Las sagas de novela negra imprescindibles

novela-negra

Quiero más de esta mierda, piensas cuando has terminado de leer una buena novela negra protagonizada por alguien que te ha enamorado. Pues de eso te voy a hablar hoy, de más mierda de la buena: de las sagas de novela negra imprescindibles.

¿Series o sagas de novela negra?

No sabía cómo denominar al artículo porque no termino de tener claro si a la colección de novelas con un mismo protagonista se le llama saga o serie. Saga me suena más a algo familiar o novelas de fantasía y serie es algo demasiado genérico. Al final creo que usaré ambas nomenglaturas indistintamente.

Lo que sí que voy a hacer centrarme sólo en las sagas de novela negra que tengan por lo menos 4 libros. Porque si no el artículo sería enorme ¿Sabes cuántas trilogías de novela negra hay ahí fuera?

En este artículo voy a romper una de las reglas que me impuse en el blog: la de hablar sólo de lo que he leído/visto. Y es lógico porque la cantidad de sagas de novela negra que hay es inmensa y hay alguna que tiene más de veinte títulos. Imposible leérselo todo.

También voy a ser flexible en el término novela negra, pues en la lista habrá de todo: policíaca, negra, de detectives… Las únicas que no he añadido son las series de Sherlock Holmes o las varias que tiene Agatha Christie porque no son novela negra, las considero un subgénero distinto.

Quería dar las gracias a los miembros de dos grupos de Facebook donde les pregunté por sus sagas o series de novela negra preferida y cuyas respuestas han inspirado este artículo: Amantes de novela negra y Negra y Criminal. Si eres un amante del género negro deberías apuntarte a esos grupos

Las series o sagas de novela negra imprescindibles

Hay personajes a los que conocemos mejor que a nuestros amigos, mejor que incluso a nuestra familia. Los hemos visto crecer, evolucionar, perderse, decepcionarnos… pero aún así estamos deseando que llegue su nueva aventura para saber más de ellos. Y es que las sagas son algo personal y si le tomamos cariño a un personaje, no lo dejaremos de lado muy fácilmente.

Lo malo de las sagas de novela negra, o del género que sea, es que suelen generar un gran spoiler: nuestro personaje no muere en la primera novela, ni en la segunda… Pero vamos, creo que esto es algo que se sobre entiende ¿no?

La lista de las series de novela negra sigue un orden aleatorio. Ni siquiera lo he ordenado alfabéticamente. De ese modo tendrás que leerlas todas para saber si de entre todas estas sagas de novela negra preferida está tu preferida…. Uahahaha (risa de villano).

Serie de Harry Bosch – Michael Connelly

Hieronymus «Harry» Bosch es un detective del departamento de homicidios de la policía de Los Ángeles creado por Michael Connelly. Harry es un veterano de la guerra de Vietnam y eso ha marcado su vida. Es un tipo cansado de todo lo que hay alrededor de su profesión, obsesivo y triste, pero honesto y firme en sus convicciones. Es un policía de la vieja escuela.

Apareció por primera vez en la novela El eco negro y por ahora ha protagonizado diecinueve novelas apareciendo también en otras de Michael Connelly. Yo por ahora sólo he leído la primera novela, pero me gustó bastante. Estoy seguro que seguiré leyéndole porque es un personaje que me ha enganchado. Amazon produce la serie Bosch, que se inspira en las novelas, pero que aún no he podido ver.

230El Eco Negro es la primera novela de la Serie de Harry Bosch.

La lista de novelas pertenecientes a esta serie de novela negra son estas:

  1. El eco negro (The Black Echo, 1992)
  2. El hielo negro (The Black Ice, 1993)
  3. La rubia de hormigón (The Concrete Blonde, 1994)
  4. El último coyote (The Last Coyote, 1995)
  5. Pasaje al paraíso (Trunk Music, 1997)
  6. El vuelo del ángel (Angels Flight ,1999)
  7. Más oscuro que la noche (A Darkness More Than Night, 2001)
  8. Ciudad de huesos (City of Bones, 2002)
  9. Luz perdida (Lost Light, 2003)
  10. Cauces de maldad (The Narrows, 2004)
  11. Último recurso (The Closers, 2005)
  12. Echo Park (Echo Park, 2006)
  13. El observatorio (The Overlook, 2007)
  14. Nueve dragones (9 Dragons, 2009)
  15. Cuesta abajo (The Drop, 2011)
  16. La caja negra (The Black Box, 2012)
  17. La habitación en llamas (The Burning Room, 2014)
  18. Del otro lado (The Crossing, 2015)
  19. El lado oscuro del adiós (The Wrong Side of Goodbye, 2016)
  20. Las dos caras de la verdad (Two Kinds of Truth, 2017)
  21. Noche Sagrada (Dark Sacred Night, 2018)

Saga del comisario Adamsberg – Fred Vargas

El comisario Jean-Baptiste Adamsberg es un personaje creado por la escritora francesa Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2018. Apareció por primera vez en la novela El hombre de los círculos azules.

Adamsberg es un tipo listo. Huele el delito y lo persigue con intuición. Desarma tramas imposibles aunque no siga una metodología concreta. Es un tipo íntegro pero mal vestido, un superdotado para resolver crímenes, pero no para los informes, la informática o la tecnología.

A día de hoy sólo he leído un libro de esta serie de novela negra: Huye rápido, vete lejos. Y reconozco que Fred escribe de manera distinta a lo que estoy acostumbrado en la novela negra/policíaca y que el comisario Adamsberg tiene algo que me gusta y muy probablemente seguiré leyendo sus aventuras.

  1. El hombre de los círculos azules (L’Homme aux cercles bleus, 1991)
  2. El hombre del revés (L’Homme à l’envers, 1999)
  3. Huye rápido, vete lejos (Pars vite et reviens tard, 2001)
  4. Fluye el Sena (Coule la Seine, 2002)
  5. Bajo los vientos de Neptuno (Sous les vents de Neptune, 2004)
  6. La tercera virgen (Dans les bois éternels, 2006)
  7. Un lugar incierto (Un lieu incertain, 2008)
  8. El ejército furioso (L’Armée furieuse, 2011)
  9. Tiempos de hielo (Temps glaciaires, 2015)
  10. Cuando sale la reclusa (Quand sort la recluse, 2017)

Serie de Bernie Gunther – Philip Kerr

Bernie Gunther es un policía de la Kriminalpolizei de Berlín creado por el escritor escocés Philip Kerr. Bernie apareció por primera vez en la novela Violetas de Marzo, ambientada en los años del alzamiento del partido Nazi. Con Bernie conoceremos la Alemania de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y los años posteriores en diferentes países del mundo.

Bernie es un tipo duro, cínico y con una desatada lengua que le ha metido en muchos líos en más de una ocasión. Es el homenaje del autor al Philip Marlowe de Raymond Chandler pero en el contexto de la Alemania Nazi.

Berlin Noir es la trilogía original de la que surgen los siguientes 11 libros de la saga.

De las sagas de novela negra la de Bernie Gunther es mi favorita. La conocí con el cuarto título de la saga, Unos por otros, y a día de hoy ya he leído 10 de los 14 libros que la componen.

  1. Violetas de marzo (March Violets, 1989)
  2. Pálido criminal (The Pale Criminal, 1990)
  3. Réquiem alemán (A German Requiem, 1991)
  4. Unos por otros (The One From the Other, 2006)
  5. Una llama misteriosa (A Quiet Flame, 2008)
  6. Si los muertos no resucitan (If The Dead Rise Not, 2009)
  7. Gris de campaña (Field Grey, 2010)
  8. Praga mortal (Prague Fatale, 2011)
  9. Un hombre sin aliento (A Man Without Breath, 2011)
  10. La dama de Zagreb (The Lady from Zagreb, 2015)
  11. El otro lado del silencio (The other side of silence, 2016)
  12. Azul de Prusia Prussian Blue (2017)
  13. Laberinto griego (2018)
  14. Metrópolis (2019)

Serie Bevilacqua y Chamorro – Lorenzo Silva

El sargento Rubén Bevilacqua y su ayudante Virginia Chamorro son dos agentes de la Guardia Civil creados por el escritor español Lorenzo Silva. Han protagonizado 11 novelas y algunos relatos. Además, tienen varias adaptaciones adaptaciones cinematográficas al cine y la televisión.

Este ejemplar reúne 10 novelas de la saga de Bevilacqua y Chamorro.

Yo aún no he leído nada de ellos, ni de Lorenzo Silva, y es algo a lo que pretendo ponerle remedio en cuanto me lo permita mi lista de pendientes.

  1. El lejano país de los estanques (1998)
  2. El alquimista impaciente (2000)
  3. La niebla y la doncella (2002)
  4. Nadie vale más que otro (2004)
  5. La reina sin espejo (2005)
  6. La estrategia del agua (2010)
  7. La marca del meridiano (2012)
  8. Los cuerpos extraños (2014)
  9. Donde los escorpiones (2016)
  10. Tantos lobos (2017)
  11. Lejos del corazón (2018)

Novelas de Philip Marlowe – Raymond Chandler

Philip Marlowe es el detective de novela negra del que han bebido todos (con permiso de Sam Spade). Fue creado por Raymond Chandler en los relatos que publicaba en la revista Black Mask y de ahí saltó a las novelas. La primera en la que apareció fue en El sueño eterno, que ya reseñé en el blog. Y lo hizo en 7 más.

novela-negra
El sueño eterno es la primera novela ne la que aparece Philip Marlowe

Marlowe es un tipo duro y bebedor, pero bajo esa fachada encontramos a un individuo contemplativo y filosófico. En mi opinión, lo mejor de las novelas de Chandler son los diálogos en los que participa Marlowe y su cínica y deslenguada actitud.

  1. El sueño eterno (The Big Sleep, 1939)
  2. Adiós, muñeca (Farewell, My Lovely, 1940)
  3. La ventana siniestra (The High Window, 1942)
  4. La dama del lago (The Lady in the Lake 1943)
  5. La hermana pequeña (The Little Sister, 1949)
  6. El largo adiós (The Long Goodbye, 1953)
  7. Playback (Playback, 1958)

Serie del Inspector Kurt Wallander – Henning Mankell

El inspector Kurt Wallander es considerado una especie de alter ego de su autor Henning Mankell, con el que comparten varias características, además de la edad. Wallander es un inspector de policía de una pequeña población al sur de Suecia que inició sus aventuras con la novela Asesinos sin rostro.

Wallander es un tipo melancólico y que cae muy simpático que se hizo policía en contra de los deseos de su padre, aunque sigue sin saber el por qué de su oposición.

novela-negra-nórdica
La pirámide cuenta las primeras aventuras del inspector Walander.

Yo no he leído aún nada de él. Pero tengo en la estantería de casa La Pirámide, un libro de relatos protagonizados por el Wallander que me recomendó Arantxa rufo cuando me habló de cuál era para ella la mejor novela negra. Con todo lo que he leído sobre el autor y su obra no me extraña que los lectores la elijan como una de las sagas de novela negra imprescindibles.

  1. Asesinos sin rostro (Mördare utan ansikte, 1991)
  2. Los perros de Riga (Hundarna i Riga, 1992)
  3. La leona blanca (Den vita lejoninnan, 1993)
  4. El hombre sonriente (Mannen som log, 1994)
  5. La falsa pista (Villospår, 1995)
  6. La quinta mujer (Den femte kvinnan, 1996)
  7. Pisando los talones (Steget efter, 1997)
  8. Cortafuegos (Brandvägg, 1998)
  9. La pirámide (Pyramiden, 1999)
  10. Antes de que hiele (Innan frosten, 2002)
  11. Huesos en el jardín (Handen, 2002)
  12. El hombre inquieto (Den orolige mannen, 2009)

Serie comisario Montalvano – Andrea Camillieri

El comisario Salvo Montalbano es el protagonista de una serie de novela negra del escritor italiano Andrea Camilleri. Montalbano aparece relatos cortos y novelas, la primera fue La forma del agua. El apellido del comisario es un homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, creador de otras de las sagas de novela negra que encontrarás en esta lista: la serie de Pepe Carvalho.

Montalbano trabaja en una localidad ficticia siciliana. Es un tipo peculiar, muy sagaz, respetuoso con la ley (aunque no duda en romperla cuando se trata de resolver sus casos) lector voraz, y gran amante de la gastronomía y de su propia tierra siciliana. Su modo de resolver los casos le trae importantes problemas con su jefe.

La forma del agua es la primera novela de la saga de Montalbano.

La lista de novelas y relatos protagonizadas por Montalbano es enorme y no sabría por cuál empezar a leerlo.

  1. La forma del agua (La forma dell’acqua, 1994)
  2. El perro de terracota (Il cane di terracotta, 1996)
  3.  El ladrón de meriendas (Il ladro di merendine, 1996)
  4. La voz del violín (La voce del violino, 1997)
  5. La excursión a Tindari (La gita a Tindari, 2000) 
  6. El olor de la noche (L’odore della notte, 2001)
  7. Un giro decisivo (Il giro di boa, 2003)
  8. La paciencia de la araña (La pazienza del ragno, 2004)
  9. La luna de papel (La luna di carta, 2005)
  10. Ardores de Agosto (La vampa d’agosto, 2006)
  11. Las alas de la Esfinge (Le ali della sfinge, 2006)
  12. La pista de arena (La pista di sabbia, 2007)
  13. El campo del alfarero (Il campo del vasaio, 2008)
  14. La edad de la duda (L’età del dubbio, 2008)
  15. La danza de la gaviota (La danza del gabbiano, 2009)
  16. La búsqueda del tesoro (La caccia al tesoro, 2010)
  17. Por la boca muere el pez (Acqua in bocca, 2010)
  18. La sonrisa de Angélica (Il sorriso di Angelica, 2010)
  19. Juego de espejos (Il gioco degli specchi, 2011)
  20. Un filo de luz (Una lama di luce, 2012)
  21. Una voz en la noche (Una voce di notte, 2012)
  22. Un nido de víboras (Un covo di vipere, 2013)
  23. La pirámide de fango (La piramide di fango, 2014)
  24. El carrusel de las confusiones (La giostra degli scambi, 2015)
  25. Tirar del hilo (L’altro capo del filo, 2016)
  26. La rete di protezione, 2017.
  27. Il metodo Catalanotti, 2018.
  28. Il cuoco dell’Alcyon, 2019.

Serie del inspector John Rebus – Ian Rankin

John Rebus es un inspector de policía creado por el escritor escocés Ian Rankin. Apareció por primera vez en la novela Nudos y Cruces. Rebus representa a ese inspector solitario que se enfrenta a todo y a todos para seguir el camino que entiende correcto en la resolución de su caso.

Nudos y Cruces es la primera aparición del inspector Rebus.

Reconozco que no conocía mucho del Ian Rankin hasta que Hutxu le dedicó un capítulo en su podcast El rincon criminal. Y desde entonces ha llamado mi atención como ha hecho con muchos otros autores.

  1. Nudos y cruces (Knots and Crosses, 1987)
  2. El escondite (Hide and Seek, 1991)
  3. Uñas y dientes (Tooth and Nail, 1992)
  4. Jack al desnudo (Strip Jack, 1992)
  5. El libro negro (The Black Book, 1993)
  6. Causas Mortales (1994)
  7. Muerte Helada (2017)
  8. Black and Blue (1997)
  9. El jardín de las sombras (The Hanging Garden, 1998)
  10. Almas muertas (Dead Souls, 1999)
  11. En la oscuridad (Set in Darkness, 2000)
  12. Aguas turbulentas (The Falls, 2001)
  13. Resurrección (Resurrection Men, 2002)
  14. Una cuestión de sangre (A Question of Blood, 2003)
  15. Callejón Fleshmarket (Fleshmarket Close, 2004)
  16. Nombrar a los muertos (The Naming of the Dead, 2006)
  17. La música del adiós (Exit Music, 2007)
  18. Sobre su tumba (Standing in Another Man’s Grave, 2012)
  19. La Biblia de las Tinieblas (Saints of the Shadow Bible 2013)
  20. Perros salvajes (Even Dogs in the Wild, 2015)
  21. Mejor el diablo (Rather be the Devil, 2016)
  22. El eco de las mentiras (In a House of Lies, 2018)

Serie Harry Hole – Jo Nesbø

El detective Harry Hole es el personaje principal de la serie de novelas policíacas escritas por el autor noruego Jo Nesbø. La primera novela en la que aparece fue en El murciélago. Harry Hole vive y trabaja en Oslo, y es allí, en esos lugares y barrios de la ciudad, dónde se desarrollan muchas de sus historias.

El murciélago es la primera aparicón de Harry Hole.

Jo Nesbø es muy admirado por muchos, de hecho hasta el mismo César Pérez Gellida nos contó en el interrogatorio al que le sometí, que le encantaría conocerlo, pero yo todavía no he leído nada del autor noruego. No sé por qué no me acaba de llamar la atención. Espero poder conocerlo en algún momento, pero no sé por qué, no tengo tanta prisa en hacerlo como con otros autores.

  1. El murciélago (Flaggermusmannen, 1997)
  2. Cucarachas (Kakerlakkene, 1998).
  3. Petirrojo (Rødstrupe, 2000).
  4. Némesis (Sorgenfri, 2002).
  5. La estrella del diablo (Marekors, 2003).
  6. El redentor (Frelseren, 2005).
  7. El muñeco de nieve (Snømannen, 2007).
  8. El leopardo (Panserhjerte, 2009).
  9. Fantasma (Gjenferd, 2010).
  10. Policía (Politi, 2013)
  11. La sed (Tørst, 2017)
  12. Cuchillo (Kniv, 17/10/2019)

Serie de Pepe Carvalho – Manuel Vázquez Montalbán

Pepe Carvalho es el gran personaje escrito por Manuel Vázquez Montalbán. Es un atípico detective privado de personalidad rica, compleja y contradictoria, cuyas aventuras sirven al autor para retratar, y a menudo criticar, la situación política y cultural de la cambiante sociedad española de la última mitad del siglo XX. Apareció por primera vez en la novela Yo maté a Kennedy.

Ha tenido varias adaptaciones cinematográficas e incluso hace poco el escritor Carlos Zanón escribió una historia en la que resucitaba al personaje: Carvahlo, problemas de identidad. Desde 2006 se entrega en el festival de novela negra BCNegra, el Premio Pepe Carvalho, que se concede a autores de cualquier nacionalidad con una amplia y reconocida trayectoria en el campo de la novela negra y el género policíaco.

Tatuaje es una de las historias más conocidas de Pepe Carvahlo.

Sé que no tengo perdón, pero confieso que aún no he leído nada de Montalbán. Tengo Los mares del sur en la pila de pendientes, muy arriba y sobresaliendo de la estantería de casa. Estoy seguro de que me encantará, pero prefiero leerla en el momento oportuno, no quiero que las expectativas me jueguen una mala pasada.

  1. Yo maté a Kennedy, 1972
  2. Tatuaje, 1974
  3. La soledad del manager, 1977
  4. Los Mares del Sur, 1979
  5. Asesinato en el comité central, 1981
  6. Los pájaros de Bangkok, 1983
  7. La Rosa de Alejandría, 1984
  8. El balneario, 1986
  9. Historias de padres e hijos, 1987
  10. Tres historias de amor, 1987
  11. Historias de política ficción, 1987
  12. Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas, 1987
  13. El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1988
  14. Historias de fantasmas, 1987
  15. El laberinto griego, 1991
  16. Sabotaje olímpico, 1993
  17. El hermano pequeño, 1994
  18. Roldán, ni vivo ni muerto, 1994
  19. El premio, 1996
  20. La muchacha que pudo ser Emmanuelle, 1997
  21. Quinteto de Buenos Aires, 1997
  22. El hombre de mi vida, 2000
  23. Milenio Carvalho I: Rumbo a Kabul, 2004
  24. Milenio Carvalho II: En las antípodas, 2004

Serie Camille Verhoeven – Pierre Lemaitre

Camille Verhoeven es un comandante de la policía de PArís creado por el escritor francés, Pierre Lemaitre. Verhoeven es un comisario que tiene una cualidad destacable, tiene muy baja estatura y eso le confiere un carácter muy duro.

Verhoeven aglutina las cuatro novelas de la saga.

Esta es una de esas sagas de novela negra cortas, pero muy intensas. De ella sí he leído algo, Irène, el primer volumen, y me encantó. Tengo muchas ganas de seguir leyendo a Pierre Lemaitre, pero al igual que me pasa con Montalbán, quiero hacerlo en su momento.

  1. Iréne (Travail soigné, 2006)
  2. Alex (Alex, 2011)
  3. Rosy & John (Le Livre de Poche Thrillers, 2013)
  4. Camille (Sacrifices, Albin Michel, 2012)

Cuarteto de Los Angeles – James Ellroy

Esta saga de novela negra es especial porque no hay un protagonista como sucede en las demás. El protagonista es un colectivo de personas en un lugar y una época concreta: los años 50 en el cuerpo de policía de Los Ángeles, California, el muy corrupto y muy violento LAPD en una época en la que este era la autoridad incontestable de la ciudad. Y todo eso se junta con la prosa y el estilo de James Ellroy.

Las conexiones entre las cuatro novelas que componen la saga son puntuales: personajes secundarios, sucesos a los que se hace referencia y poco más. Los que la han leído dicen que se pueden leer en cualquier orden, aunque siempre es recomendable empezar por el principio.

Volumen que aglutina las cuatro novelas de la saga.

Yo no he leído nada de esta daga aún. Aunque tengo L.A. Confidential, empecé a leerlo pero luego decidí que se merecía ser leído en un momento en el que la pudiera disfrutar, aquel no era su momento. De hecho, tenía muy reciente la adaptación al cine que para mí es una de las mejores películas del género negro de los 90. Leeré la novela, pero no sé cuando.

  1. La Dalia Negra (The Black Dahlia, 1987)
  2. El gran desierto (The Big Nowhere, 1988)
  3. Los Angeles Confidencial (L.A. Confidential, 1990)
  4. Jazz blanco (White Jazz, 1992)

Serie Héctor Belascoarán Shayne – Paco Ignacio Taibo II

Héctor Belascoáran Shayne es un personaje literario creado por el escritor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II. Su primera aparición fue en 1976 cuando se publicó Días de Combate. La mayoría de las novelas se desarrollan en la Ciudad de México.

Belascoáran es hijo de José María Belascoarán Aguirre, un capitán de marina de origen vasco y de Shirley Shayne de Belascoarán, una cantante de folk de origen irlandés. Según palabras del autor, Héctor es un desarraigado, fugado de la clase media, curioso hasta la locura, terco obsesivamente; repleto de un sentido del humor a la mexicana, negro, algo tristón. Su método no es completamente racional, Se deja llevar por sus impresiones.

Volumen que reúne la serie completa de Hécor Belascoarán Shayne.

Reconozco que hasta que leí el libro de Paco Camarasa, Sangre en los estantes, no sabía nada de Paco Ignacio Taibo II. Y que si no fuera por las recomendaciones de los dos grupos de Facebook posiblemente no estaría en esta lista. Pero si los lectores de novela negra creen que esta es una de las sagas de novela negra imprescindibles, pues tendré que hacerle caso a sus recomendaciones.

  • Días de combate (1976)
  • Cosa fácil (1977)
  • Algunas nubes (1980)
  • No habrá final feliz (1981)
  • Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia (1989)
  • Amorosos fantasmas (1989)
  • Sueños de frontera (1990)
  • Desvanecidos difuntos (1991)
  • Adiós, Madrid (1993)

Serie de Adam Dalgliesh – P.D. James

Adam Dalgliesh es el protagonista de esta serie de novelas policíacas escritas por P. D. James. Dalgliesh apareció por primera vez en la novela Cubridle el rostro.

Dalgliesh es viudo y Comandante en el Metropolitan Police Service de Scotland Yard de Londres. Es una persona cerebral y amante de la privacidad. Ha escrito y publicado varios libros de poesía, lo que lo convierte en una especie de celebridad en el cuerpo. 

Cubridle el rosto es el primero volumen de la saga.

Todas las novelas de P. D. James en las que aparece Adam Dalgliesh han sido adaptadas a televisión. Aunque reconozco que no he leído ni visto nada de ella, pero sé que su trabajo es muy conocido y seguido por miles de lectores.

  1. Cubridle el rostro (Cover Her Face, 1962)
  2. Un impulso criminal o Sanatorio para adultos (A Mind to Murder, 1963)
  3. Muertes poco naturales (Unnatural Causes, 1967)
  4. Mortaja para un ruiseñor (Shroud for a Nightingale, 1971)
  5. La torre negra (The Black Tower, 1975)
  6. Muerte de un forense (Death of an Expert Witness, 1977)
  7. Sabor a muerte (A Taste for Death, 1986)
  8. Intrigas y deseos (Devices and Desires, 1989)
  9. El pecado original (Original Sin, 1994)
  10. Una cierta justicia (A Certain Justice, 1997)
  11. Muerte en el seminario (Death in Holy Orders, 2001)
  12. La sala del crimen (The Murder Room, 2003)
  13. El faro (The Lighthouse, 2005)
  14. Muerte en la clínica privada (The Private Patient, 2008)

Serie Brunetti de Donna Leon

El comisario Brunetti es el personaje mítico de la escritora estadounidense Donna Leon. Las tramas de sus historias suceden en su ciudad natal, Venecia, y alrededores. El personaje apareció por primera vez en Muerte en la Fenice.

En las novelas de Brunetii, la autora aprovecha revelar el lado oscuro y oculto de la realidad. El hecho de que pueda atacar sólo hasta cierto punto la corrupción endémica del sistema, convierte al comisario Brunetti en un hombre profundamente cínico, lo que no impide que vuelva a intentarlo una y otra vez.

Muerte en la Fenice es el primer volumen de la saga de Brunetti.

Las historias de Brunetti han sido adaptadas en varias ocasione sal cine y la televisión y tienen donde elegir porque son casi 30 los títulos que protagoniza este comisario.

  1. Muerte en la Fenice (Death at La Fenice, 1992)
  2. Muerte en un país extraño (Death in a Strange Country, 1993)
  3. Vestido para la muerte (The Anonymous Venetian o Dressed for Death, 1994)
  4. Muerte y juicio (A Venetian Reckoning o Death and Judgment, 1995)
  5. Acqua alta (Acqua Alta o Death in High Water, 1996)
  6. Mientras dormían (The Death of Faith o Quietly in Their Sleep, 1997)
  7. Nobleza obliga (A Noble Radiance, 1997)
  8. El peor remedio (Fatal Remedies, 1999)
  9. Amigos en las altas esferas (Friends in High Places, 2000)
  10. Un mar de problemas (A Sea of Troubles, 2001)
  11. Malas artes (Willful Behaviour, 2002)
  12. Justicia uniforme (Uniform Justice, 2003)
  13. Pruebas falsas (Doctored Evidence, 2004)
  14. Piedras ensangrentadas (Blood from a Stone, 2005)
  15. Veneno de cristal (Through a Glass, Darkly, 2006)
  16. Líbranos del bien (Suffer the Little Children, 2007)
  17. La chica de sus sueños (The Girl of His Dreams, 2008)
  18. La otra cara de la verdad (About Face, 2009)
  19. Cuestión de fe (A Question of Belief, 2010)
  20. Testamento mortal (Drawing Conclusions, 2011)
  21. La palabra se hizo carne (Beastly Things, 2012)
  22. El huevo de oro (The Golden Egg, 2013)
  23. Muerte entre líneas (By Its Cover, 2014)
  24. Sangre o amor (Falling in Love, 2015)
  25. Las aguas de la eterna juventud (2016)
  26. Restos mortales (2017)
  27. La tentación del perdón (2018)
  28. En el nombre del hijo (2019)
  29. Con el agua al cuello (2020)

Serie de Kostas Jaritos – Petros Markaris

La serie de Kostas Jaritos está protagonizada por el comisario Kostas Jaritos, obviamente, un personaje creado por el escritor Petros Markaris. El comisario Kostas Jaritos trabaja en la policía de Atenas.

Kostas no parece un hombre encantador, es malhumorado, gritón, intransigente… Kostas recorre las calles de una Atenas pre y post-olímpica a bordo de su Mirafiori, mientras su mirada crítica nos descubre una ciudad en la que imperan, como en tantas otras, la corrupción, el racismo, el amiguismo y la dejadez.

Noticias de la noche es la primera aparición de Kostas Jaritos.

No he leído nada de esta serie o de Petros Markaris, pero lo conocí en el capítulo dque Hutxu le dedicó en su podcast y desde entonces tengo muchas ganas de leer a Petros y sobre todo de conocer a Kostas Jaritos.

  • Noticias de la noche, 1995 (Nυχτερινό δελτίο)
  • Defensa cerrada, 1998 (Άμυνα ζώνης)
  • Suicidio perfecto, 2003 (Ο Τσε αυτοκτόνησε)
  • Un caso del comisario Jaritos y otros relatos clandestinos, 2005
  • El accionista mayoritario, 2006 (Βασικός μέτοχος)
  • Muerte en Estambul, 2008 (Παλιά, πολύ παλιά)
  • Con el agua al cuello, 2010 (Ληξιπρόθεσμα δάνεια)
  • Liquidación final (Περαίωση, 2011)
  • Pan, educación, libertad (Ψωμί, παιδεία, ελευθερία, 2012)
  • Hasta aquí hemos llegado (Τίτλοι Τέλους, 2015)
  • La muerte de Ulises (Τριημερία και άλλα διηγήματα, 2015)
  • Offshore (Offshore, 2016)
  • Universidad para asesinos (Σεμινάρια φονικής γραφής, 2019)
  • La hora de los hipócritas (2020)

¿Cuáles son tus sagas de novela negra imprescindibles?

Pues hasta aquí la lista con las sagas de novela negra imprescindibles. Me han salido 16, que me parece un número muy alto. Seguro que has leído más de una de la lista y seguro que también crees que falta más de una en la lista. Si es así, no dudes en hacérmelo saber en los comentarios para que pueda ampliar el artículo. Porque esto no va de las mejores sagas de novela negra, porque lo mejor es muy subjetivo. Esto va de las imprescindibles y ahí entran muchas. ¿Cuál es para tu saga de novela negra imprescindible?

También estoy en Youtube

Lo negro y criminal y el oficio de escritor son temas serios, pero no por eso tienen que ser temas aburridos. En mi canal de Youtube encontrarás material complementario a todo el contenido de la web y vídeos adicionales.

22 Comentarios

  1. Me gustaría mucho conocer tu opinión de la saga de Lorenzo Silva, cuando llegue su turno.
    Le tengo un especial cariño como a la de Pérez Gellida.
    Muchas gracias.

    1. Pues me pasaré por aquí a contártela, le tengo muchas ganas. Y a mí Pérez Gellida también me gusta mucho, por ahora sólo he leído 2 suyas pero espero leer más.

  2. Hola. En Colombia contamos con una saga, que ya va por 12 novelas. Mira la reseña: https://www.solonovelanegra.es/policias-y-bandidos-por-emilio-restrepo/

    Y aquí una ficha de cada una: http://joaquin-tornado-detective.blogspot.com/2020/05/la-coleccion-policias-y-bandidos-en.html

    Y el blog de uno de ellos, JOAQUIN TORNADO, DETECTIVE: http://joaquin-tornado-detective.blogspot.com/

    Los invito a conocerlas. Producidas por EDITORIAL UPB
    «Novela negra de calidad, de Medellín para el mundo»

  3. Hola: Me ha gustado mucho el post. Es muy interesante. Algunas de estas sagas no las conocía. Yo he echado de menos al autor Ross MacDonald con su detective Lew Archer. Me encantan sus novelas. Gracias y un saludo

    1. Genial escritor. Lo descubrí hace unos meses por casualidad en una tienda de segunda mano y ya llevo seis libros. Lew Archer es único. Un saludo.

  4. Por si te resuelve la duda entre serie y saga, te contaré la bronca que me echó Jordi Sierra i Fabra hace años a raíz de una entrada en mi blog sobre si personaje Miquel Mascarell. Yo en ningún momento ponía lo de saga porque a mí también me suena más para las sagas familiares de los países nórdicos, pero varias personas en los comentarios hablaban de sagas y se mosqueó muchísimo.
    Ay, las series policíacas. De las que mencionas todas están tocadas excepto las de P. D. James, Ian Rankin y Paco Ignacio Taibo II. Algunas están hasta terminadas (Márkaris, Lorenzo Silva, Wallander, Camille Verhoeven y Bernie Gunther). El resto está en diferentes momentos.
    Echo de menos a Charlie Parker Bird, de John Connolly y al comisario Ricciardi de Maurizio De Giovanni. Imagino que los conocerás si no, son de los imprescindibles. La verdad es que series policíacas en novela hay tantas que es imposible no dejarse alguna.
    Un beso.

    1. Muchas gracias, Rosa, por pasarte y comentar. Y por esa información, parece que saga está bastante arraigado. Y los libros que comentas no los conozco, así que me los apunto.

  5. Hola, me ha encantado el post. Los autores son todos parte de mis preferidos y de muchos ya me he leido todos los libros.
    Me gustaría hacer algunas propuestas adicionales que a mi modo de ver podrían completar muy bien esta lista de imprescindibles.
    León Padura con el teniente Mario Conde. Fantástico ambiente cubano y protagonista a la personalidad muy interesante.
    Deon Meyer con Benny Griessel todas ambientadas en la Ciudad del Cabo. El ambiente de la salida del apartheid y la frágil personalidad de Griessel se juntan con una trama muy interesante.
    Gianfranco Carofiglio con el abogado Guido Guerrieri nos llevan a Apulia y los problemas de corrupción de la ciudad de Baril. Es muy difícil no conectar con el protagonista.
    Acabaré con un autor de mi pais. Friedrich Dürrenmatt, un dramaturgo que practicó muchos generos literarios. Sus novelas negras con el comisario Bärlach son obras maestras.

    Un cordial saludo

  6. Hola, la lista de escritores con sus respectivos personajes me ha resultado muy interesante. Los conozco a casi todos y corroboro casi todos tus comentarios. Si no los conoces te nombro algunos que creo son interesantes de conocer. Escritor y personaje:
    Antonio Manzini- Rocco Schiavone (subjefe)- Aosta
    Marco Vichi- Franco Bordelli (Comisario)- Florencia
    Carmilla Lackberg- Erica Falk/Patrick Hedstrom-(Escrito/Inspector)- Fjällbacka
    John Connelly- Charlie Parker- (detective)- Maine
    A.Indriadason- Erlendur (Inspector)- Islandia
    Louise Penny -A.Gamache (Inspector jefe)- Canada
    Jean-Luc Bannalec- G.Dupin (Comisario)- Concarneau
    Maurizio de Giovanni- Riccardi (Comisario) Napoles
    Maurizio de Giovanni- Locojano (Inspector) Napoles
    Espero que te entretengan como a mi me ha sucedido

  7. Hola, me gustó la lista, no conocía ninguna… Son muy largas, algunas interminables.

    Voy a nombrar la serie policiaca que conozco, no es tan extensa, pero este año, en Marzo, se publicará una trama nueva del mismo autor: John Verdon.
    El detective es David Gurney y su estilo resuelto en interrogantes imposibles me atrapa.
    Lo recomiendo. Además la edición de bolsillo sale muy económica y práctica.

  8. No sé si existen muchas traducciones al español de los libros de la escritora escocesa Val McDermid. Tiene varias series, no en vano, ha escrito unas 30 novelas, entre ellas las de Tony Hill y Carol Jordan y otra que me gusta mucho es la serie de Karen Pairie.

  9. Serie del comisario Méndez, de Francisco González Ledesma. Un policía de la peor época de la dictadura, de escasos escrúpulos , duro y muy listo, cómo no! Un retrato de la Barcelona post guerra civil absolutamente genial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad