Las mejores novelas de misterio

novela-negra-criminal

Vale, quizás esta lista nunca esté en el top de las listas de las mejores novelas de misterio. De hecho, es posible que no estés de acuerdo con muchos de los títulos que te voy a contar más abajo. Pero es que hay unos principios que me marqué al iniciar este blog y que quiero mantener: No hablar de cosas que no conociera, no reseñar libros que no me haya leído y no recomendar películas o series que no haya visto. Y por eso esta lista. Porque estas son las mejores novelas de misterio de todas las que yo he leído.

¿De dónde viene esta lista de mejores novelas de misterio?

Pues de mi cuenta de Goodreads, por si quieres echarle un vistazo. El procedimiento ha sido el siguiente: he ordenado los libros por valoración y he seleccionado los primeros diez que han aparecido de los que, YO, catalogaría como novela de misterio. Me he basado en las premisas que te conté cuando comparaba las novela de misterio con las de suspense. Voy a primar el misterio de la trama ante todo, es decir, descarto las novelas negras en las que el misterio es la excusa para contarnos otras cosas. En estas novelas lo importante es el misterio y resolverlo de una vez. Los protagonistas pueden ser policías, bomberos, médicas, carteros, dentistas… lo que sea.

La puntuación está influenciada por circunstancias e impresiones personales. La valoración está basada en los sentimientos que tuve en esos momentos tras terminar de leerlas. No he vuelto a leerlas de nuevo, así que me basaré en esa primera impresión. Estoy seguro que si las leyera de nuevo, mi puntuación cambiaría en casi todas.

Las mejores novelas de misterio (según mi Goodreads)

De algunos autores hay he leído varias novelas de misterio que podrían estar en esta lista, pero me voy a ceñir a un solo título por autor, para darle variedad al artículo. Será la que más recuerde o la que más me marcó.

La piel del tambor – Arturo Pérez-Reverte

De las de toda la lista, esta fue la primera que leí de voluntad propia. La tenía mi madre en su librería de casa y cuando estuve buscando más lecturas para saciar mi hambre de la recién descubierta afición, pues cayó en mis manos. Si la leyera ahora no sé si estaría en el top diez de mis mejores novelas de misterio. Pero fue de las primeras y en aquella época no tenía mucho con qué comparar.

mejores-novelas-misterio
La piel del tambor, de Arturo Pérez-Reverte

No recuerdo mucho de la historia de la novela. Sé que estaba ambientada en Sevilla, que se mostraban unos cuantos asesinatos, que había un Hacker de por medio y que el caso era investigado por un cura enviado desde el Vaticano. Nada más. Sé que me gustó, que me entretuvo mientras lo leía y que el final me dejó satisfecho, aunque me chocó un poco.

Los renglones torcidos de Dios – Torcuato Luca de Tena

Creo que esta novela es muy conocida pues hasta a mí me sonaba el título antes de leerla. La verdad es que no entiendo por qué está tan abajo en la lista de mis mejores novelas de misterio, pues tengo muy buenos recuerdos sobre ella. El libro fue un regalo, pero no recuerdo de quién y más teniendo en cuenta que la lectura no era mi afición predilecta por entonces.

mejores-novelas-misterio
Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena

La novela cuenta la historia de una mujer detective que se infiltra en un manicomio haciéndose pasar por una enferma mental. ¿Y para qué lo hace? Pues para investigar a un asesino que, creo recordar, se supone que es uno de los internos. La trama juega con las posibilidades de que la protagonista sea en realidad una enferma mental que se cree detective. Y creo recordar que el autor te hace cambiar de opinión respecto a esta posibilidad en unas cuantas ocasiones. La película de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio, Shutter Island, me recordó mucho a esta novela. Sé que el libro me gustó mucho, pero ya no recuerdo si al final la protagonista estaba enferma o no. O si descubría al supuesto asesino.

El último Catón – Matilde Asensi

A principios del año 2000 se pusieron de moda las novelas de misterio en las que la trama llevaba a sus protagonistas tras la búsqueda de un gran secreto de la humanidad. Todo empezó con el código Da Vinci (que disfruté mucho, aunque ahora esté mal visto hablar de ella) y a esta le siguieron muchas otras. Y por esta fecha llegó a mis manos este gran éxito de Matilde Asensi.

De esta novela recuerdo muy poco. La protagonista era una monja, que junto a un militar (o algo parecido) y a otra persona especialista en arqueología tienen que investigar el robo de trozos de la cruz de madera donde se crucificó a Jesús. Eran perseguidos por una organización de malos a lo largo de varios países. Me suena que algo tenía que ver Dante en la historia, pero no estoy seguro. Sé que hacia el final de la novela se llegaba a una civilización subterránea en África y que uno de los protagonistas estaba relacionado con el Catón (que era una especie de Papa de otra religión). No recuerdo nada más y probablemente habré dicho cosas que son spoiler o directamente falsas. La novela me gustó (si no no estaría en la lista de mis mejores novelas de misterio) pero poco más puedo decir.

mejores-novelas-misterio
El último Catón, de Matilde Asensi

Quizás la esté confundiendo con otro de los éxitos de la autora, El origen perdido. Esta última novela tiene la misma puntuación que la de El último Catón, pero de ella sí que no recuerdo nada, aunque las leí muy seguidas. Como no tendría sentido escribir unas líneas para decir que no me acuerdo, he preferido no escribir sobre ella.

Los crímenes de la calle Morgue – Edgar Allan Poe

Esta novela de misterio sí que fue la primera que leí en orden cronológico de las que componen esta lista de mejores novelas de misterio. La leí en segundo de BUP, con 15-16 años, y me encantó. Estaba harto de que nos obligaran a leer clásicos de la literatura castellana y de que la oferta no saliera de Celestinas y Lazarillos. Así que cuando la profesora de literatura nos habló de este clásico de terror/misterio, me agarré a él como un clavo ardiendo. Recuerdo que me enganchó desde el inicio y hasta mi madre me preguntó extrañada qué era eso que estaba leyendo que me tenía tan ensimismado y había hecho que apartara mi guitarra eléctrica en su funda.

De la trama recuerdo poco, la verdad. Los acontecimientos sucedían en París y que la policía no podía resolver los crímenes. Así que llaman a un detective (Dupin) para que les ayudara. La figura de este Dupin marcó el camino a otros en novelas posteriores. La acción sucede en el interior de una casa y el Dupin consigue averiguar quién cometió el crimen con el uso de su lógica. Se dejan pistas para que sea el lector el que adivine lo sucedido, pero yo no conseguí descubrir al criminal.

mejores-novelas-misterio
Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe

Esta es una de esas novelas que me gustaría volver a leer, pero me da reparo por si ahora no me gusta del mismo modo que me gustó en su momento. Creo que la novela pertenecía a una antología de cuentos de Edgar Allan Poe. Recuerdo también haber leído El corazón delator (que me fascinó) y El escarabajo de oro (del que no recuerdo nada).

La verdad sobre el caso Harry Quebert – Joël Dicker

Esta novela sí que la recuerdo perfectamente pues la leí hace poco. Había escuchado mucho el título y me la habían recomendado, por lo que al final decidí lanzarme a leerla. Me encantó. No es algo que suela pasar cuando te recomiendan insistentemente un libro o cuando lo ves por todos sitios. Justo al contrario me pasó con El guardián invisible de Dolores Redondo.

En la historia de esta novela de misterio (porque es lo que considero que es) un escritor que ha tenido mucho éxito con su primera novela, se ve en dificultades para escribir una segunda. Lo siento, pero soy muy malo con los nombres de los personajes, no me acuerdo de casi ninguno. El protagonista recibe la llamada de su maestro y mentor Harry Quebert (de este sí me acuerdo porque está en el título, que sino…) para que le ayude a clarificar el crimen del que ha sido acusado. El cadáver de una chica desaparecida años atrás, y con la que Harry mantuvo un romance en su momento, ha sido encontrado en la propiedad de este. El escritor viajará al pueblo y recorrerá todos los rincones del presente y del pasado de Harry para esclarecer la verdad sobre lo acontecido. De paso, escribirá un libro sobre la verdad del caso.

mejores-novelas-misterio
La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker

Joël Dicker ha publicado varios libros más después de este y ha ido ganando fama. Yo no he leído nada más de él, aunque tengo interés. También ha crecido la cantidad de lectores que lo repudian. Yo sólo sé que cuando leí esta novela me gustó, y siempre dije que el día que escribiera una novela de misterio, me gustaría que se pareciera a esta (salvando las distancias). Y creo… un momento, pero si de hecho he escrito una novela de misterio.

La voz de la tierra – Alejandro Moreno Sánchez

No, no, esta no es una de las mejores novelas de misterio que he leído. Aunque sí es la mejor que he escrito (y la única hasta ahora). Perdona que la meta aquí, pero cuando escribí este artículo por primera vez, no había escrito ninguna novela de misterio y resulta que ahora sí. Y me he dicho, pues ya que lo menciono, se lo cuento ¿no?

novela-negra-rural

En esta novela, Rubén se traslada a Villar del Valle, el pequeño pueblo de la familia, para empezar de cero. Pero la hostilidad de los vecinos hacia él y un inesperado terremoto harán de su vida un infierno. Es tras este temblor de tierra cuando encuentra un secreto familiar que podría ser la solución a todos sus problemas, pero sobre el que habrá más personas interesadas, gente muy peligrosa que hará lo que sea necesario para conseguir sus objetivos.

Un cadáver muy frio – Ana Bolox

Esta novela fue una grata sorpresa. Una de esas lecturas de las que no esperas nada porque no sabías nada de ella y te atrapan desde el inicio. Era la primera vez que leía una novela policíaca del tipo «cozy» y no tengo más que buenas palabras. Los personajes están muy bien construidos, la ambientación está muy conseguida y te sumerges con facilidad en el ambiente que intenta describir la autora. Y el misterio, que es lo que lo mueve todo, está muy bien trabajado. Es una historia de misterio al más puro estilo Agatha Christie.

lecturas-criminales

He leído los tres libros de la autora, Ana Bolox, que están protagonizados por Anne Starling, este, Muerte en los Hampton y Crimen Imperfecto y he de decir que todos son muy buenas novelas de misterio. Pero si me tengo que quedar con uno es con Un cadáver muy frío porque fue el primero que leí.

Sé lo que estás pensando – John Verdon

Esta novela de John Verdon es la primera de la serie protagonizada por el ex detective Dave Gurney. Le siguen otras cinco, en orden de publicación: No abras los ojos, Deja en paz al diablo, No confíes en Peter Pan, Controlaré tus sueños y Arderás en la tormenta. La novela llegó a mí de manera casual. La compré en el aeropuerto tras leer la sinopsis y porque la cubierta me llamó la atención. Y me gustó muchísimo.

mejores-novelas-misterio
Sé lo que estás pensando, de John Verdon

La trama empieza con una carta que recibe un hombre en la que se le pide que piense en un número. Al abrir el otro sobre, aparece el número que había pensado. A este hombre le chantajean y el caso acaba llegando al ex detective Dave Gurney. Dave está retirado y vive en el campo con su mujer, pero el misterio de la carta, y la posterior muerte del hombre que la recibió, le empujan a querer averiguar el misterio. La novela me gustó mucho y me pareció muy entretenida. Los personajes tienen una psicología bien desarrollada y la trama te lleva de la mano resolviendo los misterios de una manera ligera.

Las demás novela de la saga mantienen más o menos el nivel, aunque hay alguna que no me terminó de convencer. Quizás el factor sorpresa juegue a favor de esta primera novela. Pero es verdad que John Verdon ha creado un detective muy creíble, con sus problemas personales y con sus virtudes.

La última noche en Tremore Beach – Mikel Santiago

No tengo ni idea de cómo conocí a Mikel Santiago, pero sí sé que fue con su novela La última noche de Tremore Beach. Creo recordar que leí la sinopsis, me gustó y directamente la compré. Como he comentado al principio, una vez que leo a algún autor cuyo libro me gusta, como sucedió con esta novela de Mikel, le sigo la pista y termino haciéndome con más novelas suyas. Así que cuando terminé de leer La última noche de Tremo Beach, me hice con El mal camino. Pero voy a comentar solo la primera, por ser la que descubrí antes.

Si antes te he dicho que La verdad del caso Harry Quebert era el tipo de novela que me gustaría escribir. Con esta novela de Mikel Santiago directamente me pasaba que era en la que pensaba cuando me puse a escribir La voz de la tierra. Me gusta mucho la idea de que una persona normal se vea de pronto metida en un misterio que ha de resolver para salvarse de un peligro inesperado.

mejores-novelas-misterio
La última noche en Tremore Beach, de Mikel Santiago

Y es que esa es más o menos la trama de la novela. El protagonista, un gran compositor de bandas sonoras, se refugia en una solitaria casa de la costa Irlandesa con la idea de buscar inspiración y recuperarse de su reciente divorcio. El lugar en cuestión es lo que da nombre a la novela, Tremore Beach, y todo parece irle bien al protagonista hasta que una noche hay una gran tormenta que cambiará todo.

Creo que la ambientación elegida, y la manera de describirla, es una de las grandes culpables de que me gustara tanto esta novela. Y bueno, que la tensión se palma en cada página y quieres saber qué pasará con el protagonista y con ese misterioso suceso que ocurre tras la tormenta.

Recientemente leí otra novela del autor, El extraño verano de Tom Harvey, que es una novela de misterio al uso, un whodunit de manual. Pero no me gustó tanto como esta primera.

El ocho – Katherine Neville

No podía faltar en esta lista Katherine Neville y su El ocho. Este fue uno de los primeros títulos que leí tras picarme el gusanillo de la lectura y vino, como La piel del tambor, de la biblioteca de mi madre. Después de esta novela y con meses de diferencia, me leí El círculo mágico, otro éxito de la autora pero que no me gustó tanto como El ocho.

La novela cuenta la historia de la protagonista que es una experta en informática que de pronto se ve envuelta en la búsqueda de un famoso y antiguo ajedrez que oculta un gran secreto. La búsqueda de este ajedrez no será sencilla y la trama describe su búsqueda a lo largo de los siglos, desde tiempos de Napoleón hasta finales del siglo XX. La protagonista se verá envuelta en esta aventura con la ayuda de un famoso ajedrecista. La trama me recuerda mucho a El Ultimo Catón, aunque esta novela es anterior.

mejores-novelas-misterio
El ocho, de Katherine Neville

Disfruté mucho la novela en su momento y fue de las primeras de este tipo que leí. Quizás sea por esto, por mi falta de experiencia por lo que esté tan arriba en la lista de mejores novelas de misterio. Pero ya comenté que la lista está basada en mis sensaciones tras leer la novela, en el momento en el que lo hice, aunque eso fuera hace veinte años (Uff, que mayor me hace sentir esas palabras). No recuerdo cómo termina la novela y realmente hay poca cosa que permanezca en mi memoria sobre ella. Solo sé que me gustó y que si volví a leer dos novelas más de la autora, El círculo mágico y su continuación, El Fuego, es que me gustó.

Estudio en Escarlata – Sir Arthur Conan Doyle

En la segunda posición de las mejores novelas de misterio se lo lleva el detective más famoso de todos los tiempos (de este sí recuerdo el nombre): Sherlock Holmes. La novela de la que voy a hablar es Estudio en escarlata, por ser la primera que leí de su autor, Arthur Conan Doyle. Pero podría estar hablando perfectamente El signo de los cuatroEl sabueso de los Baskerville (esta me gustó especialmente), las otras tres novelas que protagoniza Sherlock y que me gustaron de igual modo que la primera. Pero creo que es mejor que hable de la primera que llegó a mí y que, casualmente, también es la primera que se publicó. Y en la que me inspiré para crear mi podcast de novela negra, La Inicial Escarlata.

mejores-novelas-misterio
Estudio en escarlata, de Sir Arthur Conan Doyle

Una de las cosas que más me gustó de la novela es descubrir que el Sherlock Holmes (y el Dr. Watson) que conocía de las películas y las series, no se parecía mucho al personaje literario. El de los libros era mucho más interesante y enigmático. Me gustó averiguar cómo se conocieron ambos personajes y como empiezan a trabajar juntos.

La forma de Holmes para resolver el crimen, sus excentricidades, el tándem que hace con Watson y todos los misterios que terminan descubriéndose, fueron las cosas que me engancharon. No había leído ninguna novela de este tipo, salvo Lo crímenes de la calle Morgue, y me gustó ponerme a prueba. Ni siquiera había leído algo de Agatha Christie, eso lo hice hace poco.

La sombra del viento – Carlos Ruiz Zafón

Y el primer puesto es para el tristemente fallecido, Carlos Ruiz Zafón y La sombra del viento. Vale, tal vez no sea la mejor novela de misterio. De hecho me leí las otras tres que forman la tretalogía de El Cementerio de los libros olvidados y tampoco me han gustado tanto. La prosa de Zafón se me hacía a ratos muy pesada y el último libro, El laberinto de los espíritus, me pareció demasiado extenso. Zafón escribía bien, muy bien. Y la historia de los cuatro libros es una pasada de todo el trabajo que tiene detrás. Pero creo que no es para mí. Eso no quita para que La sombra del viento fuera, en su momento, de lo mejor que había leído desde El Señor de los anillos. O por lo menos la mejor sensación que tuve mientras leía una novela. Y por eso es el número uno de mis mejores novelas de misterio.

mejores-novelas-misterio

La novela cuenta la historia de Daniel Sempere, un joven a quien su padre le descubre el Cementerio de los libros olvidados. De allí Daniel se lleva el libro La sombra del viento de Julián Carax y acaba obsesionado con el autor y decide investigar su vida. Daniel descubre que todos los libros de Julián han sido quemados por uno de los personajes de la novela e intentará descubrir la verdad que envuelve a este enigmático autor ayudado por su nuevo amigo Fermín.

La novela me entusiasmó. Además, me descubrió la ciudad de Barcelona como no la había visto nunca. Ya dije una vez que para mí Barcelona era pura novela negra. No sé si con los demás volúmenes de la tretalogía se perdió el efecto sorpresa, o el escritor se fue adornando demasiado en su prosa, o la historia no tenía más para sacarle, o soy sólo yo y en realidad todos los libros son buenísimos.

Y hasta aquí la lista con mis mejores novelas de misterio. Imagino que con el tiempo esta lista de novelas irá cambiando y algunas serán sustituida por otras, pero creo que es un buen punto de partida para intentar leer más, y mejor.  

¿Estás de acuerdo con estas novelas? ¿Has leído alguna y tienes una opinión diferente a la mía? Manifiéstate entonces aquí abajo en los comentarios y dime tu opinión. Si quieres, claro.

Foto de portada de Stefan Steinbauer en Unsplash

La Inicial Escarlata

La Inicial Escarlata es el podcast de novela negra asociado a esta web, un lugar en el que hablaremos de novela negra y criminal, de cine y series criminales, de música, de actualidad y de todo lo que quepa en el gran saco que es el género negro.  Puedes escucharlo en las diferentes plataformas online: iVoox, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast , Podimo o Youtube.

8 Comentarios

  1. Coincido contigo en Los crímenes de la calle Morgue y Los renglones torcidos de Dios (que me encantó), pero, para compensar, La verdad sobre el caso Harry Quebert me pareció muy sobrevalorada 😅😅
    Con La piel del tambor me pasa algo parecido a ti, que la leí hace mucho tiempo, y ya casi ni la recuerdo.
    Pero me apunto la de Matilde Asensi para la lista.
    Un abrazo

    1. Hola, Arantxa.
      Muchas gracias pro pasarte por aquí sin que te tenga que detener para ello 😉
      Ya lo digo al principio, mis impresiones están basadas en la primera vez que leí las novelas y tampoco (era) soy un buen analista de textos. Simplemente cuento mis sensaciones tras leerlas.
      La del caso Harry Quebert me pasó que me la recomendó tanta gente y la vi por tantos sitios que la empecé con recelo, con el listón muy bajo. Y me encantó.
      Estoy seguro que si me las volviera a leer todas otra vez, la puntuación cambiaría. Por eso no quiero volver a leerlas. Y bueno, también porque al ser de misterio, si ya sé cómo se resuelve todo, tiene poco misterio… Ya me entiendes.
      Un abrazo,
      Alex.

    1. Hola, Francisco.
      Gracias por pasarte y por comentar 😀
      Puede ser que tengas razón en lo que comentas del Catón. A mi me gustó entonces y por eso está en la lista, pero ya te digo que son sensaciones puntuales del momento. No la volvería a leer. Lo bueno es que hay gustos para todos y a todos no nos gusta lo mismo.

      Saludos,
      Alex.

  2. En esta ocasión, he leído la lista completa (bueno, la mitad que propones hoy). Me quedo con «La piel del tambor», no porque crea que sea una de las mejores novelas que he leído, sino porque, en verdad me gustó mucho, pero sobre todo porque la leí en una época muy especial de mi vida y me marcó.

    Mi «number 1» de esta primera parte de la lista es, sin lugar a dudas, «Los renglones torcidos de Dios». ¡Genial novela!

    Y muy buena lista. Esperando ya la segunda parte.

  3. ‘Los renglones torcidos de Dios’, que ya solo por el título prometía, es la favorita mía también. En cambio, ‘La verdad sobre el caso de Harry Quebert’ me pareció tramposa: eso de que todos sean sospechosos y luego se saque de la manga uno que no tiene más motivos que el resto… Así que condenado al limbo se me ha quedado ese autor; al menos por ahora.

    Gracias por el recopilatorio.

    Abrazo literario.

  4. Me encanto tu postura al inicio del blog. Apenas estoy incurriendo en el genero de misterio y una opinión critica me ayuda mucho.

  5. Me parece excelente la lista de títulos de este género. He tenido la fortuna de leer la sombra del viento y la verdad sobre el caso Harry Queber. La verdad quedé impresionado, a tal punto que queda uno con la sensación de que no quiere que termine. Enhorabuena por tan buenas obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad