería y ver qué me podía traer para casa. El caso es que acabé en una de esas librerías de segunda mano donde te puedes llevar un libro cualquiera por 2€, dos libros por 3€ y tres libros por 5€.

Después de más de una hora revisando todas las estanterías, terminé por llevarme sólo dos (el equipaje de mano en el avión está ahora bastante restringido) y uno de ellos fue El talento de Mr Ripley. Y lo seleccioné porque, como he dicho antes, me sonaba mucho el título y tenía ganas de saber qué había ahí. Y también porque el libro estaba en muy buen estado y era como me gustan: tapa blanda y de bolsillo.

Impresiones generales

No conocía nada sobre la historia de El talento de Mr Ripley. Ni siquiera había visto alguna de las películas en las que aparece el personaje. Y fue algo bueno porque me pilló totalmente virgen. Y me gustó mucho la historia. Aunque de lo que más disfruté es del personaje de Tom Ripley. Es verdad que la novela se toma su tiempo para que la acción comience. Pero es algo necesario para conocer mejor al personaje, su psicología e intentar encontrarle justificación a las acciones de Tom. Que a mí por lo menos me sorprendieron en su mayoría.

talento-mr-ripley
La primera adaptación cinematográfica de la novela y del personaje de Tom Ripley.

El inicio

Aunque la novela empiece de modo pausado, creo que tiene un comienzo de lo más interesante. Sólo en las primeras líneas, la autora te cuenta muchas cosas con pequeños detalles: Nuestro protagonista está huyendo a paso rápido de alguien por las calles de Nueva York. Eso nos da por pensar que si huye de alguien es porque Tom ha hecho algo, algo que puede provocar ser perseguido por alguien. La autora ya ha creado interés en nosotros. Te copio aquí las líneas para que juzgues tú si es un buen principio o no:

Tom echó una mirada por encima del hombro y vio que el individuo salía del Green Cage y se dirigía hacia donde él estaba. Tom apretó el paso. No había ninguna duda de que el hombre le estaba siguiendo […] Al llegar a la esquina, Tom inclinó el cuerpo hacia adelante y cruzó la Quinta Avenida con paso vivo.«

Una novela de suspense

El talento de Mr Ripley es catalogado como novela de misterio o policiaca, aunque en ella no aparecen ningún misterio y nuestro protagonista ni es detective ni policía. Lo que realmente es esta novela es una historia de suspense pura y dura. Ya te comenté las características de la novela de suspense y aquí se cumplen muchas de ellas. Como lectores vamos por delante de la investigación policial.  Conocemos siempre lo que está sucediendo en la historia y la magia radica en la intriga por saber si el protagonista logrará salir de los problemas que se va encontrando.

El narrador

El punto de vista elegido para narrar la historia me parece muy bien elegido, pues en todo momento estamos conociendo lo que piensa Tom, quien es el villano de la historia. Podemos observar la forma de manipular de Tom, los porqués, sus obsesiones y pensamientos hacia los demás personajes de la historia. Estamos expectantes en todo momento a ver cómo sale de las diferentes situaciones, pensando que tarde o temprano lo pillarán y… bueno, mejor no te cuento nada para no destriparte la historia. Pero una cosa está clara, que la autora consiga que llegues a simpatizar con alguien tan mezquino es algo de alabar.

Hay dos cosas que me han gustado especialmente. Que en ningún momento se nombre cuándo está sucediendo la historia, pues es algo que no importa pero que al mismo tiempo es importante. Sabemos que suceden en algún momento del la segunda mitad del siglo XX, y ya. Hoy en día, con internet en la palma de la mano, la historia no sería creíble o por lo menos no podrían suceder del mismo modo. La otra cosa que me ha gustado es que se juegue con la sexualidad de Tom, que se insinúe, pero nunca quede claro del todo cuales son sus preferencias, si es que tiene.

Cosas que me han gustado:

  • El personaje de Tom Ripley. Él lo es todo en esta historia.
  • La manera que tiene la autora de meterse en la mente de Tom.
  • La intriga generada una vez que la acción se dispara.
  • Que la autora haya conseguido que simpatices con un personaje tan amoral.

Cosas que no me han gustado tanto:

  • La acción tarda en llegar, pero en realidad es algo necesario que agradecerás más adelante. Pues todas esas páginas te dan pie a conocer más al personaje.

Curiosidades

La inspiración para el personaje de Tom Ripley le llegó a Patricia Highsmith tras una estancia en Europa. Este viaje al «viejo continente» lo financió la autora con los derechos cinematográficos de su primera novela, Extraños en un tren, que Alfred Hitchcock llevó al cine.

Con El Talento de Mr Ripley, Patricia Highsmith obtuvo el Gran Premio de Literatura Policíaca y estuvo nominada al Premio Edgar a la mejor novela. Tom Ripley aparece en otras cuatro novelas y se ha convertido en uno de los personajes más populares protagonistas de series de novelas policiacas, aunque no sea ni detective ni policía.

Recomendaciones

Aunque no he leído las otras novelas de la «Ripliada», siento que son las que te tengo que recomendar. A día de hoy no conozco ninguna otra novela que juegue así con los lectores, ofreciéndonos un personaje tan fascinante aun siendo el villano. La única que se me ocurre sería El silencio de los corderos de Thomas Harris, que tiene en Hannibal Lecter a uno de los mejores villanos de ficción de todos los tiempos.

Las otras novelas en las que aparece Tom Ripley:

Adaptaciones cinematográficas

El talento de Mr Ripley ha sido adaptada al cine en dos ocasiones. La primera vez fue en 1960 con «A pleno sol», película en la que Alain Delon hacía el papel de Tom Ripley. Años más tarde, en 1999 , hubo una segunda adaptación denominada como la propia novela, El talento de Mr Ripley. En esta película el rostro del protagonista lo ponía el del actor Matt Damon. No he visto ninguna de estas adaptaciones, pero quizás vaya siendo hora de ponerle remedio al asunto.

https://youtu.be/hX7CB7BWz3g

Mi valoración de El talento de Mr Ripley

Por el personaje de Tom Ripley y la capacidad de Patricia Highsmith para hacernos simpatizar con un villano. Por la historia que, sobre todo en su segunda mitad, te mantiene pegado a las páginas. Por la manera de escribir de la autora, haciéndola tan transparente que sólo tengas que sumergirte en la historia. Por todo ello, mi valoración es de un 4 sobre 5.

¿Has leído esta novela y tienes una opinión distinta? ¿Has leído las otras protagonizadas por Tom Ripley? Pues no te cortes y déjame un comentario aquí abajo. Y si tienes alguna recomendación de novelas similares, soy todo oídos.

Imagen de portada de Ben Rosett en Unsplash

La Inicial Escarlata

La Inicial Escarlata es el podcast de novela negra asociado a esta web, un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.  Puedes escucharlo en las diferentes plataformas online: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast , Podimo o Youtube.

4 Comentarios

  1. La novela: una maravilla, como todas las de la autora. En cuanto a las adaptaciones al cine, cosa curiosa, las dos muy buenas. La segunda, la protagonizada por Matt Damon, mucho más fiel al texto de Highsmith. Sin embargo, A pleno sol, con Alain Delon como Mr Ripley, me gustó más. No era tan fiel a la novela, pero sí infinitamente más cinematográfica; copiaba menos, pero estaba mejor adaptada al medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad