A todos los que nos gusta leer sufrimos el mismo problema y no, no tiene nada que ver con el precio de los libros, ni con la pugna entre el formato digital y el papel, o la eterna elección entre tapa dura o tapa blanda. Nuestra pesadilla es otra, y común a todos nosotros. El monstruo tiene nombre y apellidos: La pila de pendientes.
Como te gusta leer, seguro que te encanta que te regalen libros. Además, en cuanto tienes oportunidad te compras uno con la excusa de regalártelo por el día de tu cumpleaños, tu santo, al terminar los exámenes o para empezar unas vacaciones. Cualquier excusa es buena para alimentar a la bestia. Porque eso es lo que ella quiere, crecer y crecer hasta el infinito.
Si quieres hacer un regalo original a un lector o pedir que te regalen algo que de verdad te hará mucha ilusión, la respuesta es fácil: tiempo.

Alimentar a la pila de pendientes es como una droga. Sabes que no debes, pero cuando entras en una librería, biblioteca o rastro de libros, tienes que resistir la tentación para no sucumbir y volverte a casa con unos cuantos ejemplares de más.
A día de hoy, mi pila de pendientes la conforman más de veinte libros. No los he contado todos para que no me entre el agobio, pero muy probablemente pasen de la treintena. Y eso que no cuento las que quiero leer sí o sí y aún no están en mi poder.
Mi pila de pendientes
A continuación te voy a mostrar mi pila de pendientes, y sólo me voy a centrar en el género negrocirminal y que tengo en formato físico. Porque si no, este artículo sería muy largo.
Como en otras ocasiones, te voy a copiar unas líneas con parte de la sinopsis oficial del libro y otras con mi historia personal con él y cómo llegó a formar parte de mi pila de pendientes.
La isla de las últimas voces
El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados.
A Mikel Santiago le sigo, de forma metafórica, desde hace mucho. Aunque ahora que lo pienso también le he seguido de manera literal y hasta he estado en su casa. Como te decía, sus dos primeras novelas me encantaron y una de ellas es para mí de lo mejor del género de misterio. La tercera no la he leído, pero esta cuarta me la regalaron en Navidad y le tengo muchas ganas. No esperaba que estuviera tanto tiempo en mi pila de pendientes. El problema es que es muy grande y sólo puedo leerla en casa, y en casa… ¿Te he contado que tengo una hija de año y medio?
Sangre en los estantes
La historia del género negro, el más popular de la literatura, contada por su más prestigioso y reconocido experto en España.
Sangre en los estantes es el libro de cabecera para todos los amantes de la novela negra de nuestro país.
El libro nos ofrece un recorrido por los grandes nombres del género, explicándonos sus mayores aportaciones. También despliega un sinfín de anécdotas y desmenuza las diferencias dentro del género por países y culturas, las subcategorías dentro de lo que denominamos novela negra y un sinfín de historias.
A Paco Camarasa no lo conocía hasta que me dio por abrir este blog y adentrarme más en el mundo negro y criminal. Lo triste es que nunca le conoceré porque falleció a principios del 2018. Este libro me lo compré por una recomendación y me parece una forma excelente de conocer más en profundidad a los autores del género negro y al propio Paco Camarasa. Lo bueno que tiene el libro es que no es una novela, es una guía de consulta que puedes ir leyendo con tranquilidad y siguiendo el índice.
Los cadáveres exquisitos
Es un libro compuesto por doce relatos independientes que escarban en el paisaje favorito de la autora: como las clases medias, el vecino, un amigo o incluso nosotros mismo llevamos un potencial asesino dentro. Y la socialización del crimen haciéndolo más presente a nuestro alrededor de lo que nuestros conceptos culturales nos dejan ver.

Hasta la fecha he leído dos libros de Patricia Highsmith: una de sus novelas más famosas y un ensayo sobre la novela de suspense. Este libro de relatos suyos lo compré por sólo 1€ en el verano de 2018 en un rastro. Quiero comprobar si Patricia escribía historias cortas con la misma maestría que lo hizo con sus novelas.
Nunca bombardees Pearl Harbor
El asesinato de un joven en el barrio del Raval origina que dos mujeres remuevan terribles hechos del pasado y se pongan en contacto con Mat Fernández para esclarecer la muerte. Un suceso cuya única pista es un montaje de escenas eliminadas de la Trilogía del Dólar de Sergio Leone y que genera una pregunta: ¿por qué han contratado a un investigador tinerfeño, sin licencia, para resolver un caso en Barcelona? Mientras avanza hacia el esclarecimiento del caso, el destino le revelará a Mat que la suerte final no será otra cosa que encontrar respuestas a preguntas que nunca se hizo sobre su pasado.
Nunca me tocaba nada y este fue el primer libro que me tocó en un sorteo, quizás por eso no lo haya leído aún. Dicen que lo que cuesta poco conseguir, se le da poco valor. No es mi intención, pues me apetece mucho leerlo, pero aún no he encontrado el momento de lanzarme a por él. Con esta novela también fue la primera vez (y única hasta ahora) que una editorial se ha puesto en contacto conmigo para ofrecerme el libro para que lo reseñe después. Tonto de mí, dije que ya lo tenía. La próxima vez aceptaré el libro, haré la reseña tras leerme el que tengo en casa y sortearé el nuevo ejemplar entre los lectores. Así todos salimos ganando.
La estrategia del pequinés
El Rubio dejó de delinquir hace décadas, pero la grave enfermedad de su mujer le hace replantearse las cosas cuando Júnior, un distribuidor local de cocaína, le propone atracar al testaferro de sus jefes en Gran Canaria. Para organizar el asalto, no le costará seducir al Palmera, un parado de larga duración cuyo sueño es abrir un bar, y a Cora, una prostituta de lujo que sospecha cercano el momento en que se esfumen sus encantos.
La culpable de que esta novela esté en mi pila de pendientes es de Izaskun Albéniz, que la eligió como la mejor novela negra. Y yo me fío mucho de su criterio. Conocía el libro y también al autor, pero nunca había leído nada de él. Ahora mismo está en la parte de arriba de la pila y tal vez cuando estés leyendo esto ya me lo haya leído. Ya te contaré qué me ha parecido, le tengo muchas ganas.
Criminal-mente
La autora nos invita a adentrarnos en el desconocido mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal. ¿Cuáles son los métodos que siguen los profesionales de la investigación criminal? ¿Cómo se elabora un perfil criminológico completo? ¿Qué relación existe entre la biología y la conducta criminal? ¿Cuáles han sido los asesinos en serie que conforman la particular historia negra de España? ¿Qué lleva a algunas mujeres a enamorarse de los peores criminales? Y por encima de todas estas preguntas, tal vez la más importante y la que desconcierta, asusta y a la vez atrae a todos los amantes de la criminología: ¿por qué el ser humano mata?
Este ensayo sobre criminales lo compré por curiosidad y por necesidad. Primero porque me parece un manual muy bueno, documentado y de calidad (lo he hojeado por encima). Y segundo porque me será de utilidad para tratar de darle verosimilitud a los próximos personajes de mis novelas. Es un manual de consulta, pero me gustaría empezar a leerlo y tomar notas más pronto que tarde.
Sabotaje
Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.
Otro regalo de las navidades de 2018. He leído mucho a Pérez-Reverte y me gusta cómo lo hace, aunque a veces me pueda parecer algo repetitivo su estilo. Cuando vi que había creado un detective ambientado en la guerra civil española me entraron unas ganas enormes de leerlo. Esta es la tercera historia de Falcó (no he leído las dos primeras) y espero que sea una historia revertiana, dura y bien escrita.
Gefahr Ist Mein Geschäft (El peligro es mi trabajo)
En las cuatro largas historias de esta colección, Marlowe es contratado para proteger a un anciano rico de una buscadora de oro, se enfrenta a políticos corruptos, obtiene una línea sobre algunas joyas robadas con una recompensa y se tropieza con una víctima de asesinato que puede haber sido un extorsionador.
Voy a decir algo que puede que me genere algún problema: aún no he leído nada de Raymond Chandler. No sé si este será el primer libro que me lea de él, pero este libro de relatos (que creo que no está editado en español) lo compré en un rastro en mi ciudad. Desde hace tiempo tengo la intención de leer al menos un libro al año en alemán. Este año ya llevo uno, espero poder sumar este segundo.
L.A. Confidential
Los Ángeles, años cincuenta, una época fascinante llena de matices. Pornografía. Corrupción policial. Intrigas en el hampa. Un atroz asesinato colectivo se convierte en eje central de la vida de las víctimas y los verdugos. Tres policías tambaleándose en arenas movedizas Ed Exley, sediento de gloria, capaz de violar cualquier ley con tal de eclipsar a su padre, ex policía y gran magnate. Bud White, una bomba de relojería con placa de agente, ansioso de vengar la brutal muerte de su madre. Un título clásico en la literatura y en la historia del cine tras su exitosa adaptación en el año 1997.
Vi la película que se hizo en su momento basada en la novela, de hecho, para mí es una de las mejores películas de género negro de los 90. Pero aprovechando que no me acuerdo mucho de la trama y de que me encontré el libro escondido en casa de mis suegros, será como conocer desde cero una de las mejores historias escritas por James Ellroy.
Todos estos son los libros en papel que confirman mi pila de pendientes de novelas criminales. En el Kindle tengo muchas más, como por ejemplo:
- Arderás en la tormenta, de John Verdon.
- El poder del perro, El Cártel y La frontera de Don Winslow.
- Irene, de Pierre Lemaitre.
- El eco negro, de Michael Connelly.
Nunca podremos leerlo todo y nunca tendremos el suficiente tiempo para leer todo lo que queremos leer. Creo que lo ideal es no agobiarse y disfrutar de la lectura, porque eso es lo que es, un disfrute. Y cuando deja de serlo quizás es que no estamos haciendo las cosas bien.
¿Cómo llevas tu pila de pendientes? ¿Confías en reducirla algún día de estos? ¿Has leído algunos de los libros que conforman la mía y quieres recomendarme que lo saque de una vez de ahí?
Imagen de portada de Sharon McCutcheon en Unsplash
Al leer en Kindle la pila de pendientes no me mira desde mi estantería, pero sé que está ahi… Biquiños!
Sí, el Kindle ayuda…hasta que te das cuenta. Gracias por pasarte y comentra, Cris.
Hola: Yo te recomendaría leer el de Raymond Chandler. A mi me encanta este autor al igual que muchos de los clásicos del género. Hay algunos cuyas novelas son casi imposibles de encontrar. A mi me encanta uno de los años 30 (creo) que se llama Dickson Carr o Carter Dickson. Es el típico de los crímenes imposibles, en habitaciones cerradas… Si puedes encontrarlo yo te aconsejaría «Los Crímenes de la Viuda Roja». También te quería preguntar si se podría incluir en novela negra o de misterio la que, por algún tiempo, se llamó novela gótica. Un abrazo.
Ahora mismo estoy con El sueño eterno. Me está encantando. Gracias por pasarte y comentar, Conchita.