El género negro y criminal es un concepto muy amplio y a cada uno se nos representará en la cabeza unas cosas u otras según nuestras experiencias. Nunca me atrevería a afirmar que algo no pertenece a ello solo porque a mí no me lo parezca. Puede que alguien sostenga que Bambi es género negro y no seré yo quien le contradiga.
El artículo de hoy es personal, quizás el más personal que he hecho hasta ahora. Y está basado en mis propias experiencias y en vivencias únicas. Hoy te quiero contar qué es para mí el género negro y qué me viene a la cabeza cuando pienso en ello.
¿Qué es para mí el género negro y criminal?
Una película
Y más concretamente Dick Tracy (1990), protagonizada y dirigida por Warren Beatty. Sí, como lo oyes (o lees). Es esa película la que me viene a la mente cuando pienso en una película de género negro y criminal. Hay mejores películas de cine negro, muchas. De hecho, no podría afirmar que Dick Tracy sea una buena película como sí lo son L.A. Confidential, El Padrino o Pulp Fiction.
Pero qué quieres que te diga, para mí fue la primera que vi en el cine que pude relacionar con este género (con 9 años) y se me quedó grabada en la memoria. Recuerdo perfectamente la estética de Beatty con su traje y su sombrero amarillo sujetando la metralleta. ¡Pero si hasta salían Madonna, Dustin Hoffman y Al Paccino! Eso sí, no creo que la vuelva a ver porque estoy seguro de que la imagen que tengo sobre ella en mi cabeza cambiaría. Ahí está bien, en mi memoria, y ahí se debe quedar. Pero si quieres saber más sobre esta película, échale un vistazo al completo análisis que hacen de Dick Tracy en esta web.

Un cantante
Si tuviera que ponerle banda sonora a la novela de negra, estoy seguro de que elegiría alguna canción de Leonard Cohen o de Quique González. El primero ya acompañó la introducción de la segunda temporada de la serie True Detective con su Nervermind. Puede que lo haya hecho en más ocasiones con otras producciones, no lo sé.
Pero para mí, el que siempre he relacionado con el género negro y criminal ha sido al cantautor madrileño Quique González. Desde su primer disco, Es Personal (del que me he inspirado para el título del post) hasta su más reciente trabajo, Me mata si me necesitas.
En cada disco puedo encontrar (al menos) un par de temas que me casan completamente con el género. Además, en este último, la banda que acompaña a Quique se hace llamar Los Detectives y en una entrevista el propio autor confirma que la novela negra es uno de sus preferidos. Como ves no iba muy desencaminado.
Un cómic
No he sido lector de cómics, siempre fui de TBOs: Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino, Zipi y Zape… Quizás lo más cercano al género que he leído en cómic haya sido Anacleto, agente secreto. Pero si para mí hay un cómic que es puro noir ese es Batman, El caballero oscuro, el hombre murciélago… como quieras llamarlo.
Porque sí, porque el cómic de género negro (y criminal) es Batman, todo es Batman. Hasta ¡Yo soy Batman! (en realidad no, pero siempre he querido decir esa frase públicamente). Y es que si lo piensas bien (y si no también) Batman es puro noir. De hecho está considerado el mejor detective del mundo, dentro del universo de DC. Batman es un humano que se pone un traje y usa ciertos artilugios tecnológicos para perseguir a los criminales. Y además vive en Gotham (Ciudad Gótica) ¿Qué puede haber más noir que una ciudad gótica? Habrá miles de cómics más representativos del género, el propio Dick Tracy tiene su origen en el cómic. Pero para mí, en mi cabeza, cuando pienso en un cómic de este género el primero que me viene es Batman.

Una ciudad
Puede que Nueva York (Manhattan) sea la ciudad más representativa del género negro. He estado dos veces allí y la verdad es que me encantó. Esos edificios emblemáticos, sus calles, sus vistas desde las alturas. Aunque no tanto la gente con prisas, los turistas (yo no cuento) y el tráfico. Pero no, para mi imaginación esta no es la ciudad. Tampoco me adentré en callejones oscuros por la noche para poder cambiar mis impresiones.
Para mí, la ciudad que mejor representa el género es otra y me queda mucho más cerca. Como diría Fredy Mercury: ¡Barcelona! Y es que cómo no va a ser noir una ciudad que tiene un barrio gótico por el que callejear es un negro placer. Una ciudad que tenía (cerró en 2015) una de las mejores librerías de género negro, la Negra y Criminal. Una ciudad con uno de los mejores festivales del género del panorama estatal, BCNegra. Una ciudad que tiene la palabra Bar en su nombre (bueno, esto tal vez no tenga nada que ver y además sea un mal chiste).

He estado muchas veces en Barcelona y si te alejas de las zonas más turísticas (si es que eso es posible hoy en día) y te pierdes por sus calles podrás descubrir que el género negro está en todos lados incluso a plena luz. La arquitectura de los edificios, los barrios del puerto, los callejones estrechos en los que no entran los rayos del sol, los escaparates de algunos comercios… Y es que ya lo decía Peret: Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder. ¿Qué no tiene nada que ver con el género negro? Vale, pero ¿lo decía Peret o no? Pues eso.
Un olor
Sí, sí, el género negro también te puede entrar por la nariz y es que para mí lo noir huele a frío. Porque el frío tiene un olor especial. Soy de un pequeño pueblo de la provincia de Alicante y, seamos sinceros, allí no hace frío. El hecho de que mis paisanos saquen la bufanda y los gorros en invierno cuando la temperatura en la calle baja de los 15°, desde hace años me produce risa. Frío hace aquí en Alemania (y más al norte ni te digo).
Y es aquí donde he descubierto que en una de esas noches de invierno en las que vas andando por la calle, acompañado por una escasa iluminación, si te da por respirar profundamente y dejas que el aire frío entre en tus pulmones, puedes notar como el género negro se te impregna en las fosas nasales. Cada vez que respiro profundamente bajo cero, aunque sea a plena luz del día, las imágenes que se dibujan en mi cabeza son todo género negro. Imágenes de películas, de series o de una escena de alguna novela . Es así y no sé por qué. Será que el género negro, al igual que las bicicletas, no es para el verano. O por el dicho que dicen en mi otro pueblo, Liétor, cuando refresca de lo lindo: Hace un frío negro. Pues sí, el frío me huele a noir.
Y cómo no, novela negra.
Hay muchas novelas negras que podría citar, cientos, miles, tropecientas (¿Tropecientas es más que miles?). Pero si hay una novela que me marcó, aunque llegó después de otras, esa es La trilogía de Nueva York de Paul Auster. En realidad son tres novelas cortas, pero yo las considero como una sola. Quizá no sea la novela más representativa del género negro pero a mí me marcó. La saqué hace años de la biblioteca y tuve que devolverla antes de terminar de leerla. Durante un tiempo no pude quitarme de la cabeza sus historias. Me había quedado en mitad de la segunda novela y ni siquiera había empezado la tercera. Así que años más tarde me la compré en digital y la leí de nuevo desde el principio. Y me encantó. La próxima vez me la compraré en soporte físico y la volveré a releer. No se qué tiene Auster que una vez lo pruebas no puedes dejar de leerlo. Creo que a eso se le llama adicción ¿no?
Estas son para mí las cosas que me evocan el género negro y no tienen por qué ser las tuyas. Si no estás de acuerdo con algo puedes decírmelo aquí abajo en un comentario, aunque te advierto que no por ello vas a tener razón :P.
Y para ti ¿qué es el género negro y criminal?
Foto de portada de Khachik Simonian en Unsplash
¡Hola, Alejandro!
Como te he dicho por Twitter, genial tu pregunta y tu post. Sin duda, es para reflexionar y aportar diferentes perspectivas.
Para mí, el género negro es la puerta que nos permite entrar en un mundo que no nos es tan lejano ni extraño; los bajos fondos. Mi novela negra ideal lanza dardos y hace que nos cuestionemos nuestra posición privilegiada. Creo que es un mensaje fundamental que, acompañado de una buena historia, puede crear verdaderas obras de arte.
Sin duda, gran post el tuyo.
¡Un abrazo enorme!
Yo también opino que la definición de género negro es entrar en terrenos pantanosos. Por eso siempre trato de aclarar de qué hablo cuando hablo de noir. Para mí es un lugar amplio en el que caben el thriller, el noir clásico, y también algunas novelas de misterio.
Muy buen post, Alejandro. Me ha gustado mucho.