Vuelvo a abrir la sala de interrogatorios aprovechando que dentro tenemos aire acondicionado y fuera hace demasiado calor. Esta vez he conseguido engañar a una gran delincuente de la blogosfera y escritora, que aunque lleva un tiempo de retiro espiritual, no por ello deja de ser una peligrosa criminal. Estoy hablando de Cris Mandarica, la mente detrás de la pistola.
Si no sabes qué es La sala de interrogatorios, te invito a que le eches un vistazo a las entrevistas que les hice en el pasado a Arantxa Rufo y a Ana Bolox. Son una verdadera pasada, y los artículos tampoco están mal.
Antes de nada, paso a mostrar la ficha policial de la acusada, por si todavía no conoces quién es Cris Mandarica.
La acusada: Cris Mandarica
[su_row][su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[/su_column]
[su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
- Alias: Cris Mandarica
- Procedencia: Galicia
- Ambiente en el que se mueve: Novela negra y blogosfera
- Pruebas contra ella: Detrás de la pistola
- Centro de operaciones: detrasdelapistola.blogspot.com
- Canales de comunicación:
- Twitter: @CrisMandarica
- Instagram:@CrisMandarica
[/su_column][/su_row]
La ley de Murphy dice que si hay algo que puede salir mal, lo hará. Y eso me sucedió en el momento de tener que salir de casa camino de la comisaría. No daré muchas pistas, pero entran en juego una cañería, una cambio de ropa y un olor muy desagradable. Por eso llegué tarde al interrogatorio. Menos mal que la acusa, Cris Mandarica, todavía seguía allí.
Mejor tarde que nunca
Perdón, perdón. Sé que llego tarde pero he tenido movida en casa con una cañería y… bueno, da igual. Imagino que eres Cristina Grela ¿No? Deja que encienda el micro para que…¿Ya estaba encendido? Vaya…pues nada ¿Puedes acercarte al micrófono, decir tu nombre y algunas palabras a modo de introducción?
Me hago llamar Cris Mandarica, aunque cuando me pongo seria y le doy al botón de publicar, lo hago con mi nombre real. Abarco mucho, pero aprieto con fuerza. Ahora tengo una crisis de identidad criminal, ya sabes, suele pasar, supongo que soy muy exigente con todo lo que hago.
Inicio del interrogatorio
Es normal, les pasa a todos los delincuentes, pero eso no te librará de rendir cuentas ante la justicia por tus crímenes anteriores. Imagino que mis compañeros ya te habrán leído tus derechos y todo eso. Espero que no te importe que te tutee, creo que así hará este interrogatorio más fácil para los dos. Por ahora no necesitamos abogado, tranquila.
Soy graduada social y he trabajo en dos despachos de abogados durante más de seis años, conozco cómo va este rollo, pero sí, paso de abogados, ya los he sufrido demasiado tiempo.
Me alegra saber eso. Empecemos. A ver dónde lo he dejado… ¡si lo he visto esta mañana! Ah, aquí está. Es la pregunta que dejó la detenida anterior Ana Bolox. ¿Podrías contestarla?
Buena pregunta. Lo que hago es intentar crear un organismo vivo que se reproduzca. Es decir, primero tengo el tema central que quiero transmitir, luego busco la idea para la trama a través de la cual poder mostrar esa idea de una manera u otra. Entonces busco a los personajes que puedan llevarla a cabo y luego intento descomponer sus vidas en pedacitos y ordenarlos, así es como las escenas se multiplican en mi cabeza hasta que muestran algo simple. Lo sencillo es oro. Por el medio también aniquilo gente, no sólo fisicamente sino también de forma emocional, gajes del oficio noir.
El alter ego de la acusada
En las redes siempre se te ha conocido como Cris Mandarica ¿De dónde viene ese nombre? Se dice, se rumorea que eres algo tímida ¿Es ese el motivo de usar el nick?
Mandarica es una palabra gallega que significa marimandona, aunque yo no me considero tal, sí es cierto que me lo han llamado algunas veces, supongo que por eso lo elegí. Soy tímida, pero el motivo real de usar nick es que me gusta separar mi faceta criminal de la dulce y sonriente administrativa que parece que nunca ha cazado ardillas. No me gusta que sea demasiado fácil que me localicen, sobre todo para gente que conoce mi verdadera identidad. Pero acabar encontrando a alguien hoy día no es misión imposible si sabes cómo buscar, de hecho, en mi nuevo trabajo ya saben que escribo y no es porque se lo haya dicho yo.
Pero ahora usas tu nombre real ¿no? ¿Cuál es el motivo?
No lo uso, sólo para publicar libros, porque un libro es una cosa seria, y no quiero arrepentirme dentro de unos años de haberlo publicado bajo seudónimo.
La prueba del crimen
Pues gracias a ese pequeño descuido por tu parte te hemos podido encontrar con rapidez. Estás aquí por tu primer crimen “Detrás de la pistola”, tanto el libro como el blog. Una confesión de intenciones en toda regla. ¿No te aconsejó tu abogado que era mejor permanecer en silencio? ¿Por qué ese título?
Si un abogado le diese un buen consejo a un escritor sería este: «Pon al principio del libro que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, y niega siempre que te inspires en hechos reales». Pero la realidad es que todo buen libro de ficción tiene una pizca de realidad, aunque no sea en la historia principal. El tema que subyace al libro es una frase que vi en un estado de Whatsapp y que me inspiró: «Muchas veces la persona por la que estamos dispuestos a recibir una bala es la que está detrás de la pistola.»
He tenido una semana muy ocupada en la comisaría, se ve que el calor vuelve loca a la gente y aviva sus instintos criminales. Por eso no he podido leerme tu novela (prometo hacerlo). ¿Podrías contar de qué trata y qué te motivó a escribirla?
La parte que más cuesta escribir de un libro es la contraportada, así que me voy a recrear un poco en ella: «Detrás de la pistola cuenta la historia de Pilar, quien tras un grave accidente ve su vida sacudida por todo lo que descubre al despertar en el hospital. En su lucha por recuperarse irá caminando por el doble filo de la lealtad mientras se enfrenta a los peligros de la confianza incondicional. Qué buscar cuando nos hacen daño: ¿justicia o venganza? Este es el dilema al que tendrá que enfrentarse cuando se dé cuenta de que, a veces, la persona por la que estamos dispuestos a recibir una bala es, precisamente, la que está detrás de la pistola.»

Publicar mediante Crowdfunding
La publicaste con la editorial Libros.com mediante un Crowdfunding ¿no? Sé lo que es el proceso pues yo también publicaré con ellos mi primera novela ¿Qué tal la experiencia? ¿Qué fue lo que más te gustó del proceso? ¿Y lo que menos?
Es muy duro conseguir que te apoyen, sobre todo cuando estás empezando y no te conoce nadie; pero el placer de ver publicado tu primer libro y, sobre todo, darte cuenta de que hay gente que te apoya porque de verdad le gusta lo que escribes, esa es una sensación indescriptible.
¿Qué recomendación le darías a alguien que pretenda publicar su obra mediante este método?
Que se dé a conocer primero, si nadie te ha leído antes, aunque sea en un blog o en tweets, va a ser muy complicado que cumplas tus objetivos.
¿Repetirías la experiencia en una próxima novela? En mi caso fue un proceso muy intenso y estresante, no sé si repetiría a corto plazo.
Como experiencia fue muy chula, pero si consigo hacer una próxima algún día, probaré la autopublicación, es algo que me apetece probar y sobre lo que tienes más control.
Sus próximos delitos
Y hablando de próximas novelas ¿Te dice algo la frase “La madre de todas las ciencias”? ¿Es así como se llama el nuevo proyecto en el que estás enfrascada?
Así se llama, pero lo he dejado, de momento. La he revisado muchas veces, con gente que me ha ayudado, y no he podido mejorarla como debiera. Creo que ahora mismo no soy la escritora que debo ser para contar esa historia; tengo que leer, descansar, y retomarla cuando esté lista. Abarco mucho, como te decía al principio, y ahora no puedo permitirme dividir más mis esfuerzos.
¿Qué nos puedes contar de él?
Es una historia sobre la desaparición de una mujer que está enferma. El tiempo corre en contra de la policía para encontrarla, precisamente por culpa de esa enfermedad.
Su experiencia como criminal
¿Te imaginabas que ser escritora era esto?
Me imaginaba que ser escritora era escribir, y eso es lo que hago. Quien lo complique más con otras cosas no sé si podrá disfrutarlo como debe.
¿Siempre te ha interesado el crimen o es algo reciente? ¿Por qué escribir sobre crímenes? Tienes cara de buena persona.
Una vez me dijeron que tenía cara de gallega y eso que no había abierto la boca, así que supongo que mi apariencia no engaña.
Mi primera novela no va de un crimen, creo que no puede catalogarse como novela negra, realmente. Lo que pasa es que yo creo que todo lo malo que pasa en la vida es un crimen. Crimen no es sólo asesinar, es también intentar joder a los demás y hacer maldades de una forma u otra. Hay muchas cosas que hacen daño a las personas, y de eso es de lo que pretendo hablar.
Si detuviéramos a todos los que joden a otras personas no habría nadie en libertad, ni siquiera yo mismo. ¿Qué le recomendarías a alguien que quiera escribir novela criminal?
Lo mismo que le recomendaría a un escritor de cualquier otro género: que escriba mucho y que lea más.

Su visión del mundo criminal
¿Cómo ves el panorama literario nacional? ¿No crees que la novela negra está viviendo su mejor época?
Hay mucha novela negra porque hay mucha novela, en general. Ahora cualquier persona puede publicar. Eso tiene su parte mala (es más difícil encontrar una buena historia entre tantas publicadas) y una parte buena (hay escritores geniales a los que nunca conoceríamos de no ser por las nuevas formas de publicación). El noir es un género despreciado por muchos, pero lo que creo es que todo aquel que desprecie un género no merece ser oído. Lo importante es escribir y, más importante aún, leer. Y me da igual si lees novela negra, novela clásica, novela romántica o fan-fics. Una persona que lee tiene todo mi respeto, aunque no me guste lo que lea.
Los hábitos criminales de Cris Mandarica
Es normal que los criminales hayan tenido siempre mala fama pues muestran lo peor del género humano y eso a ciertas personas no les gusta. ¿Lees solo temática criminal o lo compaginas con obras para gente normal y no atormentada?
La gente atormentada suele leer feelgood, para dejar los tormentos a un lado (o eso, al menos, es lo que hago yo). Leo de todo, según me apetezca y vaya cayendo en mis manos.
A mí también me gusta variar de géneros. Necesito desconectar de tantos delincuentes en el trabajo. ¿Podrías recomendar algún libro? ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Un escritor siempre puede recomendar libros, ¡será por listas! Ahora mismo estoy leyendo en inglés un compendio de relatos noir de varios autores: «Crime never pays».
Si tuviera que recomendar un solo libro sería «A sangre fría, de Truman Capote». Me parece realmente increíble que una persona consiga atraparte así a pesar de que en la primera página te destripa el final.
Eres la segunda persona que me recomiendo «A sangre fría» en una semana. Tendré que lanzarme definitivamente a por ella.
El cliffhander del interrogatorio
Esto que hay en tu expediente debe ser un error. Pone que te has retirado del mundo del crimen, que desde el pasado mes de abril tu actividad criminal es nula ¿Es eso correcto? ¿Se puede saber el motivo?
Todo delincuente necesita un tiempo de descanso para preparar un gran golpe. Pero mientras no ocurra, no puedes condenarme por descansar.
La gente de bien puede que salga beneficiada de tu decisión, pero para los que nos dedicamos al mundo del crimen es una triste noticia. ¿Esperas volver a tus actividades delictivas a medio plazo? Es que, entre tú y yo, si no hay criminales a los que interrogar e investigar, se nos acaba el trabajo y claro, sin trabajo ya te imaginarás lo difícil que se pueden volver las cosas.
Nadie puede huir de lo que es, así que volveré, no prometo que sea a medio plazo, pero volveré. El crimen por «Detrás de la pistola» ha prescrito, si no me equivoco, y ahora no tengo nada entre manos, así que tus acusaciones no van a servirte de mucho. Por eso me sorprendió que me detuvieras para interrogarme.
Te detuve porque en comisaría siempre se escuchaba tu nombre cuando preguntábamos por los criminales más peligrosos del panorama actual y la blogosfera.

La decisión
Entonces todos estos papeles no sirven de mucho. Tu detención es un sinsentido. Hablemos de otras cosas ¿Qué haces para matar el gusanillo de asesinar y delinquir?
Seguir al día de los blogs que me gustan, seguir leyendo, y no desconectarme del todo de este mundo 2.0 que tanto me ha dado, y me da.
Al igual que ha hecho Ana Bolox contigo ¿podrías dejarme aquí una pregunta para la próxima persona detenida? Aun no sé quién será, tengo ahí un apila de expedientes que repasar.
«¿Cuántas veces has pensado en dejar de escribir, por qué, y por qué no lo has hecho?»
Pues nada, obviamente quedas libre y puedes salir ahí fuera a continuar con tu vida de persona fuera de la ley ¿No te interesaría ser asesora criminal?
Siempre que me piden consejo, lo doy, sobre todo si ello implica ser lectora beta y poder leer una novela antes que nadie.
¿Tienes algo que añadir para cerrar tu declaración? ¿Alguna frase para convencer a los lectores de que lean tu novela?
Mi primera novela es sencilla, seguramente hoy podría haberla escrito mejor, pero tiene algo que siempre atrapa a quien lee noir y no es otra cosa que una dosis de realidad.
Muchas gracias por tu colaboración, Cris Mandarica. Y perdona que no me haya preparado el interrogatorio. Si lo hubiera hecho tal vez no habría hecho falta traerte aquí. Por cierto ¿sabes algo de fontanería?
Si algo sé algo de fontanería es que si una cañería se atasca hay que llamar a Mario Bros, él siempre sabe cómo colarse hasta por las más estrechas.
Ahora en serio, gracias a ti por el interrogatorio. Si a los amigos hay que tenerlos cerca, a los enemigos aún más cerca, y me ha encantado ver esta comisaría por dentro. Un criminal sigue vivo mientras alguien recuerde sus golpes, y eso siempre anima a seguir. Biquiños!!!
Y hasta aquí el interrogatorio a Cris Mandarica. No tengo suficientes palabras de agradecimiento para ella por su total disponibilidad y sinceridad. Espero de verdad verla pronto de vuelta por la blogosfera y con una nueva novela debajo del brazo. Su «Detrás de la pistola» lo pongo bien arriba en mi lista de próximas lecturas.
¿Te ha gustado el interrogatorio? ¿Qué le hubieras preguntado tú?
Hola,
Me ha encantado la entrevista. Creo que las entrevistas son la mejor manera de llegar a la persona, en este caso a Cris, y que si además tienen ese toque personal, como sucede con esta entrevista, mejor aún.
Me quedo con la frase de Cris: «todo aquel que desprecie un género no merece ser oído». Brutal. Me la guardo, con permiso de la interrogada.
Gracias por esta entrada.
Un saludo!
Permiso concedido 😋 Me alegro de que te haya gustado la entrevista. A mí me ha encantado que se acordase de mí, y que me diese la oportunidad de seguir conectada en este tiempo de desconexión. Biquiños!