Siempre me ha gustado la expresión “cerrar un ciclo”. No es que necesite terminar algo para empezar otra cosa nueva. Pero en cierta manera, me ayuda a concentrarme en mi siguiente proyecto, ya sea una aventura profesional, un evento, un viaje o una nueva novela. Hace casi cuatro años empecé a escribir la historia de ‘Volver’ y hace unos días cerré un ciclo con la presentación de la novela en sociedad.
No es que piense que la vida de la novela haya llegado a su fin, para nada. Acaba de empezar. Pero sí ha terminado lo que yo, como autor, puedo hacer por ella. La escribí, la corregí, la publiqué y la he presentado. La novela deja de pertenecerme y ya está ahí fuera para sus futuros lectores. Obviamente, seguiré promocionándola en mis redes, responderé a cualquier pregunta que me hagan sobre ella y aprovecharé la mínima ocasión para VOLVER a mencionarla 😉. Y si surge la oportunidad de presentar la novela de nuevo, la aprovecharé. ¿Quién sabe? A lo mejor algún día tengo que responder preguntas relativas a su historia en la alfombra roja el día del estreno de su adaptación cinematográfica. No me cierro puertas, pero lo que sí considero cerrado es la presentación en sociedad de la novela.
La escribí, la corregí, la publiqué y la he presentado. La novela deja de pertenecerme y ya está ahí fuera para sus futuros lectores.
Presentación de la novela en familia
No vivo en España, mi país natal y dónde se desarrolla la trama de la novela. Por eso la idea de presentar la novela en mi ciudad actual lo tenía descartado. Tampoco sabía dónde podía hacerla, pues he vivido en distintos lugares y la gente que me conoce está repartida por el país. Y lo más importante, no tenía claro sí quería hacer una presentación ¿Quién iba a acudir a ver hablar de su libro un escritor desconocido?

Cuando se publicó la novela, en Octubre de 2018, aproveché que muchos de los amigos que viven en mi ciudad también fueron mecenas para darles el libro en mano. Esa pequeña reunión me sirvió como presentación y de paso como entrenamiento ante una hipotética presentación con público. No sé si te lo he contado alguna vez, pero soy muy vergonzoso. Pensar en hablar en público a título personal es algo que nunca había entrado en mis planes. Así que hacerlo entre amigos me ayudó.
Una bonita casualidad
Pero la vida está llena de casualidades, y en esta ocasión apareció una de las buenas. A través de mi representante (mi madre, vamos) conocí a María Teresa López de la Tertulia Artístico-literaria “El Cresol”. Una asociación cultural de mi pueblo natal, Crevillent, que se encarga desde hace más de 35 años, de promover la literatura y la cultura entre los crevillentinos. Además, ayudan a dar visibilidad a escritores locales ya sea con la publicación de sus libros o con la organización de presentaciones para dar a conocer sus novelas.
Que otras personas se encarguen de organizar un evento de esta índole por ti es todo un lujo. No sé si te has visto en el marrón de tener que organizar un evento desde la distancia, pero te aseguro que no es algo sencillo. Por ese motivo, no puedo más que dar la gracias a María Teresa, a mi madre y a todo el mundo que puso su grano de arena para que el evento saliera adelante.
Ayudando desde la distancia
Como yo poco más podía hacer desde la distancia, pensé en hacer algo diferente para promocionar la presentación de la novela. Así que hice lo que mejor se me da hacer, el tonto. Grabé un pequeño vídeo, cuyos guiños entenderá especialmente la gente de Crevillent, pero que resultó tener mucho éxito y se propagó por las redes sociales y los teléfonos móviles con rapidez. El video en cuestión fue este.
El día de la presentación de la novela
Llegó el día de la presentación de la novela y después de pasarme por el lugar para comprobar que todo estaba bien y que los vídeos que pretendía proyectar se veían sin problema, decidí dar una vuelta por el pueblo.
Volver al Poble (de Crevillent) fue el lema que usé para la presentación, pero para mí también era una vuelta, pues hacía años que me fui de allí y había lugares que no visitaba desde hacía más de quince años. Estuve en la biblioteca municipal y dediqué el ejemplar de la novela que les había donado meses atrás. También me pasé a saludar por la librería Mediterrani, donde se pueden encontrar a la venta ejemplares de Volver. Y deambulé por las calles y lugares que me sirvieron de inspiración para la historia de la novela y que, en parte, continuaban igual que las mantenía en la memoria.

La presentación de la novela
La presentación de la novela debía empezar a las 19:30, aunque decidimos dar unos minutos de cortesía para que llegara más público. El salón de actos del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” es muy bonito, con butacas cómodas, buena acústica, una visibilidad estupenda y un aforo de unas 60-70 personas. Imagina lo nervioso (y contento) que me puse al sentarme en mi sitio y ver muy pocos huecos vacíos.
Volver al Poble (de Crevillent) fue el lema que usé para la presentación, pero para mí también era una vuelta, pues hacía años que me fui de allí y había lugares que no visitaba desde hacía más de quince años.
Empezamos hablando un poco de las labor social de la Tertulia “El Cresol” y tras proyectar el booktrailer de la novela, empecé a hablar. Lo había dicho un montón de veces en el pasado, si algún día hacía la presentación de la novela lo primero que diría iba a ser “He venido aquí a hablar de mi libro”, y eso hice. Dicho esto, comencé a contar, todavía lleno de nervios, de qué iba la novela. Aunque no sé si me expliqué como pretendía. Debí de prepararme unas líneas escritas en lugar de confiar en mi capacidad de improvisar.

Luego comenzaron las preguntas por parte de Maria teresa y Raúl (el secretario de la Tertulia) acerca de la novela, el proceso creativo, la inspiración y el oficio de escritor. Soy vergonzoso, sí. Pero cuando estoy a gusto empiezo a hablar y me enrollo más que una persiana en los cerros de Úbeda. Y poco a poco me fui encontrando cómodo y empecé a hablar, y a hablar.
Tanto lo hice que los algo más de treinta minutos que duró mi intervención se me pasaron volando. Luego pasé al turno de preguntas y me encantó descubrir que había gente interesada en saber cosas que no había contado en mi monólogo. Finalizamos la presentación con la proyección del segundo vídeo, el que grabé para agradecer a los mecenas de la novela el haber hecho posible su publicación. Y cerramos el acto con dos piezas musicales interpretadas al chelo y al piano por parte de dos hermanas vecinas de Crevillent, y que lo hicieron de maravilla.
Una experiencia inolvidable
No te voy a aburrir más con todo lo que se habló en la presentación de la novela porque para eso tienes el vídeo aquí abajo. Vídeo que fue transmitido en directo desde mi cuenta de Instagram, por lo que espero que perdones la calidad. Mi móvil no da para mucho más a pesar de los esfuerzos de la operadora de cámara (mi hermana 😀 )
Aunque lo mejor estaba por llegar y fue la dedicatoria de la novela a los lectores. Es algo que nunca habría imaginado que podría pasar pero fue todo un subidón de felicidad el poder charlar y dedicar la novela a personas interesadas en ella.
Soy vergonzoso, sí. Pero cuando estoy a gusto empiezo a hablar y me enrollo más que una persiana en los cerros de Úbeda.
En definitiva, ha sido una experiencia fantástica e irrepetible por ser la primera vez. Aunque espero que hayan más en el futuro, ya sea de Volver, o de otra novela.

Quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible y a todos los que pusieron su granito de arena para que sucediera. A todos los que se acercaron por allí a pesar de la lluvia. Sin ellos no estaría hoy aquí escribiendo esto ni la presentación de la novela habría sido posible.
Foto de portada de Acariciando la luz