Lecturas criminales de 2018

lecturas-criminales

Vale, vale, lo sé. Llego un poco tarde a esto de hacer balance de mis lecturas del año pasado. Pero en realidad no creo que haya una fecha obligatoria para hacerlo ¿no? Además, mi calendario editorial (ese al que le hago poco caso) me indicaba que hoy era el día para publicar este artículo dedicado a mis lecturas criminales del año 2018, y para eso he venido.

El año 2018 ha sido uno de mis mejores años lectores. Y eso que en un principio no contaba con poder leer demasiado tras el reciente nacimiento de mi hija y la consiguiente reducción de tiempo libre. No iba mal encaminado, pues leer en casa no es que haya leído mucho. En cambio, he aprovechado mis viajes en tren de ida y vuelta a la oficina exprimiendo el tiempo al máximo.

Aunque en principio solo te iba a hablar de las lecturas criminales, pues de eso va este blog. Al final he decidido hablarte de todos los libros que he leído, pero de una forma algo especial. Tenía pensado escribir el artículo listando todas las lecturas del año por orden cronológico, como hice el año pasado. Sin embargo, tras leer este post tan original de Arantxa Rufo sobre su reto lector de 2018 y, sobre todo, después de que la propia Arantxa me retara a «copiar» su reto, me he animado a hacerlo así. Te voy a contar mis lecturas respondiendo a una serie de preguntas ¿Vamos allá?

Lecturas y Emociones

Un libro que te haya hecho feliz.

Volver – Alejandro Moreno Sánchez

volver-novela

Si tengo que ser sincero y objetivo, y esa es la gracia de este tipo de artículos, el libro que me ha hecho más feliz no es otro que el mío propio. Porque sí, porque este año ha sido el año de la publicación de mi primera novela. Y aunque no me guste mucho hablar de ella, ni quiera meterla hasta en la sopa, está claro que es el libro que más feliz me ha hecho este año 2018, aunque no sea ninguna lectura criminal.

Un libro que te haya hecho puesto triste.

La España vacía – Sergio del Molino

lecturas-criminales

Quizás no te esperabas que dijera este tipo de libro, pero he tenido que pensar mucho para elegir uno porque no recuerdo ninguno  que me haya puesto demasiado triste. ¿Y por qué este? Pues por el tema que trata y su repercusión: el éxodo de la población española de las zonas rurales a las grandes ciudades. Cómo el campo se va despoblando, extinguiendo y quedando en el olvido generación tras generación, mientras las ciudades se masifican. Me da pena pensar que llegue un día en el que estas zonas, que abarcan la zona central de la península ibérica en una extensión equivalente a dos veces el tamaño de Bélgica, queden totalmente desiertas y se pierda toda su cultura, historia y costumbres.

Si repitiera el año que viene este mismo artículo, estoy seguro de que el libro que pondría sería Tan poca vida, de Hanya Yanagihara. Porque este si me está entristeciendo, y mucho. Espero terminarlo este año y poder contarte mis impresiones en el futuro.

Un libro que te hiciera reír.

Su muerte, gracias – Abel Amutxategi

lecturas-criminales

No he leído demasiadas novelas de humor. Hacer reír me parece de las cosas más complicadas, siempre y cuando esa sea tu intención. Porque he leído algún libro que me ha hecho reír pero no precisamente siendo comedia. No así con esta novela, pues he de reconocer que con Su muerte, Gracias de Abel Amutxategi, solté unas cuantas carcajadas. Para mí eso es suficiente como para recomendar su lectura.

Un libro que creíste que no te gustaría, pero te encantó.

Un cadáver muy frío – Ana Bolox

lecturas-criminales

No es que tuviera prejuicios antes de enfrentarme a la lectura de Un cadáver muy frío. Pero entre que me tocó en un sorteo y que la propia autora aseguraba en su web que ella no escribía novela negra, si no que lo que hace es Cozy (novela policíaca elegante agradable), pues esperaba encontrarme con una novela negra descafeinada, para nada. La novela me encantó. Tanto los personajes, como la trama, como la escritura son de primer nivel. Es como me imaginaba que serían las novelas de Agatha Christie, pero con una narrativa más actual. Tengo claro que seguiré leyendo a Ana Bolox y más aventuras de la Sra. Starling pues son lecturas criminales de las buenas.

Un libro que creíste que odiaste.

El guardián invisible – Dolores Redondo

lecturas-criminales

A ver, no es que lo odiara. No odio ningún libro (por ahora). Pero creo que se unieron varios factores que me impidieron disfrutar de la lectura y, por momentos, pensar en abandonarla.

Primero, el hecho de que a tanta gente le encantara la novela y comprobar que a mí no me estaba sucediendo. En segundo lugar, que le buscaba las cosquillas siempre que podía a la trama. Como que la autora se empeñara en demostrar al lector todo lo que se había documentado sobre un tema en concreto (tema que luego no resultaba ser importante en la trama). Y tercero, que algún gracioso en Twitter me destripó quien era la persona culpable de los asesinatos y eso me condicionó definitivamente la lectura.

Sé que voy a terminar de leer los otros dos libros de la trilogía del Baztán, porque me parecen lecturas criminales distintas y que tienen algo que aportar. Pero esta primera novela no me convenció. Aunque quizá no fue culpa suya.

Un libro que odiaste y amaste al mismo tiempo.

El laberinto de los espíritus – Carlos Ruiz Zafón

lecturas-criminales

Hace tiempo que la prosa de Zafón me resulta pesada y si leí El Laberinto de los Espíritus fue por terminar con la tretalogía del Cementerio de los libros olvidados. Pero es que a este último, en mi opinión, le sobran muchas páginas. La primera mitad de la novela me gustó mucho y la historia me parece original (como toda la tetralogía), pero la segunda parte de la novela se me hizo larga… muy larga.

Un libro que te decepcionara.

Asesinato en el Orient Express – Agatha Christie

lecturas-criminales

Ya lo comenté en la reseña de la novela que hice en el blog: me esperaba otra cosa. No es que me pareciera mala, no es eso. Está muy bien escrita. Pero mis expectativas con una de las novelas de misterio más famosas de todos los tiempos eran altas y esperaba que fuera de las mejores lecturas criminales del año. Pero las expectativas son malas compañeras de viaje. Por ejemplo, esperaba que las pistas que diera la autora a lo largo de la trama permitieran al lector intentar adivinar quién era el culpable del asesinato. Pero no, nada de eso. Es imposible resolver el crimen para el lector.

Lecturas y Personajes

Tu personaje masculino del año

Tom Ripley – El talento de mister Ripley

lecturas-criminales

Iba a elegir a Adrián, el protagonista de mi novela, pero siendo sinceros y objetivos, Tom Ripley está muy por encima de él. Y es que Tom tiene algo que te hace quererlo y odiarlo al mismo tiempo. Te perturba y sientes pena por él. Fue todo un descubrimiento y estoy deseando poder leer más sobre él.

Tu personaje femenino del año

Alicia Gris – El Laberinto de los espíritus

Aunque muchos de los libros que he leído tienen de protagonista a una mujer y todas son personajes muy buenos, me quedo con el personaje principal de la novela de Zafón. Creo que está muy bien construido, con muchas tonalidades de grises (¿quizás el apellido viene de ahí?) y me calló bien desde el principio. Es, en mi opinión, lo mejor de la novela.

Un personaje con el que te identificas

Adrián Dorado – Volver

Aquí sí que tengo que elegir a Adrián por  motivos obvios. Es un personaje que escribí yo, que creé yo, y por lo tanto tiene que tener cosas mías. Y las tiene, consciente e inconscientemente le he añadido características, pensamientos y manías propias, y hasta facultades que no tengo pero que me gustaría tener.

Valoración general de las lecturas

El libro más sobrevalorado

El guardián invisible – Dolores Redondo

Sobrevalorado no diría , pues yo no soy quien para darle o quitarle valor a la obra de nadie. Pero sí podría decir que ha habido un libro que no me ha parecido tan bueno como me lo pintaban y ese es El guardián invisible de Dolores Redondo. Ojalá y me hubiera encantado, pero no fue el caso.

El libro que querías leer este año, pero todavía no has leído

Azul de Prusia – Philip Kerr

lecturas-criminales

Este es una de las novelas a las que más ganas le tengo y que aún no he podido leer. Me apetece mucho reencontrarme con el mejor Bernie Gunther y hacerlo con sosiego y sin prisas pues tras la muerte de su autor el año pasado, Philip Kerr, esta será la penúltima aventura de uno de mis personajes favoritos.

El final o giro más inesperado

Tres reinas crueles – Isaac Belmar

lecturas-criminales

El final de esta novela fue de los que más me gustó, por lo inesperado, porque es un final definitivo, que te deja pensando y porque me llegó, simplemente por eso. Ya te hablé de la novela en el blog y es una de las lecturas criminales que más me han gustado este año.

El libro más antiguo que leíste este año

Frankenstein – Mary Shelley

lecturas-criminales

Me gusta acercarme a los clásicos para ampliar mis lecturas criminales y siempre cae alguno año tras año. Tenía ganas de leer el Frankenstein original para ver si se correspondía a la imagen que teníamos de él a través del cine. Me gustó y me sorprendió lo poco que se parece a lo que conocía. Por cierto, la novela se publicó en el 1818, doscientos años antes de que la leyera.

El libro más largo

El temor de un hombre sabio – Rothfuss

lecturas-criminales

Mil ciento noventa páginas, se dice rápido. Escribir esa cantidad de palabras y que su lectura no se te haga larga (salvo la parte de Felurian, lo siento, esa parte se me hizo muy pesada) es todo un mérito del señor Patrick Rothfuss. Eso sí, en mi caso el libro lo compré en digital, era demasiado gordo como para lanzarme al físico. Pero como la tercera parte (y última) esté al nivel, acabaré comprándome la trilogía en papel sí o sí.

El libro más corto

Cómo monetizar tu blog de escritor – Ana González Duque

lecturas-criminales

Este es un libro corto pero que va directo al grano. Es un muy buen libro de cabecera para aquellos que quieran monetizar su blog de escritor (o cualquier otro negocio). Junto con El escritor Emprendedor (el otro libro de Ana hasta ahora de esta temática) forma un tándem imprescindible para aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a esto de la escritura.

La portada más bonita del año

La sociedad de la libélula – Ana González Duque

Esta pregunta no estaba originalmente en el artículo de Arantxa, la he sustituido en lugar de “Tu cita literaria favorita del año”, porque no suelo subrayar citas en libros ni recuerdo alguna que me llamara especialmente la atención. En cambio, las portadas (cubiertas, en realidad) las considero muy importantes y algo que algunos escritores (y editoriales) descuidan. Está claro que con los ebooks, las portadas empiezan a dejar de tener el protagonismo que tienen con las versiones en papel. Pero qué quieres que te diga, a mí me encantan.

lecturas-criminales

Y la cubierta que más me ha gustado es la de La sociedad de la Libélula de Ana González Duque (aunque la de El Temor de un hombre sabio también es una pasada). Portada hecha por Libertad Delgado y que tiene más sentido si la ves entera (con el libro abierto), no sólo la versión digital. Es una pasada. Una de las cosas que envidio de las novelas de fantasía es los diseños tan chulos que tienen las cubiertas de las novelas, en comparación con otros géneros más “terrenales”. Por cierto, la novela también está muy bien.

El mejor título

Volver – Alejandro Moreno Sánchez

Vale, quizás este no sea el mejor título y ya es la tercera vez que hablo de mi novela en este artículo. Pero con lo que me costó decidir cómo titular la obra y lo satisfecho que he quedado con ella, creo que se lo merece. Además, de verdad me parece el más acertado, por muchos motivos. Si no me crees, cuando leas la novela (guiño, guiño) me lo dices.

El mejor libro que leíste este año

Esta creo que es la pregunta más difícil de responder porque hay muchos libros que me han gustado y no tengo claro por cuál decidirme. Así que he decidido ir a mi cuenta de Goodreads y comprobar los que valoré con 5 estrellas justo tras acabar de leerlos. Y estoy satisfecho con lo que me he encontrado pues los que mejor puntué en su momento, considero hoy en día que sí son los mejores libros que he leído en 2018. Vamos, que estoy de acuerdo conmigo mismo.

Zed está muerto – Arantxa Rufo

lecturas-criminales

Por un lado tenemos El temor de un hombre sabio, la segunda parte de la trilogía de Crónica del Asesino de Reyes de Patrick Rothfuss, que es una pasada, de verdad. De lo mejorcito que he leído y no sólo en Fantasía. Y por otro lado tenemos a Zed está muerto, la segunda novela de Arantxa Rufo y que es sin duda una de las lecturas criminales del año 2018, y no sólo para mí. Una buena historia, personajes bien desarrollados (sobre todo Zed), acción y buena escritura. ¿Qué más se le puede pedir a un libro?

Este ha sido mi año lector. En total fueron 20 libros, de los cuales 10 fueron escritos por mujeres, 9 por hombres y 1 por mí (que soy un robot). Estoy contento por haber mantenido una buena paridad en el balance de escritores y escritoras, aunque espero leer a más escritoras en adelante.  Por otro lado, 5 de los libros son de autores autopublicados y me hubiera gustado que fueran más. Mi asignatura pendiente este año 2019 es leer a más autores autopublicados. Si quieres saber mi opinión más extensa sobre alguno de estos libros, puedes verlo en mi cuenta de Goodreads.

Y nada más, espero que te haya gustado este repaso de mis mejores lecturas criminales (y otros). ¿Qué tal ha sido tu año? ¿Has leído alguno de estos libros y tienes una opinión distinta? ¿Te gustaría que te enviara a casa un ejemplar de mi novela dedicada (ya sé que esto no viene a cuento, pero es una nueva técnica de marketing que estoy probando)? ¿Cuál es tu reto lector para el 2019?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad